26.1 C
Tacuarembó
viernes, abril 25, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 55

La Corte Penal Internacional emite órdenes de detención contra Netanyahu y el líder del brazo armado de Hamas.

0

La petición de arresto por presuntos crímenes de guerra se extiende también al que fuera hasta hace unos días ministro de Defensa, Yoav Gallant.

Sal EmerguiJerusalén Jerusalén Actualizado Jueves, 21 noviembre 2024 – 18:11

En una medida sin precedentes en la historia de Israel, la Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido órdenes de arresto contra el primer ministro Benjamin Netanyahu, y el ex ministro de Defensa, Yoav Gallant por presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza. Asimismo, ha dictado una orden de detención contra el jefe del brazo armado del grupo islamista Hamas, Mohamed Deif, aunque éste fue declarado muerto por Israel en un ataque en julio.

De esta forma, el tribunal formado por tres jueces en La Haya rechaza las impugnaciones de jurisdicción de Israel y acepta la solicitud formulada por el fiscal general, Karim Khan, el pasado 20 de mayo que también incluyó a los líderes de Hamas, Ismail Haniyah y Yahiya Sinwar. Mientras el primero fue asesinado en Teherán el pasado 31 de julio, el cerebro del ataque terrorista del 7 de octubre que desató la masiva ofensiva israelí murió el pasado 16 de octubre por fuego israelí en el devastado enclave palestino.

El Gobierno y la oposición en Israel se unieron en la sorpresa en la condena rotunda de lo que definen como «decisión política contra una democracia que se defiende» y «premio al terrorismo» mientras Hamas se mostró satisfecha al señalar que «la justicia internacional está con nosotros». Estados Unidos rechazó la decisión y criticó «los preocupantes errores procesales del fiscal que llevaron a esta decisión». El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, recalcó que la orden de arresto no es política y «debe ser respetada y aplicada». Así lo ha pedido Khan en su primera reacción al anuncio.

Sobre Netanyahu y Gallant, «la Sala encontró motivos razonables para creer que son cada uno de ellos responsables penalmente de los siguientes crímenes como coautores por haber cometido los actos conjuntamente con otros: el crimen de guerra de hambre como método de guerra; y los crímenes contra la humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos», reza la decisión acusándolos de privar «intencional y conscientemente a la población civil de Gaza de bienes indispensables para su supervivencia, incluidos alimentos, agua, medicamentos y suministros médicos, así como combustible y electricidad, al menos desde el 8 de octubre de 2023 hasta el 20 de mayo de 2024».

«Las órdenes de detención se clasifican como secretas con el fin de proteger a los testigos y salvaguardar el desarrollo de las investigaciones», indica el tribunal que en relación a los ataques contra civiles israelíes considera a Deif, comandante de las Brigadas Al Qassam, «responsable de los crímenes contra la humanidad de asesinato, exterminio, tortura, violación y otras formas de violencia sexual, así como de los crímenes de guerra de asesinato, tratos crueles, tortura, toma de rehenes, ultrajes a la dignidad personal y violación y otras formas de violencia sexual».

La dramática decisión de CPI fue anunciada cuando Netanyahu estaba reunido con el emisario estadounidense, Amos Hochstein, en el marco de los contactos para poner fin a la guerra con la milicia libanesa Hizbulá.

«Israel rechaza categóricamente las acciones y acusaciones absurdas y falsas en su contra por parte de la CPI que es un organismo político parcial y discriminatorio», reaccionó el primer ministro denunciando que «la decisión fue tomada por un fiscal jefe corrupto que intenta salvar el pellejo de los graves cargos que se le imputan por acoso sexual, y por jueces parciales motivados por el odio antisemita hacia Israel».

«Kahn mintió cuando dijo a los senadores estadounidenses que no actuaría contra Israel antes de llegar al país y escuchar su versión», protestó Netanyahu que aseguró: «Ninguna decisión antiisraelí evitará que Israel defienda a sus ciudadanos».

