14 C
Tacuarembó
viernes, abril 25, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 56

Habilitarán un Ecocentro para materiales reciclables y la promoción de la sostenibilidad

0

El próximo viernes 22 de noviembre, a las 10:30 horas, quedará habilitado un Ecocentro en la zona de Caorsi, con entrada por Abdo. Este nuevo espacio está destinado a la recepción de materiales reciclables, contribuyendo a una gestión más responsable de los residuos y promoviendo prácticas sostenibles.

Según explicó la química Cintia Rodríguez que integra la Dirección de Medio Ambiente de la Intendencia de Tacuarembó, en este Ecocentro los vecinos podrán depositar pilas, papel, aceite de cocina usado, y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos pequeños, entre otros. Además, se contará con un botellero específico para la recepción de plásticos.

Por su parte, el director general de Medio Ambiente, Jorge Castlli, destacó que los Ecocentros son claves para la correcta disposición de materiales reciclables, evitando que terminen en basurales o contaminen el entorno. Además, estas iniciativas permiten darles una segunda oportunidad a los materiales en desuso, asegurando que reciban el tratamiento adecuado.

Asimismo, generan oportunidades laborales y fomentan el desarrollo de nuevos productos y emprendimientos vinculados a la reutilización de materiales, fortaleciendo la economía circular y el cuidado del medio ambiente.

Se recibieron 94 trabajos para la novena edición del Concurso literario «Tomás de Mattos»

0

Culminado el plazo de recepción de obras, el concurso literario “Tomás de Mattos” recibió un total de 94 trabajos (54 cuentos y 40 poemas), destacando el entusiasmo y la creatividad de los jóvenes participantes.

A partir de ahora, comienza la etapa de evaluación a cargo del jurado. En la categoría de cuentos y relatos, los encargados son el escritor Santiago Cortés, la profesora Laura González y la escritora Natalia Sobredo. Por su parte, el jurado de poesía está compuesto por el profesor Óscar Brocco, la maestra María José Fagúndez y el técnico en museología Omar Tagore.

Cabe recordar que este concurso está dirigido a jóvenes de entre 14 y 29 años, divididos en dos categorías: una para participantes de 14 a 18 años y otra para los de 19 a 29 años. En ambas, los participantes pueden competir en los géneros de cuento o relato y poesía.

Los ganadores de la edición 2024 se darán a conocer durante la primera quincena de diciembre.

La Intendencia de Tacuarembó, a través de la Dirección de Juventud, agradece a todos los participantes por contribuir al crecimiento de este certamen y destaca la diversidad y calidad de las obras que año a año se presentan.

Intendente Wilson Ezquerra compartió una cálida cena junto a los jóvenes de la Residencia Universitaria

0

La tradicional cena de despedida de año de la Residencia Universitaria de Tacuarembó reunió al Intendente Wilson Ezquerra, estudiantes, funcionarios y miembros de la Comisión Asesora de la Residencia. Entre los asistentes estuvieron Paulina Durán, Ignacio Cuadrado, Silvia Silveira, y los representantes de la empresa gestora Conami Limitada, Mario Quijano y Manuela Quijano.

El encuentro tuvo un emotivo momento cuando se reconoció a 13 estudiantes que culminaron sus estudios en las carreras de Ingeniería Forestal, Técnico Forestal, Magisterio y Administración.

Además, los jóvenes que actualmente cursan las carreras en el Centro Universitario de Tacuarembó aprovecharon la instancia para expresar su gratitud al Intendente por el apoyo recibido en la Residencia Universitaria. Destacaron la comodidad de las instalaciones, la atención brindada y el impacto positivo que este espacio tiene en sus oportunidades de formación.

Por último, se recordó que hasta el final de noviembre se encuentra abierto el período de solicitud de becas en la Intendencia de Tacuarembó, una iniciativa clave para continuar apoyando a los jóvenes en su camino educativo.

Primer Festival de Tango Carlos Gardel: espectáculos a cielo abierto del 11 al 15 de diciembre y con entrada libre

0

En el marco de un nuevo aniversario del nacimiento de Carlos Gardel, Tacuarembó se transformará en la capital mundial del tango de la mano del Primer Festival de Tango Carlos Gardel que se desarrollará del 11 al 15 de diciembre.

