10.9 C
Tacuarembó
lunes, abril 28, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 8

Profecías de vidente búlgara Baba Vanga se están cumpliendo en éste 2025.

0

Se cumplió la aterradora profecía de Baba Vanga.

Baba Vanga, la reconocida vidente búlgara famosa por sus acertadas predicciones, vuelve a ser tendencia en 2025 tras cumplirse —según algunos— una de sus profecías más inquietantes. Un desastre natural reciente con miles de víctimas ha generado alarma mundial y renovado el interés por sus visiones del futuro.

¿Quién fue Baba Vanga y por qué son famosas sus predicciones?

Conocida como la “Nostradamus de los Balcanes”, Baba Vanga, cuyo nombre real era Vangelia Pandeva Gushterova, nació en 1911 y murió en 1996. A lo largo de su vida aseguró tener habilidades paranormales que le permitieron ver el futuro. Entre sus predicciones más populares están:

  • Los atentados del 11 de septiembre de 2001.
  • La muerte de Lady Di.
  • El tsunami de 2004 en el Océano Índico.

Aunque su figura es controversial, muchas de sus profecías se siguen difundiendo, especialmente porque aseguró tener visiones hasta el año 5079.

Predicción cumplida: el terremoto que sacudió Asia en 2025

Una de las profecías de Baba Vanga para 2025 advertía sobre terremotos devastadores, y varios medios internacionales, como el Daily Mail, han relacionado este anuncio con el reciente sismo de magnitud 7,7 que afectó a Myanmar (Birmania) y Tailandia.Metro Ecuador

Metro Ecuador

Este terremoto, registrado el viernes pasado, dejó más de 3.000 muertos y causó graves daños en la infraestructura, además de dejar a miles de personas sin hogar. Las autoridades locales informaron que hasta este jueves se han reportado al menos 66 réplicas, algunas de ellas con magnitudes superiores a 7,0.

(Photo by Lauren DeCicca/Getty Images)

(Photo by Lauren DeCicca/Getty Images)

Este evento ha sido interpretado como una de las predicciones cumplidas de la vidente y ha reactivado el temor sobre lo que pueda suceder en los próximos meses.

Otras predicciones de Baba Vanga para el año 2025

Los seguidores de Baba Vanga afirman que la vidente dejó una serie de visiones para este 2025, que abarcan desde eventos catastróficos hasta descubrimientos científicos. Estas son las principales:

  • Cambio climático extremo: Baba Vanga anticipó eventos naturales destructivos como terremotos, huracanes y sequías que afectarían distintas partes del planeta.
  • Avances en inteligencia artificial: predijo importantes desarrollos en tecnología e IA, que podrían cambiar la manera en que vivimos e interactuamos.
  • Conflictos globales: habló sobre el aumento de tensiones internacionales, especialmente por el control de recursos naturales como el agua y el petróleo.
  • Descubrimientos médicos: mencionó avances significativos en la cura de enfermedades graves, como el cáncer o padecimientos neurodegenerativos.

¿Las profecías de Baba Vanga se siguen cumpliendo?

Cada año, las predicciones de Baba Vanga generan debate entre escépticos y creyentes. Mientras algunos las consideran simples coincidencias, otros aseguran que muchos de sus anuncios ya se han cumplido y que su legado continúa más vigente que nunca.

En un mundo cada vez más impactado por desastres naturales, tensiones geopolíticas y avances tecnológicos, las profecías de Baba Vanga para 2025 se mantienen como un punto de interés viral y místico en las redes sociales y medios digitales.

Fuente  Nicole Proaño /MSN.com

La lengendaria mística búlgara Baba Vanga -quien no acertó demasiado el año pasado- ha revelado que el fin de los tiempos comenzará en 2025. Más concretamente, que el inicio de nuestra destrucción se desarrollará con un conflicto en Europa que devastará a la población del continente. Será el pistoletazo de salida de los acontecimientos que finalmente culminarán en nuestra perdición. Maravilloso.

Lamentablemente, la predicción de esta entrañable abuelita copia al legendario vidente Nostradamus, que también predijo la guerra en Europa para el próximo año.

