Ministerio de Vivienda continúa con cercado en represa de Paso Severino para proteger calidad del agua.
El alambrado de 110 kilómetros sobre el perímetro de la represa de Paso Severino sirve para detener el deterioro de esa fuente de agua, en cumplimiento de la medida 7 del “Plan de Acción para la Protección de la Cuenca del Río Santa Lucía”, subrayó la ministra .
La ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León, tras comparecer este miércoles ante la Comisión de Vivienda de la Cámara de Representantes.
En la reunión también estuvieron los directores de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, Alejandro Nario, de la Dirección Nacional de Agua, Daniel Greif, de Cambio Climático, Ramón Méndez, de la vicepresidenta de OSE, Alejandra Varela y el director, Vilabaldo Rodríguez.
Sobre la toma de agua que la empresa estatal realiza en la Cuenca del Río Santa Lucía (para el abastecimiento del Área Metropolitana) y en la Laguna del Sauce (para Maldonado) Eneida de León mencionó que se interiorizó a la Comisión sobre la construcción del alambrado de 110 kilómetros sobre el contorno de la represa de Paso Severino de manera de proteger la zona en la que OSE toma el agua para potabilizar.
“Explicamos que hace más de año que se informó a los propietarios de padrones linderos que para proteger esa zona se construirá el alambrada para que de resultados si o si”, destacó.
Remarcó que el alambrado del perímetro de la represa de Paso Severino sirve para detener el deterioro de esa fuente de agua, en cumplimiento de la medida 7 del “Plan de Acción para la Protección de la Cuenca del Río Santa Lucía”.
La medida prevé restringir el acceso directo del ganado a abrevar en los cursos que son fuente de agua potable. Los tamberos de la zona podrán adquirir una bomba a bajo costo para continuar extrayendo agua de la zona.
Para la realización de este plan se estudiaron las diferentes formas en que los nutrientes —cuyo exceso puede provocar aparición de algas—, llegan a los cursos de agua definiendo un paquete de medidas complementarias para atender cada fuente de contaminación.
El proceso de diseño del alambrado y su colocación fue coordinado entre OSE, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Ministerio de Ganadería y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y se entiende que el beneficio de controlar el aporte de nutrientes es mayor que la extracción de monte nativo para colocación de la cerca, la forma en la que se realizó garantiza la reconstitución de dicho monte adecuadamente.
Por su parte el presidente de OSE, Milton Machado, enfatizó que se continúa trabajando enmarcado en el plan acordado con el Ministerio de Vivienda en la Cuenca del Santa Lucía y avanzando con los ministerios de Ganadería e Industria en el monitoreando on line y por sensores para tener un seguimiento adecuado de la calidad del agua en diversos puntos de la toma del agua bruta.
“El gran proyecto es la puesta de filtros de carbón granular en la usina de Aguas Corrientes y estamos trabajando en el diseño de los mismos para comenzar a ejecutar la obra en 2017”, asumió Machado.