En la Plaza 19 de Abril, ubicada en el corazón de la ciudad, se presentarán destacadas figuras del tango, con espectáculos al aire libre que combinarán la música y la danza. Será una invitación a disfrutar y formar parte de una festividad que no solo celebra el legado de Carlos Gardel, sino que también proyecta a Tacuarembó al mundo.

Miércoles 11 de diciembre, a las 18.30 horas: Paysandú es Tango

El primer día del festival el público podrá disfrutar de un espectáculo a cielo abierto con la participación de la agrupación “Paysandú es Tango”. Presentarán una exhibición de bailarines de tango y un concierto de la Orquesta La Milonguera.

Jueves 12 de diciembre, a las 18.30 horas: Muestra de Tango, integrantes del Ballet Nacional de Tango

Dos parejas de talentosos bailarines, Javier Ibañez y Claudia Poisó, Juan Martín Carrara y Stefanía Colina, campeones nacionales de tango pista, e integrantes del Ballet Nacional de Tango de Uruguay, presentarán una muestra de tango.

Jueves 12 de diciembre, a las19 horas: Nelson Pino

El emblemático artista se presentará con un concierto que lucirá su calidad y talento, reflejo de una trayectoria que ha construido a lo largo de tres décadas de incesante actividad. En definitiva, será un espectáculo imperdible.

Viernes 13 de diciembre, a las 18.30 horas: Muestra y clase de Tango

Javier Ibañez y Claudia Poisó, integrantes del Ballet Nacional de Tango, brindarán una muestra de tango y clase abierta a todo el público, para enseñar los pasos y movimientos del tango.

Viernes 13 de diciembre, a las 19 horas: Valeria Lima

La destacada cantante en la escena tanguera uruguaya presentará un espectáculo que recorrerá los clásicos de su repertorio, con su sello personal de calidez e intensidad y sin dejar de lado la interacción con el público que la caracteriza.

Sábado 14 de diciembre, a las 18 horas: Muestra de Tango, Escuela del Sodre

Estudiantes del Área Tango de las Escuelas del Sodre brindarán una muestra.

Sábado 14 de diciembre, a las 19 horas: Quinteto Néstor Vaz

El quinteto dirigido por el destacado bandoneonista Néstor Vaz presenta un repertorio que recorre obras propias, y temas clásicos gardelianos, pasando por otras composiciones creativas de tangueros como Juan de Dios Filiberto, Horacio Salgan y Osvaldo Pugliese hasta llegar a la obra de Astor Piazzolla.

Domingo 15 de diciembre, a las 18.30 horas: Muestra de Tango, Escuela del Sodre

Estudiantes del Área Tango de las Escuelas del Sodre brindarán una muestra de tango.

Domingo 15 de diciembre, a las 19 horas: Juana y los Heladeros del Tango

Se trata de una agrupación de tango novedosa, cargada de humor y con una puesta en escena fresca que propone cercanía y complicidad con el público. Con pequeñas interpretaciones teatrales, mayormente de contenido jocoso o mordaz, pero con referencias dramáticas, distintos personajes,
historias e imágenes van apareciendo a través de las melodías, los timbres que interactúan, la corporalidad y los gestos.

Para obtener más información se puede ingresar en:

Instagram: festivaldetango_carlosgardel
Facebook: Festival de Tango Carlos Gardel
www.teatroescayola.uy

Tacuarembó se lució con su propuesta durante el Lanzamiento de la Temporada 2025

0

La Dirección de Turismo de la Intendencia de Tacuarembó participó del Lanzamiento de la Temporada 2025, un evento organizado por el Ministerio de Turismo (MINTUR) en la emblemática Plaza de Toros de Colonia del Sacramento. La jornada reunió a representantes de todas las direcciones de turismo del país.

Como Capital del Tradicionalismo, Tacuarembó brilló con su propuesta gastronómica “Cocina Uruguaya de Arraigo”. La chef Patricia Centena ofreció una muestra de los sabores auténticos y tradicionales de la región, posicionando la riqueza culinaria del departamento como un atractivo turístico único.

Uno de los momentos más destacados del evento fue la visita del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, quien se mostró interesado en la propuesta tacuaremboense, interactuando con los representantes locales y degustando las especialidades de la región. Además, se realizó un reconocimiento al Intendente Wilson Ezquerra y al director de Turismo por la iniciativa que les permitió visualizar los productos del Norte uruguayo.

La delegación de Tacuarembó expresó su agradecimiento al equipo de MINTUR por la organización del evento y su cálido recibimiento. En particular, reconocieron el apoyo del ministro Eduardo Sanguinetti, así como del viceministro Remo Monzeglio, y el director nacional de Turismo Roque Baudean, entre otras autoridades presentes.

