«No soy pediatra. Cursé tres años del posgrado en pediatría, entregué la monografía y perdí la prueba final», dijo al semanario Brecha, que informó en su edición de este viernes que el legislador blanco no tiene ese título, con el que fue presentado en varios medios de prensa.
García aclaró al semanario que nunca se «ha adjudicado ni dejado de adjudicar ese título». «Se puede estar en acuerdo o desacuerdo conmigo. Lo que no se puede decir es que no soy una persona de honor», sostuvo.
Enfatizó que son los medios de comunicación los que han confundido su título porque muchos de los proyectos de ley que ha presentado «se relacionan» con temas de pediatría.
El presidente del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), Julio Troschansky, cuestionó al senador nacionalista por «ser presentado como pediatra» cuando no lo es. «En estos tiempos de títulos hay un senador del Partido Nacional que siempre es presentado como pediatra pero no lo es. Debería aclararse», escribió en su cuenta de Twitter, haciendo referencia a la falta de título de licenciado en Genética Humana del vicepresidente Raúl Sendic, que informó El Observador en febrero.
Según García, Trochansky comete una «canallada» como destacar que no tiene un se da luego que el senador
Esta mañana, el senador optó por hacer público su título en su cuenta de Twitter:
En los últimos meses, al caso del título de Sendic se le sumó el de Gustavo Belarra, exsubdirector técnico del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), quien debió renunciar a su cargo luego de que el rumor de que no era sociólogo como decía llegó al Ministerio del Interior. Y quien también debió salir públicamente a aclarar que no tenía el título de licenciado en sociología fue Gonzalo Reboledo, secretario político del Frente Amplio.