En la Jornada del viernes el Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay, Brad Freden luego de participar de la entrega del reconocimiento en Intendencia de Tacuarembó recorrió las instalaciones de la empresa Weyerhaeuser productos SA junto al Dr Eber Da Rosa y comitiva y en la tarde visitó la casa Ronald Mcdonald.
Reseña Weyerhaeuser
Weyerhaeuser Company, una de las empresas de productos forestales más grandes a nivel mundial, se convirtió en sociedad anónima en 1900. En 2008 las ventas fueron de US$8 mil millón (US $8 Billón). Posee oficinas u operaciones en 13 países, con clientes alrededor del mundo. Weyerhaeuser está principalmente dedicada al cultivo y cosecha de madera, la fabricación, distribución y venta de productos forestales; desarrollos inmobiliarios, construcción y actividades relacionadas. Nuestra visión es desarrollar el potencial de los árboles para resolver problemas importantes para la gente y para el planeta. Lo invitamos a disfrutar de la rica historia de la empresa en gestión ambiental, compromiso con el cliente y relacionamiento con la comunidad.
El gigante Weyerhaeuser, un grupo estadounidense forestal, maderero y papelero fundado en 1900, que tiene casi 54.000 empleados alrededor del mundo y que en 2004 facturó 22.700 millones de dólares.
Información adicional sobre los negocios, productos y prácticas de Weyerhaeuser está disponible en weyerhaeuser.com. WEYERHAEUSER LATIN AMERICA Weyerhaeuser estableció su presencia en Uruguay a través de una serie de asociaciones con otras empresas y comenzó a plantar árboles en 1996. Diez años más tarde, en las afueras de la pequeña ciudad de Tacuarembó en la región Centro-Norte de Uruguay, nuestra planta de compensado Lumin, Weyerhaeuser Productos S.A., comenzó a operar en medio de un variado paisaje de bosques, cultivos agricolas y tierras de pastoreo. Las tierras de Weyerhaeuser en Uruguay, al primer trimestre de 2008, comprenden 140.000 ha plantadas con pino, eucaliptos y álamo.
Dependiendo de aquello para lo que es adecuada, la tierra no forestada se destina a otros usos como el pastoreo de ganado vacuno y ovino, agricultura para biocombustibles, apicultura o se deja en su estado natural como reserva ecológica. Las operaciones de cosecha comenzaron en 2005 con las primeras operaciones de raleos comerciales en tierras de la empresa. Nuestra planta de contrachapado, Weyerhaeuser Productos S.A. en Tacuarembó (a 400 kilómetros al norte de Montevideo), exporta productos a Europa, Oceanía, América Latina y los Estados Unidos. La planta Weyerhaeuser de contrachapado y chapa comenzó a operar en Tacuarembó en junio de 2006. En 2007, la empresa anunció la continuación de su crecimiento industrial con nuevas inversiones industriales en Tacuarembó que serán complementadas con la expansión de sus plantaciones. Las inversiones incluirán instalaciones para el empleo de energía renovable utilizando residuos de fábrica y biomasa como fuentes de combustible. Se están llevando a cabo ulteriores análisis sobre inversiones en fabricación que incluirán plantas de biocombustibles, productos de ingeniería de la madera y productos de aserrío. Debido al positivo impacto económico que estas inversiones tendrán en el Uruguay rural, nuestros proyectos fueron declarados “Proyectos de Interés Nacional” en 1999 y 2004.
Administramos estas tierras cumpliendo con normas de silvicultura sustentable internacionalmente reconocidas, y auditores independientes inspeccionan regularmente nuestra gestión y certifican nuestro cumplimiento. Es más, no operamos en bosques tropicales y no compramos productos de bosques con especies amenazadas. Nuestras operaciones de silvicultura en Uruguay tienen lugar en plantaciones y nuestras plantas en Uruguay emplean solamente fibra de madera de nuestras propias plantaciones y de otras plantaciones cercanas. Nuestra política de adquisiciones impide la compra de productos de madera de bosques con especies amenazadas, los cuales están definidos en nuestras directrices de compras.
Weyerhaeuser apoya la certificación de terceras partes en cuanto a las prácticas de silvicultura. Nuestro enfoque se basa en dos tipos de normas: una para sistemas de gestión ambiental y la otra para prácticas asociadas al cultivo y cosecha de árboles. Para la primera, usamos la norma internacionalmente aceptada para sistemas de gestión ambiental conocida como ISO 14001. Para la segunda, nos basamos en normas nacionales: la norma de la Iniciativa para la Silvicultura Sustentable (SFI) en Estados Unidos, la norma de gestión forestal que está desarrollando el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT), y la norma FSC en Uruguay. Tal como la norma SFI en América del Norte, la norma UNIT está diseñada para ser avalada por el Programa para la Promoción de la Certificación de Bosques (PEFC)*
Weyerhaeuser apoya el reconocimiento mutuo entre normas de certificación creíbles para facilitar la expansión de los sistemas de certificación en todo el mundo. Tanto la planta de Weyerhaeuser Productos S.A. como el grupo de Marketing y Ventas en EEUU dedicado a Sudamérica tienen certificación de Cadena de Custodia y de madera controlada de FSC.