Intención de voto hacia Balotaje – Noviembre 2024

0

La primera encuesta de intención de voto de cara a la segunda vuelta presidencial se realizó entre el 4 y el 11 de noviembre. Esta encuesta muestra una intención de voto del 47% a Yamandú Orsi, 45% a Alvaro Delgado, un 3% votaría En Blanco o Anulado, restando un 5% de personas indefinidas en su voto. La tendencia desde el 4º Bimestre del año ha tenido una estabilidad importante, con distancias de entre 2 y 4 puntos favorables a Orsi, pero siempre dentro de los márgenes de error de la encuesta (+/- 3,3%).

Los datos que se presentan refieren a la Encuesta Nacional FACTUM realizada entre el 4 y el 11 de noviembre, por lo que recoge los impactos en ese período y no sugiere una estimación de lo que sucederá el domingo 24 de noviembre.

Tanto los antecedentes en Uruguay, como lo que está sucediendo en varios países del mundo, lleva a tener en consideración que los movimientos en cortos períodos de tiempo son cada vez más frecuentes y que dada la situación actual del escenario no es descartable que suceda, adicionalmente estos pequeños movimientos cobran mayor relevancia en instancias binarias, donde el movimiento de una opción a otra tiene un doble efecto. Es por esta razón que se entiende que los resultados que se presentan son de una importante utilidad en marcar el estado actual de intención de voto, sin embargo es muy importante resaltar que puede haber variaciones, incluso en contextos de cierta estabilidad del voto.

La encuesta de comienzo de noviembre muestra una intención de voto del 47% a Yamandú Orsi, 45% a Alvaro Delgado, un 3% votaría En Blanco o Anulado, restando un 5% de personas indefinidas en su voto.Como se aprecia en el recuadro de arriba a la derecha, el margen de error para Orsi es de +/- 3,3%, para Delgado 2,9%. Por lo que en términos estadísticos estos resultados se encuentra dentro de los márgenes de error.

Tal como desde FACTUM se realizó hacia las elecciones nacionales de octubre, los datos se presentan desagregando el voto fuerte y el voto débil, en este caso en términos globales y a cada una de las opciones.

En este sentido se aprecia que el 84% de la ciudadanía tiene un voto fuerte a las distintas opciones, un 11% presenta un voto débil y el 5% se puede catalogar como indefinidos.

El voto fuerte se desagrega en un 42% hacia Orsi, 40% hacia Delgado y 2% hacia el voto En Blanco o Anulado.

El voto débil se distribuye entre un 5% hacia Orsi, 5% hacia Delgado y 1% hacia el voto En Blanco o Anulado.

Al analizar la evolución que ha tenido las preferencias en escenarios binarios entre Delgado y Orsi, se aprecia una importante estabilidad desde el 4º Bimestre de este año hasta la encuesta de noviembre.

Orsi ha oscilado en una banda de entre 47% y 50% de preferencias o intención de voto. Delgado ha oscilado entre el 44% y 46%. Siempre con diferencias de entre 2% y 4%, dentro de los márgenes de error, pero en forma estable y sistemática con Orsi levemente por encima.

El actual escenario muestra la menor distancia entre ambas candidaturas y con un incremento entre el voto en blanco o anulado y las personas indefinidas.

Analizando la matriz de voto de primera vuelta con la intención de voto hacia el balotaje se aprecian algunos movimientos esperables de acuerdo a la corta historia que Uruguay tiene en instancias de segunda vuelta.

Orsi en segunda vuelta registra 3 puntos más que lo que votó el Frente Amplio en la primera vuelta, y Delgado registra 2 puntos menos que lo que votaron la suma de los partidos que conforman la Coalición Republicana.

Estos ascensos y descensos se explican a partir de decisiones de personas que votaron dentro de los bloques como de quienes votaron fuera de los bloques.

Así se puede ver que dentro de quienes votaron al FA (44%) en primera vuelta, el 42% elige a Orsi, 1% a Delgado y 1% se encuentra en un estado de indefinición.

Entre quienes votaron al PN en primera vuelta (27%), el 25% elige a Delgado, 1% a Orsi y 1% se encuentra en un estado de indefinición.

Los votantes del Partido Colorado en primera vuelta (16%) se distribuyen en un 14% hacia Delgado, 1% hacia Orsi y 1% se encuentra en un estado de indefinición.

