Uruguay es el país más saludable de Latinoamérica, según un estudio financiado por la fundación de Bill Gates.

0
525

Islandia es el lugar más saludable del mundo para vivir, seguido de Singapur, Suecia, Andorra, Reino Unido y Finlandia, según un estudio realizado por la Universidad de Washington con fondos de la fundación de Bill y Melinda Gates.

Resultado de imagen para islandia gente

capital de Islandia,Reikiavik.

Este trabajo, publicado por la revista de divulgación The Lancet, lleva como título «Midiendo las Metas de Desarrollo Sustentables vinculadas a la salud en 188 países».

Estas Metas de Desarrollo Sustentable (SDG), que son 17 en total, fueron delineadas por las Naciones Unidas como objetivos a trabajar en un lapso de 15 años.

Islandia, el país que más ODS vinculados a la salud ha cumplido

A nivel mundial, se han logrado importantes avances hacia algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud desde el año 2000, sobre todo en la reducción de la mortalidad neonatal y de menores de 5 años, la planificación familiar y el despliegue de la atención sanitaria universal.    Sin embargo, en áreas más allá de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que llegaron a su fin en el año 2015, se han hecho algunos avances.
Entre ellas figuran la educación de calidad, igualdad de género, cero pobreza, energía limpia, etcétera.

Los datos utilizados salen del Global Burden of Diseases, el índice de salud más completo del mundo, que tiene estadísticas de todas las naciones sobre factores como saneamiento, higiene, enfermedades, tabaquismo, desastres naturales, polución del aire, de un total de 33 indicadores analizados en el estudio.

En el ranking, los investigadores compararon el desarrollo real de los países en estas categorías con el que se esperaría de acuerdo a su Índice Socio Demográfico (basado en ingreso per cápita, educación, tasa de fertilidad). Y allí es donde se destaca Uruguay. Según la investigación, nuestro país tiene resultados mucho mejores de los esperables, con un+ 9.2, lo que es remarcado por los investigadores.

Uruguay se encuentra en el lugar 38 del mundo, convirtiéndose en el país latinoamericano más saludable, con un índice Socio Demográfico de 72 (el primero, Islandia, tiene 85) y muy por arriba del siguiente país sudamericano, Argentina, que se ubica en el puesto 52.

Nuestro país tiene puntuaciones perfectas en indicadores como «desastres naturales», «guerra» o enfermedades como malaria, y calificaciones excelentes en categorías como saneamiento o suministro de agua pero desciende abruptamente cuando se habla de índices de suicidio, SIDA, sobrepeso o tasa de embarazo adolescente. Así y todo le basta para ubicarse por arriba de países europeos como Polonia, Croacia, Letonia, Lituania, Serbia, Bulgaria y Rumania.

Los últimos lugares de la tabla están ocupados por países africanos, revela el estudio, con casos extremos como Sudán del Sur, Somalía y la República Central Africana.

Pais saludable _Lista de Universidad de Washington.

Midiendo las Metas de Desarrollo Sustentables vinculadas a la salud en 188 países».

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).Combinó estos 33 indicadores vinculados con la salud para medir el progreso de 188 países entre 1990 y 2015.

1-Islandia

2-Singapur

3-Suecia

4-Andorra

5- Reino Unido

6- Finlandia

28 -EEUU

38-Uruguay

52-Argentina

143-India

186-La República Centroafricana

187- Somalia y

188- Sudán del Sur

Islandia, el país que más ODS vinculados a la salud ha cumplido.

Los ODS son 17 objetivos universales, 169 propósitos y 230 indicadores establecidos por Naciones Unidas en 2015 dirigidos a una serie de problemas acuciantes, como la seguridad alimentaria y del agua, la pobreza y el cambio climático hasta 2030.

Islandia, el país que más ODS vinculados a la salud ha cumplido

Conclusión 

Los autores concluyen que dar prioridad a aumentos en los ingresos personales, la inversión en la educación y la planificación familiar por sí solos no será suficiente para cumplir con las ambiciosas metas de los ODS para 2030.

El profesor Lim subraya: «Será un esfuerzo anual para asegurar que se mantiene el progreso y que se aprenden las lecciones de los éxitos y se transfieren rápidamente a otros países donde el progreso es menos impresionante».

fuente  fragmentos textuales  infosalus.com /mdeo portal

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.