La pericia psiquiátrica no se pudo realizar porque no había especialista disponible en Tacuarembó, por lo que debió posponerse.
La mujer detenida por los incendios ocurridos en la localidad de Cardozo Chico, en Tacuarembó, fue enviada al Vilardebó por 120 días.
La mujer detenida por los incendios ocurridos en la localidad de Cardozo Chico, en Tacuarembó, fue enviada al Vilardebó por 120 días.
FUENTE TELENOCHE
Trabajo coordinado permitió la imputación de mujer en calidad de inimputable.
Policías de la Brigada de Seguridad Rural y de Investigaciones de Comisaría 3° trabajaron en el esclarecimiento de más de 15 denuncias de amenazas, atentados e incendios a casas, galpones y centros educativos.
El primer hecho denunciado se remonta al 2023, pero en su mayoría corresponden al último año.
Los investigadores identificaron a la presunta responsable mediante pericias científicas, indagatorias, inspecciones, allanamientos, entre otras diligencias.
La Fiscalía de Paso de los Toros se encargó de la dirección del caso, también trabajaron Comisarías 9° y 16°.
La mujer de 42 años fue detenida y conducida a la sede judicial, siendo admitida la formalización por la presunta comisión en calidad de autora inimputable de “reiterados delitos de amenazas y de violencia privada agravados por realizarse con escritos anónimos, reiterados delitos de incendio agravados por tratarse en uno de ellos de un lugar público y en los restantes sobre edificio destinado a habitación, y de reiterados delitos de simulación de delito todos en régimen de reiteración real entre sí”.
Se dispuso su internación en Hospital Vilardebó por el plazo de 120 días mientras continúa la investigación.
La capitana del Fluminense de Brasil, Priscila Heldes, fue tendencia en redes sociales por protagonizar un hecho inusual para el deporte profesional: jugó un partido de vóley estando embarazada de cinco meses. La jugadora brasileña generó polémica pero rompió el silencio y habló al respecto.
La escena tuvo lugar durante el cruce de cuartos de final de la Superliga brasileña, donde su equipo se enfrentó a Sesi Bauru. A pesar de la derrota, la imagen de Heldes en el campo con su embarazo visible generó una enorme repercusión en redes sociales, tanto por la admiración como por las críticas.
Mario Vargas Llosa, el Premio Nobel de Literatura peruano cuya muerte a los 89 años anunciaron sus hijos este domingo, tuvo claro desde muy joven que quería ser escritor.
Y a eso dedicó su vida con disciplina de picapiedrero, hasta que consiguió el reconocimiento universal como autor y y una división de opiniones en torno a su figura pública que quizás no se veía en Occidente desde la época del filósofo Jean Paul Sartre.
Tal vez no es coincidencia: Sartre fue uno de sus primeros modelos (sus compañeros de juventud le decían «el sartrecillo valiente»), y aunque después abjuró de las ideas políticas del francés -y de muchas de las literarias-, hasta el final fue un escritor engagé, comprometido con su realidad, como lo pregonaba el famoso existencialista.
Esa disciplina y compromiso lo llevaron a producir con asombrosa abundancia: 20 novelas (entre ellas, obras cumbres como «La fiesta del Chivo», «Conversación en La Catedral» o «La ciudad y los perros»), un libro de cuentos, 10 obras de teatro, 14 libros de ensayo, dos de crónicas y uno de memorias, amén de mútiples recopilaciones de sus columnas y escritos sueltos.
«Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá», señalaron en un comunicado los hijos del escritor, Álvaro, Gonzalo y Morgana.
«Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados», agregaron.
El también ganador del premio Príncipe de Asturias e integrante de la Academia Francesa estuvo acompañado en sus últimos días de vida por sus hijos y la madre de estos, Patricia Llosa Urquidi.
La figura paterna
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, la ciudad blanca en el sur de Perú.
Y aunque siempre la ha señalado como su lugar de origen (y ahí, en la casa colonial donde nació, reposa su biblioteca), sólo vivió en ella un año.
En 1937, su abuelo Pedro J. Llosa decidió irse a vivir a Cochabamba, Bolivia, a administrar una hacienda algodonera. Allí, rodeado de mujeres y de la autoridad benigna de su abuelo, Vargas Llosa vivió en lo que él mismo ha descrito como una especie de paraíso.