Los votantes de los otros partidos integrantes de la Coalición Republicana (Cabildo Abierto, Partido Independiente y Partido Constitucional Ambientalista), que suman un 4% en primera vuelta, se distribuyen de la siguiente forma: 3% hacia Delgado y 1% se encuentra en un estado de indefinición.

En los partidos No alineados (básicamente Identidad Soberana, Unidad Popular y PERI) que sumados alcanzaron 4% en primera vuelta se distribuyen de la siguiente forma: 2% hacia Orsi, 1% hacia Delgado y 1% se encuentra en un estado de indefinición.

Finalmente, del 5% que votaron En Blanco o Anulado en primera vuelta, 1% se manifiesta hacia Orsi, 1% hacia Delgado y el 3% sostiene el voto en Blanco o Anulado.

APUNTES FINALES

La Encuesta Nacional Factum fue realizada entre el 4 y el 11 de noviembre a 900 personas, el máximo margen de error estadístico es de +- 3,3%.

Los datos que se presentan son una aproximación a la intención de voto al lunes 11 de noviembre.

Esta encuesta muestra una intención de voto del 47% a Yamandú Orsi, 45% a Alvaro Delgado, un 3% votaría En Blanco o Anulado, restando un 5% de personas indefinidas en su voto. La tendencia desde el 4º Bimestre del año ha tenido una estabilidad importante, con distancias de entre 2 y 4 puntos favorables a Orsi, pero siempre dentro de los márgenes de error de la encuesta (+/- 3,3%).

Tal como ha sido una constante en los últimos años, y se ha señalado en los informes de FACTUM de los últimos dos años, el escenario político uruguayo se muestra altamente competitivo entre las grandes áreas políticas que ahora se ven reflejadas en las candidaturas de Orsi y Delgado en esta segunda vuelta electoral.


FICHA TÉCNICA
EMPRESAFactum
FECHA DE REALIZACIÓN4 al 11 de noviembre de 2024
TAMAÑO MUESTRAL900 casos por telefonía celular
UNIVERSO REPRESENTADO POR LA MUESTRAHombres y mujeres, residentes en el país, urbano y rural, de 17 años en adelante en condiciones de votar en las elecciones nacionales de octubre 2024.
MARCO MUESTRALCenso de Personas 2011 – Instituto Nacional de Estadística
TIPO DE MUESTREOAleatorio simple de números telefónicos, con cuotas por compañía telefónica.
METODO DE SELECCIÓN DE ENTREVISTADOSSelección inicial de individuo en forma aleatoria.
TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOSTelefonía celular a los titulares de los respectivos servicios.
MARGEN DE ERROR ESTADÍSTICO MÁXIMO DEL TOTAL DE LA MUESTRAEl máximo margen de error para el total de la muestra y para la hipótesis más desfavorable (p.q=0,5) es de +/- 1,7% en el nivel de confianza de 1 sigma y de +/-3,3% en el de dos sigmas.
PREGUNTAS UTILIZADASCuestionario estructurado con prevalencia de preguntas cerradas (opciones de respuesta preconfiguradas). En algunas preguntas se abre la posibilidad de que el encuestado señale otra categoría no preconfigurada.
VARIABLES DE PONDERACIÓN UTILIZADASPonderación por Voto en Octubre 2024
FINANCIACIÓNLa Encuesta Nacional Factum es financiada por medios de comunicación, partidos políticos, instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales, fundaciones extranjeras y suscripciones de particulares
FUENTE FACTUM

Plan Avanzar inició proceso de entrega de viviendas a personas en situación de calle

0

Este jueves 14 de noviembre se concretó la entrega de la primera vivienda para personas en situación de calle, a través del Plan Avanzar, que forma parte de las 100 soluciones habitacionales previstas para esta población, acorde al convenio firmado entre los ministerios de Desarrollo Social y Vivienda. El apartamento se ubica en el barrio Malvín Norte, en Montevideo, y será habitado por una jefa de hogar con sus tres hijos.

En la ceremonia donde se hizo entrega de las llaves de la vivienda, estuvieron presentes el titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Alejandro Sciarra; la directora Nacional de Protección Social de esa dependencia, Fernanda Auersperg; y la directora Nacional de Integración Social y Urbana (Dinisu), Florencia Arbeleche.

