París _resultados de la Cumbre para la Paz en Medio Oriente. Problemática asentamientos de Israel.

0
301

Representantes de decenas de países se reunieron en París a mediados de enero en la llamada Cumbre para la Paz en Medio Oriente.

JPEG

I) A raíz de la reunión ministerial en París el 3 de junio de 2016, los participantes se reunieron en Paris 15 de enero de, 2017 para reafirmar su apoyo a la justa, duradera y el conflicto palestino-israelí integral. Recordaron que la única manera de lograr una paz sostenible es una solución negociada con dos Estados, Israel y Palestina, viviendo lado a lado en paz y seguridad.

Hicieron hincapié en que era importante que las partes reafirman su compromiso con esta solución, tome medidas urgentes para revertir las actuales tendencias negativas sobre el terreno, incluyendo la continuación de la violencia y la actividad de los asentamientos, y iniciar negociaciones directas significativas.

Recordaron que la solución de dos Estados negociados deben respetar las legítimas aspiraciones de ambas partes, incluido el derecho de los palestinos a un estado y la soberanía, a fin por completo a la ocupación que comenzó en 1967, cumple con las necesidades de seguridad Israel y resolver todas las cuestiones relacionadas con el estado final sobre la base de las resoluciones 242 (1967) y 338 (1973) del Consejo de seguridad de la ONU, y también recordó las resoluciones pertinentes del Consejo de seguridad.

Hicieron hincapié en la importancia de la Iniciativa de Paz Árabe de 2002 como un marco integral para la solución del conflicto árabe-israelí, contribuyendo así a la paz y la seguridad en la región.

Dieron la bienvenida a los esfuerzos para promover la paz en el Oriente Medio, incluida la aprobación de la resolución 2334 del Consejo de Seguridad de la ONU 23 de de diciembre de, 2016, que condenó claramente las actividades de asentamiento, la incitación a la violencia y todos los actos de violencia y terrorismo, y pidió a ambas partes a adoptar medidas para avanzar en la solución de dos estados en el suelo; las recomendaciones del Cuarteto, 1 de Julio de 2016; y los principios establecidos por el Secretario de Estado de los Estados Unidos de América del 28 de de diciembre de 2016.

Ellos observaron que era importante responder a la trágica situación en la Franja de Gaza en el ámbito humanitario y la seguridad y pidió medidas inmediatas para mejorar la situación. Recordaron que era importante que los israelíes y palestinos a respetar el derecho internacional, incluido el derecho humanitario internacional y los derechos humanos.

II) Los participantes pusieron de relieve la posibilidad de que ambas partes de un acuerdo de garantía de la paz, la estabilidad y la prosperidad. Expresaron su disposición de hacer los esfuerzos necesarios para lograr la solución de dos estados y de contribuir sustancialmente a las disposiciones para garantizar la viabilidad de un acuerdo de paz negociado, en particular con respecto a los incentivos políticos y económicos , desarrollo de la capacidad del Estado palestino y el diálogo con la sociedad civil. Tales incentivos podrían incluir, en particular:

- asociación privilegiada especial con la Unión Europea; otros incentivos políticos y económicos y una mayor participación del sector privado; apoyando los esfuerzos implementados por las partes para mejorar la cooperación económica; el continuo apoyo financiero a la Autoridad Palestina para construir la infraestructura de una economía palestina viable; – Apoyar y fortalecer las medidas tomadas por los palestinos a ejercer sus responsabilidades del Estado mediante el fortalecimiento de sus instituciones y la capacidad institucional, incluso en términos de servicios; – Realización de foros donde participen la sociedad civil israelí y palestina para mejorar el diálogo entre las partes para reactivar el debate público y fortalecer el papel de la sociedad civil de ambas partes.

III) que se proyecta hacia delante, los participantes:

- invitar a ambas partes para reafirmar formalmente su compromiso con la solución de dos estados, disociando y los que rechazan esta solución;

- exigir a cada parte para demostrar, de forma independiente, por las políticas y acciones, un compromiso sincero con la solución de dos estados y que se abstengan de adoptar medidas unilaterales que prejuzgar el resultado de las negociaciones sobre las cuestiones estatus final, especialmente en relación con, entre otras Jerusalén, las fronteras, la seguridad y los refugiados, las acciones unilaterales que no reconocerán;

- la bienvenida a la perspectiva de una mayor cooperación entre el Cuarteto, los miembros de la Liga de los Estados Árabes y otros agentes pertinentes, para alcanzar los objetivos de la presente Declaración.

