Los políticos uruguayos opinan de la situación brasilera .

0
292

Actores políticos de Uruguay  opinan de situación BRASIL.

Resultado de imagen para brasil politica

Partido Nacional emitió una declaración a través de la cual expresó su convicción de que en las circunstancias actuales que atraviesa Brasil, “no corresponde identificar en individuos o personas la aspiración de resolución de la crisis, sino en todo el Brasil” y manifiesta que aspiran que se logre el fortalecimiento de las instituciones.

Indican que por ello aspiran a que la crisis que vive el vecino país “se resuelva en armonía con las potestades y competencias que la Constitución asigna a los poderes del Estado: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial”.

“Desde la condición de Uruguay, socio del MERCOSUR y partícipe de innumerables acuerdos relativos a la vigencia de la institucionalidad democrática y republicana en nuestros países, tenemos la convicción de que en las circunstancias actuales no corresponde identificar en individuos o personas la aspiración de resolución de la crisis, sino en todo el Brasil y el fortalecimiento de sus instituciones”, indican los nacionalistas.

A la vez, manifiestan que “como no puede ser de otra manera, y de acuerdo a sus principios de afirmación de la Libertad, los derechos humanos y los valores Republicanos” aspiran a que la situación se resuelva “como resultado de un adecuado respeto de las competencias de los poderes, y exclusivamente con la práctica de los procesos previstos en la Constitución”.

 

Opiniones dentro del Partido Colorado –

El senador colorado  Bordaberry consideró que la inestabilidad que atraviesa Brasil va a afectar «negativamente» a Uruguay. «Cualquier situación de crisis política influye en la economía, en quién es el interlocutor, obviamente eso nos va a influir negativamente. Es una influencia negativa en nuestra economía, expresó

Además, señaló que «el problema que va a tener Michel Temer es que asume con un signo de interrogación sobre el término de su mandato», lo que asegura la inestabilidad política del país.

De todos modos, el legislador no quiso opinar sobre lo que implica la destitución de Dilma Rousseff, porque opinó que eso implicaría hacer «injerencia» en la interna de otro país.

«Están aplicando la Constitución. Cuando se aplica la constitución hay que respetar ese proceso», añadió.

El expresidente  Batlle dijo esta mañana que el impeachment a Dilma Rouseff es «absolutamente legal» y opinó que la mandataria cometió «una infracción grave».

Frente Amplio-Desde el Frente Amplio, la mayoría de la coalición fue coincidente aunque con matices.

Mientras la casi totalidad de las fuerzas populares del país coinciden en que Brasil vive un verdadero “golpe de Estado” contra el gobierno electo de Dilma Rousseff, desde Asamblea Uruguay aparecen discrepancias.

La senadora Mónica Xavier (FA) aclaró que la mejor solución para Brasil era haber llamado a elecciones anticipadas. Afirmó que más allá de que el procedimiento esté previsto en la Constitución, “no ha habido un delito comprobado” contra Rousseff. Dijo que “impacta” la falta de diálogo y la “confrontación sin argumentos” y expresó que desea que la situación se encauce a través del voto popular porque “la democracia no tiene atajos”.

La declaración más fuerte, fue la del senador Marcos Carámbula del Partido Comunista, quien pidió que el MERCOSUR, aplique la “cláusula democrática” a Brasil, en el entendido que se han violado derechos fundamentales.
Desde el MPP,  Topolansky recordó que más de la mitad de los legisladores que acusaron a Dilma, tienen cargos en su contra, incluyendo al nuevo presidente Temer. “Es un momento preocupante para la democracia del continente” Su declaración se suma a la de Pepe Mujica quien dijo horas antes que “lo que está pasando en Brasil, se parece tanto a un golpe de Estado que aunque digan que no lo es, es como si lo fuera”, en declaraciones que recogió Telesur.
Desde el Nuevo Espacio, Michelini señaló en su cuenta de Twitter que de lo que está ocurriendo en Brasil, “todo tiene un dejo de atropello y linchamiento público. Y nada menos que a una presidenta electa democráticamente”.
También utilizó la red Twitter, la senadora Constanza Moreira, del grupo Casa Grande, apuntando que “después de una maratónica sesión desbordada de juridicismos triunfó la ley del más fuerte”.
El Partido Socialista en tanto emitió un comunicado en cuya parte medular se señala que Dilma Rousseff, “no ha cometido ningún crimen de responsabilidad” y que sí existe “un proceso parlamentario irregular (que) decide entregar la Presidencia de la República a un ciudadano que cuenta con el 1% de la intención de voto. El proceso iniciado desconoce que en la democracia no hay atajos, que un presidente solo será legítimo si surge de la voluntad ciudadana a partir de las urnas”.
El diputado de Asamblea Uruguay, Gonzalo Carámbula,  señalo en algunos medios  que lo ocurrido en Brasil “es la mezcla entre la crisis económica y los casos de corrupción (…) Todos tenemos que estar atentos y considerar que encubrir la corrupción no es un gesto de unidad sino el preámbulo de la de derrota”.
Partido Independiente
Opinion de Mieres _Lo que pasa en Brasil es muy triste y hace mal a ese país y a nosotros, pero es la consecuencia de una extendida y vergonzosa corrupción
“El juicio político se hizo de acuerdo a derecho, por tanto hay que respetar lo que va decidiendo la institucionalidad brasileña, y eso no significa, para nada, aplaudir a los sucesores, porque hay una problemática lamentablemente generalizada de acusaciones de corrupción que abarca tanto al Gobierno como a buena parte de la oposición” señala Mieres.
El PIT-CNT aprobó ayer una declaración en la que establece que la separación de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sin que exista contra ella tan siquiera una acusación que la responsabilice de corrupción, constituye un golpe de Estado. Señaló que esta acción se enmarca en una “ofensiva del imperialismo”, las clases dominantes, la derecha y los grandes medios de comunicación en todo el continente para frenar los procesos de avance que nuestros pueblos han construido.
La central obrera señala que al menos 303 diputados, de los 513 de la Cámara que aprobaron esta medida, están acusados de delitos que van desde fraude hasta homicidio y 49 de los 81 senadores también están bajo severas sospechas.
Gobierno

Desde el gobierno, el canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa admitió que esta situación puede provocar algún “efecto de cambio” en nuestro país.
“La situación política de Brasil puede tener algún efecto de cambio pero de cualquier manera es como si me preguntaran si la situación de inestabilidad política en España porque no pueden formar gobierno incide en las negociaciones con nosotros”, afirmó. “Creo que puede tener incidencia por ser Brasil el país mayoritario y más grande del Mercosur, pero la estructura de la oferta no cambia y al contrario, creo que todos los países trataremos de mejorarla y conseguir beneficios para poder defender nuestros intereses regionales”, aseveró.

El canciller precisó ayer que lo ocurrido en Brasil “puede tener incidencia” en la negociación que mantiene el Mercosur con la Unión Europea. Consultado sobre si el gobierno se comunicará con el nuevo presidente, el canciller Nin Novoa manifestó que no. Afirmó que Uruguay “ya se ha expresado y ya ha dicho lo que tenía que decir”, aunque reconoció que están “muy preocupados” por la situación y que aspiran “a que todo transcurra dentro de los marcos institucionales que la constitución de Brasil prevé”.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.