Mediante un convenio firmado en noviembre de 2023, en el marco del Plan Avanzar, entre el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) y el Mides, se acordó que ambos organismos trabajaran de manera conjunta para brindar soluciones habitacionales a personas en situación de calle o participantes de los dispositivos de acogida del Mides, detalló Arbeleche.

En ese sentido, se estableció la colaboración entre la Dinisu del MVOT y la dirección de Protección Social del Mides para adquirir hasta 100 viviendas, que permitan dar solución a cerca de 220 personas que hoy no cuentan con hogar propio para vivir.

Arbeleche explicó que en el primer procedimiento de este año se adquirieron 53 viviendas, que iniciaron el proceso de escrituración en octubre de este año, y quedaron a nombre del Mides.

El financiamiento de estas soluciones habitacionales se realiza a través del fideicomiso de Integración Social y Urbana que gestiona la Dinisu, y que fue creado por la ley n.° 19.996, para incrementar los recursos destinados a regularización de asentamientos y ocupaciones irregulares mediante el Plan Avanzar.

En tanto, la dirección de Protección Social se encarga de seleccionar el perfil de las personas que pueden acceder a este programa de atención, y de brindarles acompañamiento técnico y social para promover su proceso de autonomía y adaptación al nuevo hogar.

“Es la primera vivienda de las 100 que se entregarán acorde al convenio firmado con el Plan Avanzar”, informó Sciarra. Asimismo, agregó que la participante del programa, que es jefa de hogar con tres niños a cargo y un embarazo en curso, se encontraba en situación de calle a raíz de un incendio en su hogar.

Uruguay albergó reunión de ministros de Interior y Seguridad del Mercosur

0

Montevideo fue sede de la LII Reunión de Ministros del Interior y de Seguridad (RMIS) del Mercosur y Estados Asociados. El titular del Ministerio del Interior (MI) de Uruguay, Nicolás Martinelli, destacó el avance en el intercambio de información, la lucha contra el narcotráfico y el control fronterizo y propuso crear espacios para el análisis de amenazas y la mejora del trabajo conjunto entre países contra el delito.

Al evento, realizado este viernes 15, asistieron también el subsecretario del MI, Pablo Abdala; la directora general de la referida cartera, María José Oviedo, y el director de la Policía Nacional, José Manuel Azambuya, entre otras autoridades nacionales y policiales. En representación de los países del bloque, concurrieron los ministros de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich; de Gobierno de Bolivia, Carlos Eduardo del Castillo; de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Enrique Lewandowski, y del Interior de Paraguay, Enrique Riera Escudero, entre otros jerarcas extranjeros.

Martinelli resaltó el avance en seguridad desde el último encuentro de autoridades del bloque regional, en áreas como el intercambio de información, la lucha contra el narcotráfico y el control fronterizo, y señaló los aspectos que unen a los países por sobre sus diferencias. “Nuestro enemigo común es, sin duda, el delito”, manifestó.

El ministro propuso la creación de mesas auxiliares, un dispositivo de análisis y actualización de amenazas en tiempo real, que facilite compartir datos entre los integrantes del Mercosur y así ofrecer respuestas más adecuadas a los reclamos de las sociedades. En ese sentido, dijo que es necesario dialogar acerca de cómo detener el avance de la violencia, nuevas organizaciones criminales y drogas destructivas, y remarcó la importancia de focalizar en los hechos violentos en el deporte.

También llamó a intensificar la lucha contra el terrorismo y valoró la iniciativa de Bullrich para trabajar de forma específica en ese tema. Finalmente, consideró que Uruguay puede aportar mucho en materia de tecnología e innovación y se refirió a los desafíos y oportunidades del bloque para garantizar la seguridad, “avanzando siempre en una visión cooperante, que trascienda cada una de nuestras fronteras y fortalezca nuestras soberanías”.

Lacalle Pou presidió conmemoración del 207.° aniversario de la Armada Nacional

0

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó en una ceremonia por el Día de la Armada Nacional. El acto, realizado este viernes 15 en la plaza que lleva el nombre de la fuerza, ubicada en el barrio Malvín de Montevideo, incluyó reconocimientos a autoridades de la Marina de Brasil y a personal superior y subalterno, además del tradicional desfile del agrupamiento naval.

Acompañaron al mandatario la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés; el titular, el subsecretario y el director general del Ministerio de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat, Marcelo Montaner y Fabián Martínez, respectivamente, y el ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra. El orador principal fue el comandante en jefe de la Armada, Jorge Wilson.