Las autoridades israelíes confían en la ayuda de Washington que se opone rotundamente a las medidas en La Haya. Netanyahu y Gallant, que fue destituido por el primero el pasado 5 de noviembre, se arriesgan a ser detenidos si viajan a 124 países firmantes del Estatuto de Roma que incluyen todos los miembros de la UE pero no por ejemplo EEUU. Varios ministros exigen tomar medidas contra la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que fue clave en el proceso contra Israel tras adherirse al Estatuto de Roma en 2015. «Se trata de una decisión histórica», elogian desde Ramala.

Aunque la medida apunta solo a dos individuos israelíes con el efecto práctico de limitar sus viajes, se trata del mayor golpe jurídico e internacional contra su país con posibles consecuencias más allá del daño a su imagen. «Este es un día oscuro para la justicia. La escandalosa decisión de la CPI, tomada de mala fe, ha convertido la justicia universal en un hazmerreír universal y ha puesto en ridículo el sacrificio de todos aquellos que luchan por la justicia, desde la victoria de los aliados sobre los nazis hasta hoy», denunció el presidente, Isaac Herzog antes de que Netanyahu grabara por la noche un mensaje televisivo en el que por ejemplo denunció: «El mismo tribunal que nos acusa de crímenes ficticios ignora los crímenes de guerra reales. Atroces crímenes de guerra cometidos contra nosotros y contra muchos otros en el mundo».

«La decisión eligió el lado del terrorismo y el mal sobre la democracia y la libertad y convirtió al propio sistema de justicia internacional en un escudo humano para los crímenes contra la humanidad de Hamas», concluyó Herzog.

Hamas hizo un llamamiento a CPI «para que amplíe el alcance de la rendición de cuentas a todos los líderes de la ocupación criminal». «Independientemente de la posibilidad de implementación, la verdad que ha sido revelada es que la justicia internacional está con nosotros y contra la entidad sionista», afirmó el dirigente de Hamas, Izzat al-Risheq. Según él, «esta mayor conciencia y exposición del verdadero rostro terrorista de la entidad ocupante redunda en interés de la causa palestino». Otro portavoz, Basem Naim, admitió que es un «paso importante para hacer justicia a las víctimas» pero avisó que es limitado «si no cuenta con el respaldo de prácticamente todos los países para que esta decisión se implemente».

Del 7-0 al 21-N

Hace 412 días, Hamas lanzó un ataque sin precedentes en el sur de Israel causando la muerte de 1.200 personas y el secuestro de otras 250 (101 aún en cautiverio) lo que desató una ofensiva israelí también sin precedentes. El ministerio de Sanidad bajo control de Hamas anunció este jueves que desde entonces causó más de 44.000 palestinos muertos señalando que la mitad son mujeres y niños en la Franja de Gaza en la que alrededor del 90% de sus habitantes ha sido desplazada. En Israel, donde se habla de unos 18.000 efectivos de Hamas muertos, cerca de 1.800 personas (entre civiles y miembros de organismos de seguridad) han muerto desde el 7-O incluyendo soldados en las operaciones terrestres en la Franja de Gaza y el sur del Líbano.

A diferencia de lo que ocurre entre Israel y Hizbulá, la negociación de un alto el fuego en Gaza está paralizada.

Brasil 1-1 Uruguay | 12ª fecha Eliminatorias 2026

0

La Selección Uruguaya, dirigida por Marcelo Bielsa, empató 1 a 1 ante Brasil por la fecha 12 de las Eliminatorias para la Copa del Mundo 2026.

El once elegido por el técnico para este encuentro fue: Sergio Rochet, Guillermo Varela, José María Giménez, Mathías Olivera, Marcelo Saracchi, Manuel Ugarte, Federico Valverde, Rodrigo Bentancur, Facundo Pellistri, Maximiloano Araújo y Darwin Núñez.

Suplentes: Santiago Mele, Franco Israel, Nicolás Marichal, Juan Rodríguez, José Luis Rodríguez, Nicolás Fonseca, Facundo Torres, Brian Rodríguez, Luciano Rodríguez, Rodrigo Aguirre y Cristian Olivera.

Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026. 

