Misión comercial a Estados Unidos procura ingreso de alimentos uruguayos de alta gama
Uruguay XXI organizó este martes 10 de mayo el taller «USA Day», un evento preparatorio de la visita comercial que el instituto organizará a Nueva York entre los días 22 y 28 de junio para las empresas del sector alimentos y bebidas.
El director ejecutivo del instituto, Antonio Carámbula, recordó que nuestro país exportó a Estados Unidos bienes por un monto de 635 millones de dólares, un incremento del 42 % respecto al año 2014. Ese país se posicionó como el tercer destino de las exportaciones, precede a Brasil y China.
Estados Unidos, además, es el principal cliente de los servicios globales uruguayos. Este sector de actividad implica la decisión de una empresa a favor de deslocalizar una actividad o proceso que inicialmente se produce en su casa matriz para generarlo en un país extranjero.
El jerarca dijo que Uruguay XXI procura reiterar la exitosa experiencia de nuestro país en la Summer Fancy Food realizada en junio de 2015, en Nueva York. En ese ámbito se presentaron carnes, vinos, lácteos y aceite de oliva uruguayos. Esta feria es considerada la más importante de Estados Unidos en alimentos y bebidas gourmet.
Carámbula adelantó que en la edición 2016 Uruguay XXI destinará dos días para desarrollar agendas comerciales. A estos efectos, se contrató los servicios de American World Services, una empresa especializada en el área.
El titular de Uruguay XXI agregó que se reiterará la experiencia de presentar la “Noche de Uruguay” en el restaurante neoyorkino Estela, del chef uruguayo Ignacio Mattos, considerado uno de los mejores cincuenta establecimientos gastronómicos estadounidenses y ubicado como uno de los cien mejores restaurantes del mundo según The Diners Club® World’s 50 Best Restaurants Academy.
En materia de información comercial, Carámbula destacó Uruguay pasó de exportar cítricos hacia Estados Unidos desde unos 30.000 dólares a una cifra superior a los 20 millones de dólares, a partir de la apertura de ese mercado para los cítricos uruguayos en agosto de 2013. En el caso de los arándanos, nuestro país se posicionó como el octavo exportador más importante en ese mercado, explicó Carámbula.
«Históricamente, Uruguay fue un importante exportador hacia los Estados Unidos aunque en los últimos tiempos hubo un enlentecimiento del flujo comercial que comenzó a recuperarse a partir del 2014», observó.
El taller “USA Day” se realizó en el Edificio Uruguay Fomenta, en Montevideo, y contó con el apoyo de la Cámara de Comercio Uruguay-Estados Unidos.