Uruguay sede de Seminario Latinamericano y Caribe de eficiencia energética.

0
311

MONTEVIDEO— La eficiencia energética y el cambio climático son dos factores que deben pensarse en conjunto, dijo el secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Fernando Ferreira, en la apertura del VII Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética, en la capital uruguaya.

 Ante numerosa asistencia de público, ministra Cosse inauguró el VII Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética
El seminario, del que participan más de 100 representantes de América Latina y el Caribe y otros 20 de otras naciones del mundo, tiene el objetivo de intercambiar experiencias en la promoción e implementación de proyectos de eficiencia energética.

El ministerio de Industria trabaja junto a la cartera de Transporte y Obras Públicas e intendencias en la implementación de un proyecto piloto para incorporar el transporte colectivo eléctrico en Montevideo, que incluye el acceso a crédito para la compra de taxis eléctricos. Así lo confirmó la ministra Carolina Cosse durante su participación en el VII Seminario de Eficiencia Energética que se realiza en Montevideo.

 

Sobre la incorporación del transporte eléctrico al sistema de transporte público nacional, Cosse informó que el proyecto piloto en taxis para Montevideo tiene resultados alentadores: “realmente los resultados son auspiciosos, las autonomías se cumplen muy bien”.

Como ejemplo de los resultados exitosos del proyecto, Cosse mencionó que ante un consumo de combustible fósil de 30.000 a 50.000 pesos por mes de un vehículo de estas características, el taxi eléctrico gasta 5.000 pesos por mes, unas diez veces menos.

 Se trabaja en el acceso al crédito, ya que si bien el consumo es mucho menor, el valor de los autos eléctricos es más costoso. “Estamos avanzados en lograr figuras para que se pueda acceder al crédito. Estos resultados son los que nos hace trabajar en lo que esperamos sea la implementación del primer proyecto piloto de transporte eléctrico colectivo”, insistió.

La  ministra de Industria, Carolina Cosse, informó sobre el proyecto este miércoles durante el VII Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética, que se lleva a cabo entre este miércoles 27 y jueves 28 en Montevideo.

Además, Cosse repasó algunas medidas presentes en el Plan Nacional de Eficiencia Energética aprobado por el Gobierno en 2015 que, entre otras cosas, estableció una meta de energía evitada para el 2024 que equivale al 5% de reducción del crecimiento de la demanda tendencial.

“Esperamos una reducción del consumo de energía en todos los sectores de actividad, pero particularmente en residencial y transporte que representan el 75% de la disminución total acumulada al 2024”, acotó.

La jerarca también mencionó la primera convocatoria realizada por su cartera para acceder a una línea de asistencia de eficiencia energética que consiste en fondos no reembolsable que cubren parcialmente el costo de estudios previos a la implementación de proyectos de inversión en eficiencia energética. En este punto, informó que se han recibido hasta el momento 56 postulaciones.

El ministerio de Industria aprobó este año el manual de certificado de eficiencia energética

En relación al programa de normalización y etiquetado de eficiencia energética, la secretaria de Estado puntualizó que el Ministerio trabaja con su par de Vivienda para la mejora del desempeño energético de las edificaciones y el etiquetado de eficiencia energética de viviendas. “Eso nos puede servir como referencia para los consumidores y como herramienta para las compras públicas al momento de tomar decisión de compra o alquiler de inmuebles”, agregó.

Durante el seminario, el director de la Oficina Subregional para el Cono Sur Programa Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), José Dallo, recordó que una de cinco personas en el mundo  no acceden a la electricidad moderna y dijo que el cambio de la matriz energética de Uruguay de los últimos años ha demostrado como un país puede ser más medioambientalmente sostenible en su generación de energía y atraer inversión y tecnología extranjera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.