Represa de Paso Severino en un nuevo mínimo histórico
En abril esa represa, de la que OSE extrae agua dulce para abastecer al área metropolitana, suele tener 60.000.000 de metros cúbicos, este jueves tenía 6.280.319.
La represa de Paso Severino, la principal reserva de donde OSE extrae agua dulce para Montevideo y el área metropolitana, marcó un nuevo récord al bajar otro mínimo histórico.
Este jueves el volumen de reservas fue de 6.280.319 metros cúbicos (m³), según un informe técnico al que accedió Telenoche, cuando el 15 de mayo el presidente de OSE, Raúl Montero, había dicho que estaba en 6.500.000 de metros cúbicos, que ya era un mínimo histórico.
La capacidad de total de Paso Severino es de 67.000.000 de m³ y en épocas normales, sin sequía, suele tener en abril 60.000.000.
A lo largo de los meses ha venido bajando la reserva en ese embalse: el 8 de marzo había 25.621.940 m³, el 22 de marzo 18.849.167 m³, el 12 de abril había 16.861.717 metros cúbicos, el 19 de abril era de 14.447.071 m³, el 27 de abril estaba en 12.000.000 m³ y el 11 de mayo estaba en 8.000.000 de metros cúbicos.
Cantidad de días con agua
A principios de semana, el presidente de OSE señaló que al ritmo que se venían utilizando estas reservas quedaba agua para unos 18 días.
Sin embargo, esa proyección cambió en los últimos horas, es que OSE comenzó a extraer menos agua de Paso Severino: Se pasó de 300.000 metros cúbicos diarios a 240.000 metros cúbicos.
Esto da como resultado que existe agua para unos 24 o 25 días más.
Sin embargo, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, anunció el martes varias medidas por la crisis del agua y aseguró que se brindará el recurso de OSE en las condiciones actuales de salinidad para Montevideo y el área metropolitana hasta que llueva y cambie la situación.
Mientras tanto, en el horizonte, no hay previsiones de grandes de lluvias que modifiquen el actual panorama.
Según el último informe del Inumet, en las próximas horas lloverá sobre la cuenca del río Santa Lucía, pero los acumulados no llegarían ni siquiera a los 10 milímetros.
FUENTE TELENOCHE