Reclamo por Ruta 26 por Diputados , Wilson Aparicio Ezquerra,Nicolas Olivera y José Yurramendi

0
338

El Diputado Wilson Aparició Ezquerra acompañado por representantes de Paysandu y Cerro Largo ,Nicolas Olivera José Yurramendi ,elevaron una nota al Sr. Presidente de la Cámara de Representantes para reclamar sobre el estado de la Ruta 26  solicitando una rápida respuesta.

Dr. Gerardo Amarilla

Presente.

De nuestra mayor consideración:

De conformidad con lo que determina el artículo 155 del Reglamento de este Cuerpo es que solicitamos a Usted se curse la siguiente exposición escrita al Ministerio de Transporte y Obras Publicas y por su intermedio a la Dirección Nacional de Vialidad, a las Intendencias y Juntas Departamentales y Municipios de los Departamentos de Paysandú, Tacuarembó y Cerro Largo, a la Comisión de Transporte, Comunicaciones y Obras Públicas de las Cámara de Representantes, y a los medios de prensa nacionales y locales; con el fin de poner en conocimiento el pésimo estado de la Ruta Nacional Nro. 26, solicitando en tal sentido la adopción de medidas inmediatas que permitan su necesario reacondicionamiento.

En dicho sentido, cabe señalar que la Ruta Nacional Nro. 26 que es una a de las vías de comunicación terrestre más importante, atravesando el país de oeste a este, recorriendo los Departamentos de Paysandú, Salto, Tacuarembó y Cerro Largo. Se trata además, de una importante vía de conexión dentro del MERCOSUR, con una extensión de 486 km de longitud que permiten unir las fronteras argentinas con la brasilera, constituyéndose por lo tanto en una las rutas más transitadas.

La relevancia logística que dicha ruta posee resulta confirmada al constituirse el principal medio de salida de la producción forestal y agrícola, así como conexión para el transporte colectivo, turístico y vecinal.

En la actualidad dicha ruta nacional se encuentra en un deplorable estado, con pozos de considerable profundidad y desprendimiento de bitumen, banquinas deterioradas, afectando gravemente el tránsito.

La faja pavimentada que se extiende desde el empalme con Ruta Nacional Nro. 3 (Departamento de Paysandú) hasta la ciudad de Tacuarembó, así como en el trayecto que conecta esta ciudad con la localidad de Caraguata, presenta graves desperfectos que suponen un grave riesgo vial para el tránsito de todo tipo de vehículos. Esta grave situación deben enfrentar asimismo, los traslados sanitarios que se dirigen a un Centro Asistencial de referencia como lo es el Hospital de Tacuarembó, peligrando la integridad física de los pacientes que se dirigen a dicho nosocomio.

En su trayecto que se extiende por la ciudad de Tacuarembó existe la denominada RADIAL, que es la conexión de dicha Ruta con la Ruta nacional Nro. 5, dicho tramo de aproximadamente 3 km se encuentra intransitable, con profundos baches en toda su extensión, siendo la vía por la que transitan los camiones de carga. Esta situación se ha tornado insostenible, por cuanto supone que esta vía de conexión es la puerta de ingreso a la ciudad, perjudicando la seguridad y tránsito para todo tipo de vehículo.

En base a lo expuesto, entendemos que resulta imprescindible que las autoridades tomen cartas en el asunto, instrumentando sin más dilaciones los cambios necesarios, ya que cada semana que transcurre, lamentamos ver en forma sucesiva que la prensa de los diferentes departamentos, relevan la existencia de accidentes fatales por consecuencia directa del mal estado de la faja pavimentada, material suelto, la inexistencia de banquinas y de señalizaciones.

Esperando se acceda a nuestro planteo, se despiden de Ud. atentamente.

W.Aparicio Ezquerra Nicolas Olivera José Yurramendi

Repte Nal.TBO Repte Nal.Paysandu Repte Nal Cerro Lgo

rutaaaaaaa

Foto Ilustrativa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.