La caída en la realidad vendría nueve años después, cuando la familia materna había regresado a vivir en Perú, esta vez a la ciudad de Piura, donde su abuelo fue nombrado prefecto.
Pie de foto,Una imagen del escritor en 1975.
Lo que sucedió allí fue uno de los eventos fundamentales en su vida, tanto, que con él empieza «El pez en el agua», lo más cercano a una autobiografía que Vargas Llosa llegó a escribir.
«Mi mamá me tomó del brazo y me sacó a la calle por la puerta del servicio de la prefectura. Fuimos caminando hacia el Malecón Eguiguren. Eran los últimos días de 1946 o los primeros de 1947, pues ya habíamos dado los exámenes en el Salesiano, yo había terminado el quinto de primaria y ya estaba allí el verano de Piura, de luz blanca y asfixiante calor.
-Tú ya lo sabes, por supuesto -dijo mi mamá, sin que le temblara la voz-. ¿No es cierto?
-¿Qué cosa?
-Que tu papá no está muerto. ¿No es cierto?
-Por supuesto. Por supuesto.
Pero no lo sabía, ni remotamente lo sospechaba».
Ernesto Vargas, el hombre que había abandonado a la madre del futuro escritor pocos meses antes de que éste naciera, regresaba para ocupar su patriarcal lugar en el centro de la familia.
Y vaya si lo ocupó: ese mismo día, sin siquiera avisarle a la familia de su esposa, Dora, se los llevó a vivir a Lima.
Es posible que la pulsión de Mario el escritor naciera ahí, en la descomunal y desigual lucha de voluntades que se inició entre ese niño y su tiránico padre
“El bien supremo es garantizar el acceso al agua potable de la población del área metropolitana, de aquí a 2035”, dijo el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
El anuncio fue realizado el viernes 11 de abril en Torre Ejecutiva, tras la reunión en la que, además de Sánchez, participaron el ministro de Ambiente, Edgardo Otuño, y el presidente de OSE, Pablo Ferreri, con los representantes del consorcio de empresas encargado de concretar el proyecto Neptuno.
El secretario dijo que, en el encuentro, el Gobierno planteó al consorcio “frenar la ejecución” del proyecto por los próximos 90 días, como forma de poder renegociar el contrato.
El acuerdo implica que “se congela todo lo que firmó el Gobierno saliente” y no se innovará en ninguna de las áreas que supone la iniciativa, explicó.
Sánchez añadió que esta medida permitirá instalar una mesa de trabajo permanente para renegociar el contrato. “Tenemos una visión crítica del proyecto Neptuno”, dijo.
Señaló que el objetivo del Gobierno es garantizar el abastecimiento de agua potable para la población del área metropolitana hasta 2035. El cumplimiento de este objetivo requiere una estrategia que abarque obras, acciones e inversiones.
En otro orden, indicó que el Ejecutivo mantiene el compromiso de concretar la construcción de una represa en Casupá, en el departamento de Florida. Se trata de una obra prioritaria, expresó, que garantiza la reserva suficiente de agua bruta para el abastecimiento.
El jerarca dijo que ya se comenzó a trabajar, dado que había un avance sustantivo en el proyecto. Se están actualizando los estudios de impacto y viabilidad, y también se avanza en los aspectos vinculados con la aprobación ambiental, aseguró.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió, este lunes 14, a la partida del buque escuela Capitán Miranda, cuyo XXXV viaje de instrucción para completar la formación de los oficiales que egresan de la Escuela Naval se inicia en la jornada. El velero visitará 19 puertos en 11 países, previo a su regreso a Montevideo, previsto para el 14 de octubre.
Acompañaron a Orsi, en el área naval del puerto de Montevideo, la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo; el subsecretario de la cartera, Joel Rodríguez; el encargado de Despacho y prefecto de Montevideo, José Luis Elizondo, autoridades militares y las familias de los guardiamarinas que zarpan en su última instrucción curricular.
El presidente consideró que el buque constituye un símbolo para los futuros oficiales navales. “Tienen la prueba de fuego en una travesía deseada que es parte central de su formación”, subrayó el mandatario.
