Ruda :usos y propiedades

0
781

RUDA

La ruda (Ruta) es un género de subarbustos siempre verdes fuertemente aromatizados de 2–6 metros de altura, de la familia de las Rutaceae, nativas de la región del Mediterráneo, Macronesia y el sudoeste de Asia

La ruda ha sido llamada la «hierba de la gracia» en contextos literarios. Es una de las flores distribuidas por la loca Ofelia en William Shakespeare

Gracias a sus componentes la ruda nos permite reducir la retención de líquidos y eliminar los ácidos grasos que se adhieren al tejido adiposo, ayudándonos a perder peso

Es una de las plantas más relacionadas a los trastornos digestivos y a su vez, a la relajación. Pero además, la ruda tiene otros usos más que interesantes para varias dolencias.

Si bien es usada «desde siempre» como una planta medicinal, tiene una muy fuerte toxicidad, según los usos y dosis.

Ruta_chalepensis

 

 

Uso interno de la ruda

La ruda es una planta que crece de manera silvestre y que se puede plantar en casa, ya sea en una huerta, en una maceta o en un jardín.

Propiedades de la ruda 

Vitamina C :La ruda contiene gran cantidad de vitamina C y por ello se considera antiescorbútica, no obstante, existen otras plantas más versátiles y con menos peligro de toxicidad, como el limón o la naranja, que sirven para combatir el escorbuto.

A pesar de que se considera que la Ruda puede resultar tóxica, desde hace silos se ha usado con fines medicinales y culinarios y aun se sigue usando, usada en la proporciones adecuadas no presenta peligro alguno. En diferentes preparaciones es especialmente apreciada por su gusto entre picante y amargo, y su aroma es empleado en diferentes salsas. Entre otros usos para aromatizar bebidas alcohólicas, por ejemplo, la grappa, un popular licor italiano, emplea la ruda como aromatizante. En Etiopía y otros países africanos se la agrega al café como saborizante. Junto con la mejorana y la albahaca se emplea también en Italia en la elaboración de una salsa de tomate especial que contiene además olivas y alcaparras. Se emplea asimismo para la elaboración de vinagres aromatizados.

-en el aparato circulatorio: tonifica las arterias y protege los capilares. Es muy buena para tratar enfermedades como por ejemplo, las varices, los edemas y otros similares. Ocasionalmente, el aceite de ruda se aplica a la piel para mejorar dolor de artritis, y para tratar heridas de tejidos. Los químicos de la ruda pueden interrumpir la liberación corporal de óxido nítrico y de ciclooxigenasa II

en el aparato digestivo: ayuda a evitar la indigestión, los gases, el ardor intestinal y la pesadez estomacal, si se la utiliza en infusiones muy diluidas después de las comidas. Es recomendado también para los casos de diarrea o cólicos estomacales en los niños.Dosis altas de Ruda pueden ser tóxicas y no se debe usar nunca durante el embarazo. Las hojas y flores de la Ruda contienen metilcetonas, alcaloides y el glicósido flavonoide Rutina. La Rutina aumenta la resistencia de los capilares sanguíneos.

en el aparato reproductor femenino: favorece la menstruación debido a su capacidad emenagoga muy potente. Debe utilizarse con precaución, ya que el exceso uso de la ruda en las embarazadas, puede causar abortos o pérdidas graves.

en el sistema nervioso: es un sedativo que permite reducir la ansiedad y el estrés, así como dormir mejor.

La Ruda posee propiedades sedantes y antiespasmódicas.

 

para adelgazar: al contener terpenos, actúa en el riñón para estimular la diuresis, lo que permite una reducción de los líquidos del cuerpo. A su vez, tiene un efecto antioxidante, que estimula la liberación de ácidos grasos que están depositados en el tejido adiposo.

Beneficiese de esta planta

Enfermedades de las encías: Infusión de 5 gramos de ruda por litro de agua: hacer buches varias veces al día. Contribuye efectivamente al tratamiento de estas enfermedades.

Desmayos: Triturar un puñado de hojas de Ruda con Vinagre de vino. Frotar con este preparado las sienes y las ventanas de la nariz.

Nerviosidad, histerismo, calambres: Dos gramos de ruda en infusión. Tomar una taza diaria.

Para combatir las cataratas y otras afecciones de la vista es aconsejable tomar un puñado de ruda junto con otro de flores y hojas de llantén, colocarlas en un recipiente de color ámbar y taparlo. Se debe dejar al sol desde las 8 de la mañana hasta las cinco de la tarde y luego realizar un cocimiento con estas hierbas para aplicar dos gotas en cada ojo todas las mañanas al levantarse. Esto mejorará su visión y limpiará sus ojos.

Para disminuir la inflamación en los ojos u otras molestias de la vista: A 2 tazas de agua hirviendo agregue 100 gramos de hojas de ruda y deje hervir por algunos minutos, luego de esto aleje del fuego y deje reposar por quince minutos antes de colar la preparación. Humedezca algodón hidrófilo con la decocción y aplique a manera de compresas.

Amenorrea: Tomar el cocimiento de la planta completa, hojas y flores. No se deben tomar más de dos tazas de este preparado al día y no se debe tomar nunca si se sospecha embarazo.

Várices, hemorroides, leucodermia (manchas o despigmentación en la piel causadas por el sol): Aplicar cataplasmas en las zonas afectadas preparados triturando las hojas de la Ruda.

Epilepsia: La Ruda mezclada en iguales proporciones con Romero y hervidos en vino, componen una mezcla indicada para esta enfermedad.

Contra indicaciones

Mujeres embarazadas no deben consumir Ruda.

Otros conceptos para el uso de la Ruda en el hogar

Las creencias populares dicen que la ruda es necesaria que siempre esté en la casa, porque ofrece las siguientes ventajas:

protege: de manera general la vivienda, preserva de accidentes, mantiene alejados a los espíritus malignos y la envidia. Crea un campo protector alrededor de quién la tenga.

atrae lo positivo: permite que las personas correctas lleguen a nuestro entorno, para amistad, amor o trabajo.

Se dice que la ruda “más poderosa” es la que se saca de un jardín ajeno, aunque esto no es determinante. Se la puede plantar y cuidar uno mismo, para que transmitan la energía y puedan repeler lo negativo. Jamás debe plantarse una ruda cuando se está depresivo, con dolencias físicas o si la mujer está menstruando. Ha de estar siempre con sol de moderado a alto. En la derecha del huerto si es hembra (hojas bien pequeñas) y en la izquierda si es macho (hojas más grandes).

Se aconseja tocar a la planta mientras se visualiza lo que se desea alcanzar y cuando comienza a marchitarse es porque el bienestar ya es un hecho, porque absorbe lo malo del ambiente. Puede ser una creencia, pero sin embargo, con probar, no cuesta nada.

Articulo  Informativo ; dudas consulte con un profesional.
Fuente: recopilacion

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.