La Policía detuvo a una persona de 23 años que se dedicaba a maniobras de transferencia de dinero utilizando información de tarjetas prepagas robadas, obtenidas en internet.
El procedimiento fue realizado por personal del Departamento de Delitos Financieros (DIF) de la Dirección de Lucha Contra el Crimen Organizado e Interpol (D.L.C.C.O.e I.). El delincuente realizaba las estafas utilizando códigos de tarjetas de débito robados.
Ante una denuncia presentada en la División de Investigaciones de la Jefatura de San José, el DIF comenzó la investigación y realizó un allanamiento donde incautó una computadora que contenía información vital para el esclarecimiento de este caso.
Según informó a UNICOM personal de Interpol Uruguay, esta persona accedió a los códigos de las tarjetas de débito internacional, comprándolos a través de páginas de internet de origen ruso y realizó transferencias de fondos a través de redes financieras que operan online.
Estos códigos robados refieren a números de tarjetas, códigos de seguridad (números PIN) e información de los titulares de las mismas que facilitan a los delincuentes realizar compras y transferencias de fondos a través de internet. Estos datos son ofrecidos en diferentes sitios a cualquier persona y se pagan a través de una moneda virtual denominada BIT COIN, que se transfieren a cuentas privadas.
Esta forma de pago se encuentra en auge en estos tiempos, donde la mayoría de las transferencias de fondos alrededor del mundo se están realizando por esta vía. Asimismo, explicaron que este tipo de páginas son perseguidas por la Policía de todo el mundo y retiradas del servicio de internet en forma permanente, pero las mismas vuelven a operar en distintos países a los pocos días, en otra parte del mundo.
La Policía determinó que desde una red de cobranzas de nuestro país se realizó una transferencia de dinero vinculada con este tipo de maniobras, lo que permitió a los efectivos ubicar a al responsable y llevarlo ante la Justicia.
Por otra parte, del análisis de la computadora se pudo establecer que esta persona planificaba otras acciones fraudulentas a corto plazo, como por ejemplo clonar tarjetas de débito.
La Justicia Penal de 16to. Turno procesó con prisión L. G. F., por un delito de estafa