Ubicada en las afueras de la ciudad de Tacuarembó, en la región Centro-Norte del país, nuestra planta de contrachapado está rodeada por un variado paisaje de bosques, agricultura y tierras de pastoreo. La planta procesa 225.000 toneladas de fibra de madera por año y utiliza prácticamente toda porción del tronco. Lo convierte no sólo en contrachapado y productos secundarios, sino también usa los residuos como bio-energía para las calderas de la planta que aportan el calor para procesos de acondicionamiento y secado. La planta también opera con certificación ISO 14001 y con una Cadena de Custodia FSC (SGS-COC-004292). PLYWOOD LUMIN™—UNA ALTERNATIVA SUSTENTABLE Estética—Las normas TECO y IHPA permitieron desarrollar grados especiales y únicos para nuestros paneles (“proprietary”), los cuales están disponibles con caras de pino o Eucalipto. Características Ambientales—Tierras forestadas altamente productivas cumplen con la demanda de suministro a la vez que emplean menos tierra y retienen más carbono que en usos previos. Disponible y Sustentable—En Weyerhaeuser definimos sustentabilidad como ser capaces de proveer a nuestros clientes indefinidamente. En 2008, Weyerhaeuser plantó más de 6 millones de plantines en Uruguay y continuamos plantando más de lo que cosechamos. Valor—El plywood Lumin no solamente está diseñado y certificado para cumplir con las exigencias de la industria maderera moderna, sino que también tiene un precio competitivo en el mercado. Desempeño—Liviano, sin torceduras y fuerte definen las características del contrachapado Lumin. Una planta moderna y materiales de alta calidad dan como resultado paneles de alto desempeño.
El contrachapado Lumin se ofrece en 14 grados y dos especies, haciéndolo la elección perfecta para un número casi ilimitado de aplicaciones. LÍNEA DE PRODUCTOS DE CONTRACHAPADO LUMIN El contrachapado Lumin cumple con los requerimientos internacionales de calidad y normas ambientales. El contrachapado Lumin está disponible con certificación para uso en construcción PS 1-07 y CE 2+ en Estados Unidos y Europa, y cumple con emisiones E1 de Europa y está exento de CARB (Directiva de Recursos del Aire de California) con un sello estructural PS 1-07 o CE 2+. Los paneles son empacados utilizando un sistema de embalaje de plástico reciclable sin flejes metálicos, lo que aporta seguridad, conveniencia y protección. El empaque es fotodegradable y se degrada completamente si se lo expone al sol por un mes. Es importante comentar que el embalaje no ofrece protección contra la radiación UV.
Hoy 2016, La compañía dispone de 125.000 hectáreas en Uruguay y tiene 65.000 forestadas. Trabaja en el país desde 1996 en la plantación de bosques y posterior producción de contrachapados y madera aserrada con destino a encofrados y la construcción de casas, así como también a la elaboración de muebles. El 93% de su producción es exportada y el resto volcada al mercado local.
Las firmas internacionales «se adecuen a las normas en materia ambiental (de Uruguay) e incluso las mejoren hacia dentro de las empresas». También destacó el incremento de producción del sector forestal en los últimos años, especialmente tras la instalación de las plantas de celulosa de UPM y Montes del Plata. Sostuvo que es muy probable que las exportaciones forestales encabecen el ranking de ventas, superando a la carne y la soja.
TIFA.
El encargado de Negocios de Estados Unidos en Uruguay anunció que el 11 de mayo llegará una delegación de alto nivel encabezada por el número dos de la Agencia de Comercio Exterior (USTR por sus siglas en inglés) para reunirse con las autoridades locales por el acuerdo TIFA. Este convenio firmado en 2007 por ambos países busca promover, expandir y diversificar el comercio bilateral.
La última reunión de evaluación y actualización del acuerdo ocurrió en mayo de 2014 en Washington. Por otra parte, Freden dijo que luego de la ratificación del Acuerdo Transpacífico (TPP) «habrá oportunidades para que otros países decidan si quieren acceder o no», en referencia a Uruguay.
Actualmente tiene una plantilla de 740 trabajadores y brinda empleo a otras 1.200 personas a través de contratistas, además de empleos indirectos.
Breve recorrido en esta Planta en la afueras de la ciudad Tacuaremboense planta de Weyerhaeuser, donde realizaron una recorrida acompañados de los técnicos del emprendimiento.