Sueño _13 motivos para dormir siesta .

0
303

13 motivos para dormir siesta

Sabías que el 13 de marzo se celebró el Día Mundial del Sueño que fue instaurado en Estados Unidos para impulsar el buen dormir? Se eligió esta fecha para coincidir con el cambio de horario de verano en el hemisferio norte.

¿Te gustaría saber las 13 razones porque es bueno hacer una siesta para tu cuerpo?
1) Retarda tu senectud. Estudios científicos nos revelan que añadir una siesta a tus horas habituales de sueño revitaliza las propiedades de varios tejidos como por ejemplo la piel.
2) Es una ayuda para perder peso. Se ha constatado que un sueño reparador incita la hormona de crecimiento la cual reduce el acumulo de grasa en el cuerpo.
3) Mejora la respuesta en la velocidad de tus movimientos. Un estudio de Harvard observó que en atletas, bailarines, pianistas y guitarristas aumentaron la habilidad y velocidad en la ejecución de sus movimientos después de un sueño reparador por la noche acompañado de una siesta diurna.
4) Mejoría en tu vida sexual. Las alteraciones de sexuales debidas aun déficit de sueño mejoran con una siesta.
5) Mejoría en tu capacidad de tomar decisiones. Se hizo un estudio con pilotos que hacían de forma habitual una siesta y se dieron cuenta que podían juzgar mejor sus errores para posteriormente tener una mayor capacidad de reacción.

6) Se incrementa tu estado de alerta. Varios estudios demostraron que hay un aumento de un 100% de los estados de alerta en las personas que realizan de forma habitual una siesta.
7) Menor riesgo de sufrir de diabetes. Un déficit de sueño aumenta los niveles de insulina por lo que es más fácil que pueda provocarte una diabetes tipo2. Una siesta después de comer es una garantía para que tu cuerpo controle mejor los niveles de azúcares en el organismo.
8) Una mejoría de tu productividad. En muchos países el costo debido a la fatiga genera enormes pérdidas económicas. La gente que tiene fatiga causada por dormir poco cuando hacían una siesta su rendimiento era mayor.
9)  Menor estrés y mayor energía. Una siesta contrarresta los niveles de cortisol que es la hormona del estrés. Además, tu organismo segrega la hormona de crecimiento para tener mayor energía.

10) Una ayuda para tu memoria. tu memoria sera mayor si tomas una siesta corta, muy útil para los estudiantes. recuerda que tu memoria queda afectada con un déficit de sueño recuerda que tu memoria queda afectada con un déficit de sueño

11) Mejora tu humor. Una falta de sueño hace que tu irratibilidad sea tu compañera habitual. Una siesta provoca un aumento de la hormona serotonina que ayuda a que disminuya tu excitación.
12) Impide ataques coronarios. Un estudio griego realizado con hombres y publicado en Archives of Internal Medicine demostró que: quien dormía como mínimo 3 veces por semana durante al menos media hora tenía casi un 40% menos de probabilidades de sufrir un ataque coronario.

13) Una ayuda para tu sueño nocturno. Desde siempre se ha pensado que dormir una siesta hace que por la noche sea mucho más complicado poder conciliar el sueño. Esto no es verdad porque si tu haces la siesta de forma habitual tu cuerpo y tu mente se relaja posibilitando que sea más fácil conciliar el sueño por la noche.

Beneficios de una siesta

Una buena siesta te ayudará a gestionar tu exceso de estrés y como mínimo no aumentará tu dolor de espalda. Espero que te gusten estos consejos.

Aquí te dejo 6 recomendaciones para echar una buena siesta:

    1. Debe ser corta.Más allá de los 30 minutos corremos el riesgo de levantarnos atontados y aún más cansados. Lo ideal es que dure 26 minutos para ser exactos. Así lo revela un estudio de la                                              NASA realizado con sus controladores aéreos.

  1. No meterse en la cama.Un sofá o una hamaca son lugares mucho más indicados para una siesta.
  2. Ventanas abiertas. Para favorecer la oxigenación durante la siesta es mejor descansar con alguna ventana abierta o, mejor aún al aire libre (en verano, a la sombra).
  1. Ayudar a digerir.Dormir la siesta facilita el proceso digestivo, ya que el cuerpo solo debe preocuparse por cumplir esa misión. Sin embargo, mejor será no abusar de alimentos fuertes ni de comidas copiosas
  2. Atender el reloj biológico.Siguiendo la norma de una siesta corta, cada uno debe escuchar lo que le pide su propio reloj corporal.
  3. Sucumbir a la tentación.No confundir siesta con pereza. Un descanso reparador es un excelente estimulante para mantener el ritmo.La necesidad de relajación que sentimos después de la comida está íntimamente ligada al descenso energético que sufre el organismo después de comer. Todo ello tiene una explicación fisiológica: el tubo digestivo necesita un mayor aporte de sangre para cumplir su función, así que los músculos, la piel e incluso el cerebro quedan en un segundo plano y las actividades nerviosas, respiratorias y circulatorias se ven alteradas por el menor aporte de sangre.

Es por esto por lo que somos incapaces de levantarnos de la mesa con el último bocado y seguir a pleno ritmo. ¡Y cuanto más copiosa o pesada haya sido la comida, más trabajo tendrá el cuerpo para digerirla!

Dormir y descansar forman parte de los ritmos de la naturaleza, como los ritmos del sol y la luna. Nuestro reloj interno depende también de estos ciclos, aceptando además que es él quien nos marca nuestra necesidad de breves descansos.

Lo de tomarse un té o un café después de comer para “despejarnos” no tiene mucho sentido.

¿Para qué interferir en esa necesidad de relax que tiene nuestro cuerpo enmascarando la relajación muscular y cerebral con el consumo de sustancias excitantes? Al principio puede dar resultado, pero al cabo de unas horas, el rendimiento físico e intelectual desciende repentinamente y cada vez necesitamos mayores cantidades de excitantes para seguir a pleno ritmo.

El objetivo de la siesta, por el contrario, es estabilizar las funciones físicas y mentales, colaborando con nuestro organismo en lugar de luchar contra él.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.