Río Uruguay_ Firma belga continúa trabajos con la draga Kaerius .

0
241

Firma belga está a punto de finalizar dragado

El presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Gastón Silbermann, visitó la draga Kaerius que en los próximos días finaliza los trabajos de profundización en Paso Montaña. Luego, la embarcación será trasladada al Paso Casa Blanca para continuar con el proyecto de dragado de fondos duros y demandará un período de entre 7 y 8 semanas. Es la primera vez en la historia que esa zona del río será dragada.
Draga Kaerius
Draga Kaerius

A poco más de una semana de la culminación de los trabajos de profundización del Paso Montaña las autoridades de la CARU, lideradas por su presidente, Gastón Silbermann, visitaron en la localidad de San Javier, en Río Negro, la draga Kaerius de la firma belga Jan de Nul.

La Kaerius es una draga de corte con succión sin propulsión construida en 2007 que mide 86,7 metros de eslora (longitud), 19 de manga (ancho) y su calado es de 2,95 metros.

La embarcación finalizó sus labores en el Paso Montaña, ubicado entre los kilómetros 167 y 170, entre las ciudades de Fray Bentos, en Uruguay, y Concepción del Uruguay, en Argentina y en los próximos días será trasladada al paso Casa Blanca para continuar con el proyecto de dragado de fondos duros.

Para ese traslado requiere desplazarse con el apoyo de remolcadores, desde su posición actual hasta el kilómetro 196,6 del río.

El Paso Casa Blanca se encuentra entre los kilómetros 196 y 200, en un tramo del río comprendido entre las ciudades de Concepción del Uruguay  y Paysandú (Uruguay).

Silbermann señaló a la Secretaría de Comunicación Institucional que en este paso crítico es la primera vez que se draga y se hará a 19 pies (5,18 metros). Esto significa que podrán navegar buques de 17 pies de calado, cuando hasta ahora lo hacían naves de hasta 13 pies, por lo que los barcos podrán incrementar en forma significativa la carga de contenedores.

Una vez ubicada en el paso Casa Blanca, el representante de la firma, Bob Mitcha, estimó un tiempo de trabajo de entre 7 y 8 semanas, según acompañen las condiciones hidrometeorológicas.

El contrato para la apertura de los fondos duros en ambos pasos del curso fluvial fronterizo entre Uruguay y Argentina fue suscrito por la CARU y la empresa Jan de Nul, el 17 de noviembre en la sede del organismo, en Paysandú.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.