A raíz de la conferencia, los participantes interesados, declarándose listo para evaluar el progreso, decidió volver a reunirse antes de que finalice el año para ayudar a ambas partes a avanzar hacia la solución de dos estados mediante la negociación.

Francia informará a las partes del apoyo colectivo y su contribución activa de la comunidad internacional para la solución de los dos estados, que están incluidos en esta declaración conjunta.

enero2017

En medio del malestar de Israel por la resolución de la ONU sobre los asentamientos y de las especulaciones de que podría recibir un nuevo revés golpe de la comunidad internacional, Francia organiza para el 15 de enero una reunión mundial en favor de la paz.

En ese encuentro se pretende que los participantes presenten un «paquete global de iniciativas» con el objetivo de desbloquear el interrumpido proceso negociador entre Palestina e Israel para que Oriente Medio se acerque a la paz, siempre basándose en la existencia de dos Estados, algo que la ONU viene promoviendo desde hace seis décadas.

Ayer, Francia defendió la resolución 2334 del Consejo de Seguridad de la ONU donde declara ilegales las colonias judías en territorios palestinos, algo que desató la indignación de Israel. “Únicamente una solución que pase por dos Estados permitirá una paz justa y duradera garantizando la seguridad de Israel”, declaró la cancillería francesa. Y recordó que tanto israelíes como palestinos deben “abstenerse” de emprender cualquier medida que sea “susceptible” de hacer peligrar esa resolución.

Tras conocerse la resolución, el gobierno del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu lanzó un contraataque que implicó limitar sus relaciones con diez de los países que votaron a favor de esa medida. Según subrayó el ministerio de Relaciones Exteriores, se trata de una restricción, no de una congelación de las relaciones.

La decisión afectará entre otros al contacto con embajadas extranjeras en Israel y viajes y visitas a los países afectados o desde éstos. Uno de los casos más duros fue contra Angola, ya que Israel le informó el cese del programa de ayuda que venía implementando.

Esta reacción tiene un segundo objetivo: anticiparse a una posible segunda resolución contra Israel en la conferencia de París. Según señala la prensa israelí en baso a datos de funcionarios, podrían adoptarse decisiones sobre las fronteras del estado palestino, la situación de millones de refugiados palestinos e inclusive el estatus de la histórica ciudad de Jerusalén, disputada por palestinos e israelíes a raíz de sus históricos sitios religiosos.

Ante esta posibilidad, Netanyahu les pidió a los miembros de su Gabinete, especialmente a los más extremistas, que eviten declaraciones inconveniencia y provocaciones a la comunidad internacional. Sin embargo, las acciones irritantes se multiplican.

Pese a la indignación de Israel, Francia promueve una cumbre por la paz

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en medio de la polémica por los asentamientos. (AFP)

El ministro de Defensa israelí, Avigdor Liberman dijo que la próxima conferencia de paz de París constituye «una versión moderna» del caso Dreyfus. En Francia, el caso Dreyfus –que lleva el nombre de un capitán del ejército, judío, que fue condenado por espionaje en 1894 y luego rehabilitado en 1906– dividió profundamente a la sociedad de la época y sigue siendo un símbolo del antisemitismo.

Los propios judíos franceses salieron a criticar la posición extremista de Lieberman. El Consejo Representativo de las Instituciones Judías de Francia (CRIF) consideró “excesiva e inexacta” su apreciación. “Esas torpes declaraciones pueden darle juego a los antisemitas y participan de la desinformación sobre el compromiso de los franceses judíos con la República”, agregó.

Por otro lado se espera que hoy el Comité de Planificación Urbanística de Jerusalén apruebe la construcción de 618 nuevas viviendas en colonias del Este de la ciudad, una zona que la ONU considera territorio palestino. Si se concreta, implicará un nuevo desafío al organismo internacional.

Netanyahu está convencido, y así lo dijo públicamente, que el presidente saliente de Estados Unidos, Barack Obama, favoreció esta embestida contra Israel. Y dijo tener pruebas de que el mandatario norteamericano instigó la resolución de la ONU contra los asentamientos.

“Tenemos información blindada que emana de fuentes en el mundo árabe y demuestra que el gobierno de Obama ayudó a elaborar esta resolución e impulsó con fuerza su aprobación”, dijo David Keyes, vocero de Netanyahu.

La conferencia de París despertó cierto entusiasmo entre los palestinos. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, dijo que confía en que allí se establezca “un mecanismo y un calendario para poner fin a la ocupación”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.