Para quienes nunca hayan oído hablar de ella, Vangelia Pandeva Gushterova, conocida popularmente como Baba Vanga o la Nostradamus de los Balcanes, nació en 1911 y tenía supuestas dotes proféticas. Ciega desde la infancia, la clarividente búlgara parecía capaz de ver el futuro, poderes que atribuía a un tornado que la dejó ciega. Estas habilidades la dieron a conocer en plena Segunda Guerra Mundial. Personalidades como el zar búlgaro Boris III y el líder soviético Leonid Brezhnev la consultaron en persona.

Gushterova murió en 1996 y desde entonces se ha convertido en una figura de culto entre los creyentes en la adivinación y, como se puede imaginar, entre los conspiranoicos. Al parecer, muchas de sus predicciones se han cumplido mucho después de su muerte. Por ejemplo, se dice que Baba Vanga predijo la muerte de la princesa Diana, el hundimiento del submarino ruso Kursk y los atentados del 11 de septiembre. Incluso habría predicho su propia muerte el 11 de agosto de 1996, a la edad de 85 años.

fuente yahoo.com

El presidente Orsi recibirá hoy el proyecto de ley de reforma de la Caja de Profesionales

0

La iniciativa incluirá un mayor esfuerzo contributivo de los activos y de los pasivos, una modificación al artículo 71 de la Ley 17.738, que regula el ajuste de los timbres profesionales, y un aporte del Poder Ejecutivo. A las 10 de la mañana, se le entregó al mandatario el documento elaborado por la comisión interinstitucional integrada por los Ministerios de Economía y Finanzas (MEF), Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Ayer jueves, la directiva de la Caja de Profesionales tuvo un adelanto del contenido global de la iniciativa privativa del Poder Ejecutivo.

La iniciativa incluirá un mayor esfuerzo contributivo de los activos y de los pasivos con una suba de las tasas de aporte, una modificación al artículo 71 de la Ley 17.738, que regula el ajuste de los timbres profesionales, y un aporte del Poder Ejecutivo.

El presidente de la Caja de Profesionales, Hugo Daniel Alza, dijo a Subrayado que el proyecto prevé el ajuste del valor de los timbres por el Índice de Precios al Consumo (IPC) y el Índice Medio de Salarios (IMS).

En cuanto a la modificación de los aportes, los activos tendrán un aumento de la tasa con respecto al ficto que pasaría de 18,5% a 22,5%, y respecto a los jubilados, se maneja un promedio de aportes de 9%.

A su vez, el aporte del Poder Ejecutivo será de dos tercios del monto de los jubilados, lo que representa unos 30 millones de dólares anuales que provendrán de Rentas Generales.

También, el proyecto atenderá requerimientos que habían solicitado desde la Caja de Profesionales como una mejora en los subsidios por incapacidad temporal y en el subsidio por maternidad, que modifica la Ley 20.130 de reforma de la seguridad social.

Los cambios también pasan por la gobernanza de la Caja, con una reducción de siete a cinco directores con una disminución en la participación de los activos.

Alza indicó que la visión del Poder Ejecutivo es que a 20 años la Caja de Profesionales no atraviese inconvenientes financieros durante ese período si se dan las condiciones previstas.

La presentación a la Caja de Profesionales estuvo a cargo del economista Hugo Bai, quien preside la comisión; el director nacional de Seguridad Social del MTSS, Leonardo Di Doménico; y el economista Ariel Cancio del MEF.

Conexión Ganadera: Damnificados se manifestaron frente a la casa de Pablo Carrasco por justicia.

0

Damnificados se manifestaron frente a la casa de Pablo Carrasco,«Hay 400 millones de dólares que desaparecieron»

Los denunciantes de Conexión Ganadera reclaman justicia y aseguran que lo ocurrido afecta a 4.300 familias, a pequeños inversores, a personas que habían invertido para mejorar su calidad de vida.

Uno de los voceros del movimiento, Víctor, dijo a Subrayado que fue compañero de facultad de Carrasco, «de ahí entramos un poco en confianza en el negocio» y fue uno de los primeros en ingresar cuando se inició Conexión Ganadera.