La ceremonia por el 207.° aniversario de la Armada incluyó el tradicional pase de revista de Lacalle Pou y Wilson, así como la entonación del himno nacional. A continuación, se realizó la entrega de la distinción 15 de Noviembre de 1817 al comandante en jefe de la Marina del Brasil. Se trata del más alto reconocimiento que otorga la fuerza y que, en esta oportunidad, se le asignó a dicha autoridad extranjera por su rol en el fortalecimiento de los vínculos, el intercambio de conocimiento, la colaboración en la seguridad marítima de ambas naciones y su aporte en la cooperación bilateral.

Además, el personal superior y subalterno retirado recibió la medalla Mérito al Servicio Naval, ya que, en la jornada, se celebró también el Día del Retirado Naval. Asimismo, se recordó a los caídos en actos de servicio y el presidente de la República, el ministro de Defensa y el comandante en jefe de la Armada colocaron una ofrenda floral al pie del monumento alusivo. Sobre el final de la actividad, se realizó un saludo protocolar mediante el disparo de 21 salvas de cañón y un desfile del agrupamiento naval.

Durante la oratoria, Wilson presentó un balance de la gestión, abordando aspectos como la capacitación, la modernización de los recursos materiales, la colaboración internacional, las alianzas estratégicas, la seguridad y la defensa de las aguas nacionales, y la protección de infraestructuras, entre otros.

El jerarca destacó el progreso en materia de formación continua, así como el incremento de la cantidad de ingresos en la Escuela Naval y de egresos de la Escuela de Especialidades de la Armada. Otros temas priorizados fueron la compra, donación y reparación de buques y la mejora de los recursos tecnológicos.

Lacalle Pou participó en la inauguración de la cosecha del trigo en Dolores

0

“No hay otra forma de encarar la siembra, en un gobierno o en una producción, si no es desde un punto de vista positivo”, afirmó el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en una nueva cosecha de trigo, realizada en Dolores, departamento de Soriano. Además, en la ocasión, anunció la inauguración de las obras del puente sobre el río San Salvador, prevista para el próximo 28 de febrero, en el último acto del Gobierno.

En la ceremonia inaugural, desarrollada este viernes 15 en Perimetral Juan Manuel Blanes y Camino Rincón de Ruiz, en Dolores, departamento de Soriano, acompañaron a Lacalle Pou el ministro interino de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa; la directora general de Secretaría, Fernanda Maldonado; el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi; el presidente de la Asociación Agropecuaria Dolores, Enrique Oyharzábal, autoridades locales y departamentales.

En su intervención, Lacalle Pou se refirió a la siembra como una acción que se realiza desde una concepción positiva, afirmó el mandatario.

En ese sentido, indicó que es una obligación intelectual y moral de un gobernante, estar en los lugares donde se desarrolla la producción rural en el país. Recordó que el Gobierno estuvo presente en todo el territorio para conocerlo, entenderlo, quererlo, interpretarlo, “para después hacernos cargo”, sostuvo.

En su oratoria, también anunció la inauguración del puente sobre el río San Salvador prevista para el próximo 28 de febrero, en lo que será su último acto del Gobierno.

Buffa, en tanto, remarcó la importancia de la participación del Poder Ejecutivo en el evento, donde se configura una fiesta de la producción y del inicio de la cosecha, consideró.

Asimismo, remarcó que en estas instancias los gobernantes pueden percibir la idiosincrasia de la zona y señaló que, con la inauguración de la cosecha del trigo, se aprende sobre la gente de Dolores y que eso “es fundamental para un gobernante”.

Además, indicó que una de las premisas del Poder Ejecutivo fue la construcción de confianza con todos los actores del sector agropecuario. En ese contexto, detalló que durante esta administración se generó la mayor inversión en infraestructura vial del país, con 8 de cada 10 kilómetros de rutas intervenidos. Del mismo modo, destacó la apertura de nuevos mercados internacionales como, por ejemplo, Chile, México, China, relevantes para la agricultura.  

También realizó una evaluación del sector durante el año y destacó los resultados de la zafra de cultivos de invierno, donde se generó una ecuación “interesante” para los productores, entre precio y rendimiento. Al respecto, agregó que el trigo pasó a ser un cultivo que se exporta desde Uruguay, lo que resulta beneficioso para el país. “Es muy importante que los cultivos de invierno tengan un rol en la agricultura”, concluyó el jerarca.