La salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definición de salud que da la OMS: «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».
Está relacionada con la promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales y el tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos.
ministerio de Salud Pública elabora un proyecto de ley sobre salud mental y la creación de un plan para mejorar la atención de los pacientes. Agregó que la problemática de salud mental es uno de los temas prioritarios del ministerio para el quinquenio y que se acordó con hospitales y servicios privados de salud de Rivera para revertir la necesidad de mejoras en infraestructura y recursos humanos
Ante consultas de la ciudadanía de Rivera durante el Consejo de Ministros, el titular de Salud Pública, Jorge Basso, explicó que la salud mental es uno de los temas que priorizó el Gobierno para este quinquenio.
Señaló que el Ministerio de Salud trabaja con todos los sectores políticos en la elaboración de un proyecto de ley vinculado a la salud mental, ya que el marco normativo actual data de los años 1936 y 1948, por lo que es necesario actualizarlo.
Paralelamente, según indicó, se elabora un plan de salud mental a los efectos de incorporar procedimientos que mejoren la atención. Basso explicó que en la órbita de salud mental se incluyen las repercusiones que ocasionan las adicciones.
Dijo que durante el domingo recibió a representantes de organizaciones de Rivera que trabajan en la órbita de la salud mental. Además realizaron recorridas por hospitales y servicios privados y se acordó la necesidad de mejoras en infraestructura y recursos humanos.
El proyecto sobre Salud Mental apunta a generar redes de atención comunitaria, como las que ya se están implementando a través de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), que consisten en hogares donde residen pocos pacientes y en los que se manejan diferentes niveles de atención según la gravedad de los casos.
Aunque tenga asegurado los votos de los legisladores del Frente Amplio, este proyecto será muy discutido en el Parlamento. El artículo 37 de la iniciativa advierte «el progresivo cierre de las estructuras asilares y monovalentes y su sustitución por estructuras alternativas tales como centros de atención comunitaria, casas u hogares asistidos y de medio camino, y centros de rehabilitación e integración psicosocial, todos los recursos que no excluyen otros que se consideren hábiles para fomentar la inclusión y la autonomía de las personas con trastorno mental».
Fuentes:
http://www.msp.gub.uy/
http://www.paho.org/