Recomendaciones para que tu auto en épocas frías funcione bien

0
455

Llega el frío, las lluvias y con ello todos los cuidados para que nuestro auto no sufra las consecuencias del invierno. Muchas veces adquirimos por nuestros padres o abuelos distintas prácticas para mantener en óptimas condiciones a nuestro amigo de cuatro ruedas. Los expertos de Salfa y Enex/Shell nos entregan una serie de recomendaciones para olvidar el traje de lona con que alguna vez tu abuelo arropaba su auto y así dejar de perder el tiempo con cuidados innecesarios.

Los nuevos modelos vienen equipados con una serie de características que permiten la resistencia a la variación de temperaturas y climas. Por ende, según los expertos, estos son algunos de los mitos que hay que desmentir.

1. Tapar el motor: Ya no es necesario poner cartones o diarios sobre el capó para que este no se enfríe. Es más, esta práctica es contraproducente y podrían generar un daño mayor. “Estos elementos que en su mayoría son combustibles, por olvido podrían combustionar en proceso de calentamiento, dada las altas temperaturas que se generan en muy poco tiempo”, sostiene al respecto Carlos Casella, Gerente  Servicio de SALFA.

2. Calentar el auto antes de partir: Una costumbre que ya no tiene validez. Los vehículos actuales están preparados para partir de inmediato, sin tener que esperar esos típicos cinco minutos de encendido durante las horas de la mañana. “Antiguamente los autos principalmente carburados, tenían un sistema de puesta en marcha en frío, que se conocía como chupete, y había que calentarlo, pero ahora todo eso se hace de forma electrónica y eficiente”, aclara Casella de Salfa.

3. Lubricante: En los tiempos antiguos, era necesario durante los meses invernales agregar un aditivo especial al aceite mineral que utilizaban los autos. Acción que demoraba la partida del auto. Sin embargo actualmente los  lubricantes multigrado, sintéticos y semi sintéticos, que utilizan la mayoría de los vehículos que salen de fábrica son de una menor viscosidad a los antiguos. Por lo tanto, hacen que sea innecesaria la antigua práctica mencionada y permiten generar ahorros de energía sin comprometer los componentes del motor del vehículo.

4. Rellenar la batería: Seguir pensando que la batería se descarga con mayor rapidez en invierno es un error. Con las bajas temperaturas que se presentan principalmente en los meses de invierno los antiguos lubricantes minerales de altas viscosidades generaban una mayor resistencia a la partida del motor, exigiéndole más fuerza a la batería para partir. Pero eso ya se acabó. “Ahora las baterías vienen selladas, son de alta resistencia y usan un gel en sus electrolitos, lo que hace que el auto parta bien en cualquier condición climática”, agrega Justo Verdejo, subgerente ventas industriales lubricantes de Enex/Shell.

Con estos consejos, se puede tener un panorama mucho más claro para cuidar a tu auto en esta nueva temporada de invierno en el país.

Info de MTONLINE

AUTOOOO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.