«Hay 400 millones de dólares que desaparecieron, 4.300 familias que son 4.300 historias que son totalmente diferentes, un 95% de pequeños inversores los cuales eran familias, madres con hijos enfermos que querían dejarle algo».Víctor comentó que llevaba 20 años invirtiendo y que hasta llegó a recomendar a la empresa. «Muchos ingresaron por culpa mía. Era la forma que muchos encontraron de mantener a un hijo en la universidad, otro hijo enfermo, alguien que pensó en la jubilación, aquí son todos pequeños, el 95% son menores, son menos de 100 mil dólares».

Y añadió: «Son 4.300 historias, cada una puede ser diferente, todas tenían ese fin, asegurar la jubilación».

Víctor dijo que en un primer momento se sentó a conversar con Carrasco y vio que el negocio era interesante. Al principio no era un porcentaje sino por kilos de carne. «Eran cinco kilos de carne por animal y por mes y eso daba una rentabilidad interesante, llegó a dar un monto del 25%-30%. Era muy bueno, eso hizo que llamara a otros amigos que también ingresaron en ese mismo sistema y con el tiempo los contratos fueron cambiando, se fueron a un bono o a una rentabilidad de un 11% que la fueron bajando a un 7%».

El damnificado comentó que en ningún momento se dio cuenta de lo que estaba pasando. En el mes de diciembre le avisaron desde la empresa que tenía para cobrar y le preguntaron si iba a continuar con el contrato. En enero le informaron que tenían problemas y no iban a poder abonar. «El demorar terminó en que un día avisaron que todo terminaba».

Por su parte, Verónica, otra de las damnificadas dijo a Subrayado que espera que el dinero sea devuelto, «que la plata aparezca y sabemos quién puede ayudar«. Según relató, el dinero está en el extranjero. «Se le fue de las manos a Basso esto, se pensó que la calesita le iba a durar y se le cortó».

fuente informe de Subrayado

Rio Negro: Incautan drogas y armas de aire comprimido en Fray Bentos, deteniendo a una persona.

0

El procedimiento fue llevado a cabo por la Brigada Departamental de Investigaciones.

En el marco de la operación Corto Circuito se llevaron a cabo tareas de investigación y vigilancia a cargo de la Brigada Departamental de Investigaciones de la Jefatura de Policía de Río Negro, bajo la órbita de la Fiscalía de Fray Bentos de 1.º Turno.

A raíz de esta se realizaron allanamientos en Fray Bentos, deteniendo a una persona e incautando dos pistolas de aire comprimido, 53,31 g de cocaína, 383 g de marihuana y un celular.

Puesto el detenido a disposición de la Justicia, se condenó a Edinson Raúl Sánchez Sosa de 36 años, poseedor de un antecedente penal, como autor penalmente responsable por la comisión de un delito de negociación de sustancias estupefacientes, agravado por utilizarse un hogar como lugar de venta, a la pena de cuatro años y dos meses de penitenciaría.

fuente y foto Ministerio del interior

Incautan camión con 127 Kilos de droga en Tacuarembó.

0

Incautan casi 130 kilos droga en el doble fondo de un camión en Tacuarembó; hay tres detenidos.Los detenidos tienen 31, 35 y 49 años, y fueron trasladados a Montevideo, donde comparecerán ante la Fiscalía.

En un operativo de la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas (DGRTID), se interceptó un automóvil y un camión en la intersección de la Ruta 31 y bypass Ruta 26, donde se incautaron 120 ladrillos de sustancia estupefaciente —presuntamente cocaína— con un peso total de 127,376 kilogramos.La intervención se enmarca en la investigación contra un grupo criminal liderado por un hombre de 32 años quien, según datos de la DGRTID, coordinaba el aterrizaje de una aeronave en un campo del departamento de Artigas para descargar un cargamento de droga. La logística de traslado hacia Montevideo involucraba a dos colaboradores.

Previo al control sobre Ruta 31, la Policía mantuvo vigilancia sobre uno de los objetivos, que se desplazó desde la ciudad de Chuy hasta una chacra en la zona de Colonia Pintado (Artigas). Desde allí partieron un camión y un automóvil con rumbo al sur por la Ruta 30.