FECHA 12

Martes 19 de noviembre de 2024 

 
Brasil 1-1 Uruguay

Estadio: Arena Fonte Nova

Hora: 21:45
Goles: Federico Valverde

Árbitro: Piero Maza (CHI)

Árbitro Asistente: Claudio Urrutia (CHI)

Árbitro Asistente: José Retamal (CHI)

Cuarto Árbitro: Fernando Vejar (CHI)

VAR: Juan Lara (CHI)

AVAR: Alan Sandoval (CHI)

Incautan la mayor cantidad de pasta base en nuestro país

0

Las operaciones Águila Marina y Penélope, llevadas a cabo por la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas, con apoyo de la Prefectura Nacional Naval y diversas Unidades policiales, logran incautar más de una tonelada de pasta base, entre otros objetos.

En el marco de las operaciones Aguila Marina y Penélope, orientadas a desarticular distintos grupos criminales dedicados a la logística para el acopio de grandes cargamentos de estupefacientes y su posterior carga en buques transatlánticos con destino a Europa, se llevaron a cabo distintas tareas de inteligencia que permitieron ejecutar ambas operaciones el jueves 14 del corriente.

Por un lado mediante la investigación se logró establecer que los implicados habían alquilado una vivienda en el balneario Bello Horizonte, a la que arribaron dos camionetas presuntamente cargadas con drogas y, por otro lado, los demás implicados se ocuparon en los días previos de obtener insumos y recursos para poder concretar las maniobras de salida en alta mar y la llegada a destino, acondicionando una embarcación pesquera atracada en la playa del balneario San Luis, del Departamento de Canelones.

Al determinar que la embarcación ya se encontraba con la droga en su interior, se activó el operativo dispuesto. Durante este se produjo un intercambio de disparos, resultando heridos un Oficial de la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas y un funcionario de la División de Investigaciones de la Prefectura Nacional Naval, el primero por un rose de arma de fuego en la cabeza (que ya fue dado de alta) y el segundo por un disparo a la altura del maxilar con orificio de entrada y salida, (que tras ser trasladado al Hospital Militar fue diagnosticado con lesión maxilofacial y se le dio pase a cirujano).

Durante estos hechos se dieron a la fuga las dos camionetas implicadas; una fue abandonada próximo a la zona donde se suscitaron los hechos, encontrándose en su interior un arma de fuego y rastros de sangre, presumiéndose que alguno de los implicados podría encontrarse herido. La segunda camioneta fue ubicada abandonada en la estación de servicio de la entrada de San Luis, hallándose en su interior dos pistolas Glock y un cargador con capacidad para 30 proyectiles.

A su vez en la casa de Bello Horizonte se incautó una pistola Glock y documentos de interés para la investigación.

Al realizar las primeras actuaciones por parte de Policía Científica, se contabilizaron un total de 36 bolsones con sustancia estupefaciente en el interior de la lancha, que se encontraba enganchada a un tractor.

Con la colaboración en el transcurso de la investigación de la Dirección de Investigaciones de la Prefectura Nacional Naval, y el apoyo al momento del desenlace de la operación de Jefatura de Policía de Canelones, la Dirección Nacional Guardia Republicana, la Dirección Nacional de Policía Científica y la Dirección Nacional de Aviación de la Policía Nacional, se logró la detención de seis presuntos implicados, mientras que durante los allanamientos realizados se detuvo a cuatro personas más, entre ellos uno de los principales objetivos.

En total fueron detenidas 10 personas y se incautaron 36 bolsones conteniendo 530 ladrillos de pasta base (1.070,050 kilos), cinco armas de fuego (cuatro pistolas y una escopeta) y ocho vehículos (entre ellos una embarcación y un tractor), entre otros objetos.

De las actuaciones resultaron varios vehículos policiales y de la División de Investigaciones de la Prefectura Nacional Naval con daños, producto de las persecuciones y de los intercambios de disparos.

Puestos los detenidos a disposición de la Justicia, uno de ellos fue dejado en libertad al tiempo que se condenó a Federico Pereira Ibarra de 40 años, “como autor penalmente responsable de un delito de asistencia a las actividades del narcotráfico en régimen de reiteración real, con un delito de porte de arma de fuego por reincidente, a la pena de 4 años y 5 meses de penitenciaria”.