La tripulación está constituida por 80 personas, bajo la orden del capitán, Andrés Debali. Los acompañan cinco invitados nacionales y dos extranjeros, entre los cuales se encuentran representantes del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional, la Universidad de la República, Argentina y Brasil. También irán, en un tramo del recorrido, un invitado de Reino Unido y otro de España.
El buque recorrerá Brasil, Italia, España, Reino Unido, Francia, Dinamarca, Noruega, Alemania, Países Bajos y Portugal. Además, se constituye en un embajador itinerante que acerca a distintas latitudes la marca Uruguay Natural.
A bordo, los guardiamarinas reciben formación profesional diaria, complementada con un régimen de turnos, tanto mientras navegan como en los puertos. Durante estos períodos son distribuidos en grupos de trabajo para garantizar una navegación segura y adecuada, así como para establecer medidas de seguridad internas y externas de la embarcación.
Semana de turismo en Tacuarembó con un clásico que vuelve a Laguna de las Lavanderas ,llega el Turistac en su ediciòn 2025.
Con una grilla muy variada con artistas locales en todos sus gèneros , más la presencia de grupos nacionales y el Sàbado con una visita màs que estelar , con entrada gratuita podràn disfrutar de la mùsica de Axel que llega desde la Argentina.
Aquí la grilla completa con los artistas que van a participar;
La investigación fue derivada a la Brigada Antidrogas y resultó con hombre condenado por suministro de estupefacientes.
Policías del Grupo de Respuesta Táctica, que efectuaban un operativo en la calle Fructuoso Macedo, interceptaron a dos hombres de 20 y 22 años en actitud sospechosa.
Al realizarle registro personal, le fueron incautadas al hombre de 20 años sustancias estupefacientes y un celular, siendo detenido en el lugar y quedando a disposición de Fiscalía Letrada de 2.º Turno.
Efectuadas las pericias de las sustancias estupefacientes por Policía Científica, resultó positivo para marihuana, pasta base y cocaína.
Celebrada la audiencia ante el Juzgado Letrado de 5.º Turno de Tacuarembó se dispuso la condena de K.J.G.V. como autor penalmente responsable de “reiterados delitos de suministro de estupefacientes en grado consumando y en calidad de autor” a la pena de dos años de penitenciaría.
Un hombre de 23 años fue formalizado por violencia doméstica y hurto.
Fue denunciado el hurto de bebida alcohólica a un supermercado ubicado en Bulevar José Gervasio Artigas.
Los investigadores detuvieron en la vía pública, a disposición de Fiscalía Letrada de Paso de los Toros, a un hombre de 23 años, poseedor de antecedente penal por desacato.
Dicho individuo llevaba entre sus prendas la bebida, que fue incautada por los efectivos.
A su vez, Comisaría 3.ª trabajaba en el esclarecimiento de una denuncia por el hurto de madera de lapacho.
Sobre estos hurtos trabajó personal de Brigada de Investigaciones de la Comisaría 3.ª, quienes según las investigaciones realizadas reunieron evidencias que relacionaron al sospechoso con los delitos.
Es de significar que las tablas hurtadas fueron recuperadas por dicha Policía en el transcurso de la investigación y finalmente entregadas a su propietario. Trabajó Policía Científica.
Además, el sujeto presentaba varios delitos de desacato por incumplir medida cautelar dispuesta judicialmente en procesos de protección ante la violencia basada en género.
Finalmente, el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 1.º Turno de Paso de los Toros dispuso la formalización de la investigación, respecto al hombre de 23 años de iniciales A.R.N.L., por la presunta comisión de “reiterados delitos de violencia doméstica agravados, en reiteración real, con reiterados delitos de desacato, por incumplir medida cautelar impuesta judicialmente en procesos de protección ante la violencia basada en género, doméstica o sexual, en reiteración real, con dos delitos de hurto, uno de ellos en grado de tentativa, en calidad de autor y a título de dolo directo”.
Decretándose medidas limitativas: fijación de domicilio, prohibición de comunicación y acercamiento por el plazo de 90 días y radio de exclusión de 300 metros. Arresto domiciliario nocturno y colocación de dispositivo electrónico, también por el plazo de 90 días.