Bajo el nombre de operación Trieno y con apoyo de la Brigada Departamental Antidrogas y el Grupo de Reserva Táctica (GRT)de la Jefatura de Tacuarembó, se montó el punto de control sobre Ruta 31 que permitió la detención de ambos vehículos y el traslado de sus ocupantes a dependencias policiales, donde la inspección reveló los 120 ladrillos de droga. De la prueba de campo resultó ser 88 ladrillos con un peso de 93,166 kilogramos de sustancia amarilla y 32 ladrillos con un peso de 34,202 kilogramos de sustancia blanca.

La Fiscalía de Estupefacientes de 1.° Turno continuó las actuaciones con el apoyo de la Brigada Departamental Antidrogas de Artigas, ordenando el allanamiento de la chacra y del domicilio de uno de los indagados. En ese procedimiento se incautaron un automóvil vinculado a la investigación, 64 recipientes de plástico con restos de estupefacientes y cuatro celulares, resultando detenido un hombre de 31 años.

En total, tres personas quedaron detenidas y a disposición de la Fiscalía de Estupefacientes de 1° Turno.

fuente Ministerio del interior

 

La nueva tendencia de la generación z para reunirse y celebrar: sin fiestas y sin alcohol

0

¡Adiós fiestas y alcohol! Esta es la nueva tendencia de la generación z para reunirse y celebrar

Las fiestas siempre han sido una parte fundamental de nuestra cultura social, pero, como todo lo demás, también han evolucionado con el paso de los años. Sin embargo, algo ha cambiado con la llegada de la Generación Z, un grupo que está desafiando las tradiciones y redefiniendo la manera en la que celebramos.

La Generación Z se refiere al grupo demográfico de personas nacidas aproximadamente entre 1997 y 2012. Esta generación, también conocida como «centenials» o «post-milenials», se caracteriza por haber crecido en un mundo dominado por la tecnología digital, el internet y los dispositivos móviles. A diferencia de generaciones anteriores, la Generación Z ha estado expuesta a normas y conceptos nuevos que corresponden al mundo digital, lo que les ha permitido desarrollar habilidades tecnológicas desde una edad temprana. Actualmente, representan aproximadamente el 25% de la fuerza laboral a nivel mundial. 

Lejos de las largas noches de tragos 2×1 y barra libre, los jóvenes de la Gen Z están optando por alternativas más saludables y conscientes. En lugar de reunirse para tomar copas, prefieren disfrutar de actividades divertidas y sorprendentemente, old fashioned.

¿Una fiesta sin copas? Para muchos miembros de la Gen Z, la respuesta es un rotundo sí. Este grupo, conocido por su activismo, preocupación por la salud mental y su fuerte necesidad de autenticidad, ha dado un paso más allá en la forma de socializar. En lugar de priorizar ambientes que fomenten el descontrol, buscan espacios donde todos estén realmente presentes.

Así, los juegos de mesa y las competencias amigables están tomando protagonismo. Más que una simple nostalgia, esta tendencia responde a una necesidad profunda de conectar sin pantallas ni filtros, y sin que el alcohol nuble el momento.

La sobreexposición a lo digital ha generado fatiga en muchos jóvenes, quienes ahora ven en las actividades analógicas una forma de reconectar con lo humano. Jugar en grupo, cara a cara, les permite construir vínculos más fuertes y disfrutar de la presencia real del otro.

Además, promueve ambientes inclusivos y seguros, algo especialmente importante en eventos laborales, donde se busca evitar riesgos como el acoso asociado al consumo excesivo de alcohol.

Esta nueva ola de celebraciones sin alcohol está marcando un cambio significativo en cómo la Gen Z se relaciona. La clave de esta tendencia no está sólo en evitar las copas, sino en crear espacios donde la creatividad, el trabajo en equipo y la diversión se conviertan en los verdaderos protagonistas.

Mientras que antes las reuniones se llenaban de shots, música fuerte e invitados en estado inconveniente, ahora los momentos de unión se basan en actividades que fomentan la interacción genuina, como desafíos de trivia, torneos de UNO o Jenga.La Gen Z redefine las celebraciones con juegos de mesa y sin alcohol

La Gen Z redefine las celebraciones con juegos de mesa y sin alcohol

Aunque para algunos esta nueva forma de celebrar pueda parecer conservadora o incluso monótona, es importante entender que está lejos de ser una tendencia aburrida. De hecho, está cargada de una profunda intención: la Gen Z ha optado por una celebración más consciente, en la que la diversión se vive en el aquí y ahora.

