En breve el acuerdo para ingresar carne ovina con hueso a Estados Unidos pasará por consulta pública abierta, que dura 60 días. “Primero se estudian las opiniones que se han realizado en esos dos meses”, aclaró el embajador. Luego se remite a la firma y se publica en el Federal Register, una publicación que cumple las funciones de nuestro Diario Oficial.
“Por lo que nos han informado, en cualquier momento el acuerdo pasa a audiencia pública”, precisó el embajador uruguayo en Estados Unidos. La confirmación de las autoridades estadounidenses fue brindada durante la VII Reunión del Consejo del Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversiones Uruguay – Estados Unidos, conocido como TIFA por sus siglas en inglés.
La reunión se llevó a cabo en Montevideo el miércoles 11 de mayo y estuvo encabezada por el subsecretario de Relaciones Exteriores, José Luis Cancela.
Según el acuerdo, los establecimientos que podrán enviar carne ovina con hueso a Estados Unidos son todos los que utilizan el llamado “compartimiento ovino”, un sistema de trabajo capaz de certificar la calidad y sanidad del producto a lo largo del proceso de producción.
Gianelli recordó que Uruguay vende carne ovina sin hueso a ese destino con lo cual, cerrado este paso, nuestro país estará en condiciones de vender toda la producción de carne de oveja que las empresas puedan remitir.