El director de Turismo de la Intendencia de Tacuarembó, Marcelo Crespi, destacó los preparativos en marcha para la Semana de Turismo, resaltando la diversidad de opciones que ofrece el departamento. Afirmó que «siempre hacemos hincapié en la cultura, la tradición y la naturaleza, y tenemos mucho para ofrecer en ese sentido», subrayando que el turismo de naturaleza es una de las principales fortalezas.
Durante esta época del año, muchas personas buscan espacios naturales para disfrutar al aire libre. En ese marco, las Quebradas del Norte y sus caídas de agua, así como las sierras, se presentan como destinos ideales para quienes desean conectar con la naturaleza.
Entre las propuestas destacadas para los visitantes se encuentran el senderismo, astroturismo, observación de aves, turismo apícola, y el turismo rural con cabalgatas y paseos. Crespi resaltó que los operadores turísticos han desarrollado una oferta diversa y que hoy Tacuarembó cuenta con un producto consolidado y atractivo para el turismo.
Además, mencionó la renovación del Museo Carlos Gardel, que ahora cuenta con una propuesta interactiva y sensorial. Ubicado en Valle Edén, donde nacen las Quebradas del Norte, el museo complementa la oferta turística de la zona.
También destacó el crecimiento del interés en Tacuarembó, no solo entre nuevos visitantes, sino también entre aquellos que ya lo conocieron en el pasado y desean regresar. Entre los atractivos imperdibles, mencionó el Museo de los Dinosaurios, que ha ganado gran relevancia a nivel nacional, y Valle Edén, que se encuentra fortalecido como destino turístico.
San Gregorio de Polanco es otro de los puntos que convoca gran cantidad de público en Semana de Turismo, con su Museo a Cielo Abierto, la playa y diversas actividades deportivas, culturales y recreativas.
Por su parte, en Villa Ansina ofrece una interesante propuesta con guías especializados en senderismo, paseos por el río para avistamiento de flora y fauna nativa, así como la posibilidad de practicar pesca deportiva.
Iván Solarich presenta «No hay flores en Estambul» en el Teatro Escayola
El próximo jueves 4 de abril, a las 20.30 horas, el Teatro Escayola será el escenario de la obra «No hay flores en Estambul», protagonizada por el actor, director, dramaturgo, docente y comunicador Iván Solarich. Las entradas están disponibles a través de Tickantel.
Se trata de un texto estrenado a finales de 2017 en La Habana, dentro de un tradicional festival con más de 40 años de historia, donde obtuvo el premio a Mejor Espectáculo Extranjero. Este reconocimiento le permitió recorrer diversos países y realizar temporadas en Montevideo, expresó Solarich quien además manifestó su deseo de llevar la obra a todo el territorio nacional.
El artista relató que la inspiración para esta obra proviene de una experiencia personal: «Cuando estaba comenzando la Escuela de Teatro, asistí al estreno de la película Expreso de Medianoche en 1978. Me impactó tanto que la vi varias veces». Desde entonces, su trayectoria ha transitado por distintos roles en el mundo escénico, incluyendo la escritura, un camino que inició hace algunos años sin saber que su estilo se encuadraría en lo que hoy se conoce como autoficción. «Es una mezcla de algo autobiográfico con tramas de ficción que pueden venir del cine, la literatura o la realidad», explicó.
«No hay flores en Estambul» está directamente relacionada con los acontecimientos de Expreso de Medianoche. La historia sitúa en Estambul a Brad Davis, Oliver Stone e Iván Solarich que escribe para recordar su propia peripecia vital. En escena, estos personajes se funden en un universo que dialoga con la emblemática película de 1978. Sin embargo, una docena de personajes extraídos del mismo film, junto con el propio Solarich, intervienen para interpelar el presente y resignificar su mensaje.
La obra fue galardonada con el Premio Florencio 2018 a la Mejor actuación unipersonal, consolidando su relevancia dentro del teatro uruguayo.
fuente IMT