Por supuesto, esta revolución en las celebraciones no ha eliminado por completo el deseo de algunos por disfrutar de los bares y las discotecas, espacios que aún siguen siendo populares. Sin embargo, lo que es claro es que las fiestas conscientes han llegado para quedarse, abriendo un espacio para una forma de celebraciones más.

Al final, no se trata de qué se hace, sino de cómo se hace: sin necesidad de perder el control, solo con la intención de vivir cada momento plenamente.

fuente msn.com /  Karen Hernández
 

Salud materna y primera infancia como prioridad

0

En el marco del Día Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud Pública junto a OPS presentaron avances y compromisos vinculados a la salud materna, la primera infancia y la adolescencia. La ministra de Salud Pública reafirmó el compromiso con una atención integral desde la gestación para garantizar derechos desde el inicio de la vida.

En el salón de actos del Ministerio de Salud Pública, se realizó la jornada “Salud materna, primera infancia y estrategias gubernamentales para una sociedad más saludable”, con la participación de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, representantes de la OPS/OMS y autoridades nacionales. El encuentro tuvo como eje central una de las diez prioridades definidas por la ministra al inicio de su gestión: mejorar la atención integral de la salud desde el embarazo, la infancia y la adolescencia, así como de sus núcleos familiares.

Lustemberg subrayó que “las desigualdades no empiezan en la infancia, empiezan en la gestación”, y remarcó la necesidad de actuar desde el comienzo mismo de la vida. En ese sentido, anunció que una de cada cinco mujeres sufre depresión o ansiedad en el período perinatal, y que este tipo de problemáticas deben ser abordadas desde el sistema de salud con una mirada profesional y empática. “El Estado tiene que estar ahí”, enfatizó, citando datos de la OPS y estudios internacionales que reflejan los efectos a largo plazo del parto sobre la salud mental de las mujeres.

Como parte de las medidas concretas anunciadas, se presentó el nuevo carné perinatal, una herramienta clave para el seguimiento del embarazo y el posparto. Este documento no solo facilita la articulación entre los equipos de salud, sino que también conecta a las gestantes con información sobre sus derechos a través de un código QR que remite a prestaciones del Ministerio de Desarrollo Social. “Vamos a trabajar por una atención más integral durante el embarazo y el posparto”, sostuvo Lustemberg.

La ministra también recordó que una atención de calidad en estos momentos de la vida es clave para reducir la pobreza infantil y favorecer el desarrollo de proyectos de vida dignos. En ese sentido, compartió las metas trazadas para el 2025: reglamentar completamente la Ley de Garantías para la Primera Infancia, Infancia y Adolescencia, integrar los sistemas de información con etiquetado de inversión social, y conformar un Gabinete específico con un plan estratégico de trabajo en marcha. 

La directora general de Salud presentó un diagnóstico detallado de la situación sanitaria en Uruguay, haciendo foco en la salud materna e infantil como pilares fundamentales para una sociedad más saludable. Destacó que, si bien se registró una disminución del 4,4% en la tasa de mortalidad infantil en comparación con 2019, persisten desafíos vinculados al bajo peso al nacer (8,9%) y la prematuridad (10,1%), indicadores que exigen acciones sostenidas e integrales. Además, subrayó la necesidad de un enfoque basado en el trayecto de vida, lo que implica actuar desde el embarazo y proyectar la atención hasta la adolescencia. 

La exposición hizo énfasis en la importancia de lograr equidad en salud, implementando políticas que impacten a nivel nacional y aborden los determinantes sociales desde una perspectiva interinstitucional. Nozar, directora general de Salud también señaló la urgencia de descentralizar la gestión, definir prioridades según las realidades locales y reforzar las políticas preventivas. Además remarcó la incorporación de los usuarios en la gestión de salud, la formación descentralizada de recursos humanos y la necesidad de enfrentar retrasos asistenciales con estrategias específicas por institución y territorio.

Al cierre de la jornada, la ministra dejó un mensaje que sintetiza el espíritu de su gestión: “Nosotros somos representantes del sistema de salud y sabemos lo que es estar del otro lado”.

Tiempo Para Uruguay. Zonas Noreste y Metropolitana.

