Recomendaciones para consumidores, vendedores, distribuidores y fabricantes para conservar los alimentos, sobre todo en días de altas temperaturas.
Se trata de una campaña de educación alimentaria, que se suma a los controles de los puntos de elaboración y transporte de alimentos que ya realiza la comuna a través del servicio de Regulación Alimentaria.
Se destaca que algo básico a tener en cuenta para la conservación de los alimentos es que no se pierda la cadena de frio.
Una de las recomendaciones es entonces que «bajo ninguna circunstancia se debe apagar la heladera o freezer con alimentos». Esto se debe a que el alimento pierde las características.
La temperatura ideal para conservar los alimentos debe ser menor a 7º C y de -18ºC para los alimentos congelados.
El responsable de Regulación Alimentaria, Marcelo Amado que se detectó que los consumidores no estaban tomando en cuenta la cadena de frio y los efectos que, sobre todo con las altas temperaturas, pueden tener en los alimentos.
1-La conservación empieza cuando se realiza la compra. Se recomienda en ese sentido que se debe establecer una prioridad, y que los alimentos congelados deben levantarse al final del recorrido de compras.
Una vez en casa, la comida debe ir directo a la heladera.
2-Por otra parte, se debe evitar «abrir excesivamente la puerta del refrigerador».
Los alimentos con los que se debe tener más cuidado son los lácteos, seguidos de las carnes como pollo o pescado.
Una forma de saber si fueron descongeladas y congeladas nuevamente, es si tienen escarchas.
Más allá de la conservación se debe tener en cuenta y verificar la fecha de caducidad de los alimentos.
La conservación en el traslado
También hay recomendaciones a quienes trasladan o comercializan alimentos que requieren frio.
Amado explicó que se detectaron «problemas serios» en el transporte de alimentos, como por ejemplo que no llevan los equipos de frio encendidos y que en su mayoría no cuentan con una cortina para impedir que ingrese aire caliente.
Se reitera entonces que los equipos de refrigeración deben estar en buen funcionamiento, la temperatura controlada y en caso de que el vehículo para transportar sea refigerado o aislado térmicamente, las puertas deben permanecer cerradas.
Si los equipos no están encendidos antes de cargar los alimentos, y durante el trayecto se apagan para ahorrar combustible, «estamos muy equivocados en lo que es el desperdicio de alimentos», dijo Amado.
Una vez en el comercio el transporte a la cámara de frío –que tiene que contar con cortinas protectoras- debe ser inmediato.
«El pasaje desde la cámara de frío a la heladera, vitrina refrigerada o freezer exhibidor debe ser rápido. No se debe dejar alimentos ni manipular gran cantidad de envases en las salas de venta, donde el aire es caliente», aconseja el servicio de Regulación Alimentaria de la comuna.
Las intendencias deberian realizar inspecciones a comercios y en caso de detectar infracciones puede imponer sanciones que van desde multas monetarias a la clausura.
Además, en el caso incumplimientos en la conservación de la cadena de frío, los consumidores pueden realizar una denuncia .
fuentes imm y alimentacion regulada.