Tacuarembó celebra la declaratoria del pericón nacional como Patrimonio Cultural del Uruguay

0
21

La Comisión Organizadora de la Fiesta de la Patria Gaucha recibió con alegría la declaratoria efectuada por la Comisión del Patrimonio Nacional.

El pericón es una práctica cultural, con gran arraigo en Uruguay y en la región, que involucra danza, música y producciones literarias. Su origen se remonta a las contradanzas europeas, sus primeras manifestaciones en el país datan de fines del siglo XVIII y se mantienen hasta hoy, asociadas a las tradiciones gauchescas.

En ese sentido, la Fiesta de la Patria Gaucha ha impulsado en cada oportunidad, el valor y la trascendencia de esta tradición en cada acto de inauguración. De hecho, unas 200 parejas bailaron el Pericón Nacional en la apertura de la 36ª edición que tuvo lugar en marzo de este año.

La ceremonia se desarrolló este jueves 15, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo. Participaron también la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, y el director general de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, William Rey. Asistieron, además, autoridades nacionales, ministeriales y departamentales, así como colectivos del mundo de la danza y las artes autóctonas.

El pericón es una práctica cultural, con gran arraigo en Uruguay y en la región, que involucra danza, música y producciones literarias. Su origen se remonta a las contradanzas europeas, sus primeras manifestaciones en el país datan de fines del siglo XVIII y se mantienen hasta hoy, asociadas a las tradiciones gauchescas.  

Argimón destacó, en su oratoria, que la declaratoria del pericón como patrimonio inmaterial es la culminación de un trabajo muy serio de investigación, compromiso e interpretación de los auténticos sentimientos culturales. “Todos reconocemos en los pericones, sin lugar a dudas, alguna etapa de nuestras vidas”, manifestó.

Asimismo, valoró el trabajo de las organizaciones nativistas por mantener en alto las raíces más profundas de la cultura. “En ese sistemático acompasar de los tiempos, han sabido formar parte del puente que une las generaciones”, sostuvo Argimón.

Da Silveira, en tanto, consideró que las tradiciones que integran la historia del Uruguay merecen ser designadas como patrimonio inmaterial. “Este reconocimiento es un homenaje a una tradición muy viva”, resaltó. En ese sentido, recordó que en 2022 se distinguió así a la guasquería, como tradición nacional de artesanía sobre cuero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.