0

Pronóstico zona – Noreste INUMET

Miércoles 09 16 °C 24 °C Mañana Nuboso y cubierto. Precipitaciones. Nieblas y neblinas. Viento: SE 20-40 km/h.Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Precipitaciones. Nieblas y neblinas. Viento: Sector E 10-30 km/h.

Jueves 10 15 °C 25 °C Mañana Nuboso y cubierto. Precipitaciones. Nieblas y neblinas. Viento: NE y E 10-20 km/h.Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Precipitaciones. Neblinas y bancos de niebla. Viento: NE y E 10-30 km/h.

Viernes 11 14 °C 26 °C Mañana Nuboso y cubierto. Precipitaciones. Nieblas y neblinas. Viento: NE 10-30 km/h.Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Precipitaciones. Neblinas y bancos de niebla. Viento: NE y E 10-30 km/h.

Pronóstico zona – Área Metropolitana


Miércoles 09 17 °C 24 °C Mañana Nuboso y cubierto. Precipitaciones. Viento: SE y E 20-40 km/h. Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Precipitaciones. Ventoso. Viento: E 20-40 km/h

Jueves 10 18 °C 25 °C Mañana Nuboso y cubierto. Precipitaciones aisladas. Viento: Sector E 10-30 km/h, .Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Precipitaciones. Viento: NE 10-30 km/h

Viernes 11 18 °C 26 °C Mañana Nuboso y cubierto. Precipitaciones. Viento: NE 20-40 km/h. Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Precipitaciones. Viento: NE 20-40 km/h.

ZONA DE URUGUAY METSUL

EL SATÉLITE YA MUESTRA EL FRENTE FRÍO QUE ACABARÁ CON LA OLA DE CALOR El frente frío que llegará al sur de Brasil este fin de semana ya se pudo ver hoy en imágenes satelitales de Sudamérica.

El frente frío avanza este viernes por el norte de la Patagonia y gana mucha intensidad con lluvias y tormentas fuertes a severas en La Pampa y del centro al sur de la provincia de Buenos Aires desde la tarde hasta la noche.

El sábado, el frente impactará la ciudad de Buenos Aires y provincias del centro de Argentina como Santa Fé, Entre Ríos y Córdoba. Se desplazará por Uruguay durante todo el sábado y llegará al límite de Rio Grande do Sul con Uruguay entre finales del sábado y principios del domingo. Se espera que el frente frío avance por Rio Grande do Sul durante todo el domingo con lluvias y riesgo de fuertes ráfagas de viento, bajando las temperaturas y poniendo fin a la ola de calor. El domingo, de hecho, podría terminar con sensación de frío más al sur del estado.

Autoridades recorrieron la Planta de Tratamiento de Efluentes en San Gregorio de Polanco

0

El intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, participó de una actividad en San Gregorio de Polanco, acompañando a la directora de OSE, Susana Montaner, así como a los directores generales de Ordenamiento Territorial y Anbiente, en el marco de una instancia organizada por la Comisión Pro Saneamiento de San Gregorio.

La jornada consistió en una recorrida por la Planta Terciaria de Tratamiento de Efluentes de Aguas Residuales, en donde se brindaron detalles sobre el proyecto que se viene ejecutando y que permitirá la culminación del sistema de saneamiento en esa zona del departamento, una obra anhelada por los vecinos.

También estuvieron presentes autoridades del Municipio de San Gregorio de Polanco, en una instancia que reafirma el compromiso de las instituciones con el mejoramiento de la calidad de vida de la población y la protección del medioambiente.

Inscriben para cursos de Huerta Sustentable que se dictarán en los Centros de Barrio.

0

La Intendencia de Tacuarembó, a través de la Dirección General de Desarrollo y Producción junto a la Dirección General de Desarrollo Social, invita a participar en los Cursos de Huerta Sustentable que se dictarán en los Centros de Barrio de la ciudad.

Las capacitaciones comenzarán el lunes 21 de abril, en horarios a confirmar. Estos cursos están orientados a todas aquellas personas interesadas en aprender prácticas de cultivo responsables, promoviendo la producción de alimentos de forma sostenible y accesible.

Se recuerda que los cupos son limitados y los interesados podrán anotarse hasta el 11 de abril.