Sesionó el Comité Binacional Hidrovía del Río Uruguay .Caraballo elegido para presidirla.

0
397

Sesionó el Comité Binacional Hidrovía del Río Uruguay

El Intendente de Paysandú, Guillermo Caraballo fue elegido para presidir el Comité Binacional Hidrovía del Río Uruguay.

imagen 005

Una nueva reunión se realizó en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, oportunidad en la cual participaron autoridades de ambas márgenes del Río Uruguay. Estuvieron presentes el propio Gobernador de la Provincia Sergio Uribarri; el Embajador de Argentina en Uruguay Dante Dobena; quien presidía el Comité, Intendente argentino Carlos Schepens, los Intendentes de Uruguay Oscar Terzaghi y Guillermo Caraballo; legisladores de ambos países, integrantes de la CARU, y otras autoridades de las instituciones que integran el organismo internacional.

La integración no es un concepto aprendido en los libros, es suficiente ir a la playa, o a un paseo y ver signos de esta complementariedad, a partir de ahora nos comprende conformar una buena agenda de trabajo y a eso los convocamos”.

Mientras Intendentes y Legisladores trataban temas de interés común, se organizaron también cuatro talleres sobre temas de Educación, Cultura, Deporte, tema Puertos, y asuntos Comerciales.

Hasta que llegó el momento de la exposición de Héctor RETAMAL, delegado argentino ante CARU que planteó los últimos acontecimientos sobre el Dragado del Río Uruguay, balizamiento, y los proyectos que desarrollan ANP y Vías Navegables en dicho tema.

Específicamente, Retamal, dijo que el 31 de octubre pasado se dio inicio a los trabajos de Dragado en Paso Márquez Inferior y el 21 de noviembre en Márquez Medio, retirándose la embarcación de ANP hacia fin de año, y retomando los trabajos el 31 de enero. Reiniciaron y repasaron Márquez Inferior, terminándose hacia febrero la primera etapa del trabajo.

ANP draga del Km. 0 al Norte en los tres pasos Márquez, hasta Puntas Amarillas y Vía Navegables desde Concepción y entrada a Puerto de Paysandú hacia arriba.

Se está dragando a 25’ hasta Concepción y 19’ a Paysandú, y luego el trabajo sigue al Norte, asegurándose la mantención con fondos que ya tiene la CARU. Se estima que en un año máximo se dará por finalizada toda la tarea, posiblemente en los primeros meses del 2016.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.