En cuanto a N.E.L.M. de 29 años, se la condenó “como autora penalmente responsable de un delito de asistencia a las actividades del narcotráfico a la pena de 2 años y 3 meses de penitenciaria”.

Respecto a M.E.S.L. de 60 años fue condenado “como autor penalmente responsable de un delito de asistencia a las actividades del narcotráfico, a la pena de 2 años de penitenciaria”.

O.F.G.M. de 31 años fue condenado “como autor penalmente responsable de un delito de asistencia a las actividades del narcotráfico, a la pena de 2 años y 10 meses de penitenciaria”.

A su vez se condenó a J.S.D. de 37 años “como autor penalmente responsable de un delito de organización y financiación de actividades de narcotráfico, a la pena de 8 años de penitenciaria”.

En cuanto a Y.E.Z.V. de 28 años, se lo condenó “como autor penalmente responsable de un delito de tráfico interno de armas de fuego, municiones y materiales relacionados, a la pena de 20 meses de prisión, los cuales serán cumplidos en un régimen de libertad a prueba”.

Respecto a Shanis Abigail Prego Sanabria de 29 años, se la condenó “como autora penalmente responsable de un delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes prohibidas en la modalidad de suministro, a la pena de 3 años y 6 meses de penitenciaria”.

Por otro lado, se formalizó la investigación respecto a un hombre de 23 años, “como presunto autor responsable de un delito de asistencia a las actividades de narcotráfico, con prisión preventiva hasta el 14 de marzo del 2025”; y respecto a otro hombre de 28 años “como presunto autor penalmente responsable de un delito de organización de actividades de narcotráfico, con prisión preventiva hasta el 16 de mayo del 2025.

En rueda de prensa el director de Investigaciones de la Policía Nacional, Juan Rodríguez, destacó el trabajo de inteligencia que vienen realizando las Direcciones que están bajo su mando y, en este caso puntual, el de la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas. “Ha sido un trabajo arduo y sacrificado de los policías, en tareas convencionales y no convencionales de inteligencia, y no solo en esta operación, a lo largo de dos meses o tres meses hemos tenido cuatro o cinco operaciones importantes donde la inteligencia ha sido sustantiva para no solo incautar droga como en este caso, vehículos, armas, sino también para someter a la justicia a un número importante de personas. Queremos decir con esto que cuando la policía va a operar, cuando interviene directamente o ejecuta una operación, ya inclusive se cuenta con órdenes de detención y eso es producto del trabajo de inteligencia, en este caso de narcóticos, pero sucede en todos los ámbitos de la policía nacional”.

A su vez contó que el total de la droga incautada en Europa rondaría los 13 millones de euros, alcanzando un promedio de 12.000 euros por kilogramo, y agregó que esta es la mayor cantidad de pasta base incautada en nuestro país.

ASSE inauguró remodelación en hospital de Minas tras inversión superior a 200.000.000 de pesos

0

Autoridades de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) se trasladaron a la ciudad de Minas, este martes 19, donde inauguraron una serie reformas en el área administrativa, la farmacia y el block quirúrgico del hospital departamental de Lavalleja, Dr. Alfredo Vidal y Fuentes. Las refacciones requirieron una inversión superior a los 200.000.000 de pesos.

Al acto, encabezado por el titular de ASSE, Marcelo Sosa, asistieron también el intendente de Lavalleja, Mario García, integrantes del directorio del citado organismo y autoridades del nosocomio.

En diálogo con Comunicación Presidencial, Sosa sostuvo que las obras constituyen un “gran logro”, que implica “un cambio radical” en infraestructura, ya que fueron intervenidos más de 1.600 metros cuadrados. El jerarca consideró que la remodelación, efectuada tras una inversión superior a los 200.000.000 de pesos, ha cambiado las condiciones de trabajo para los funcionarios y la calidad de la atención a los usuarios.

Durante el acto, García valoró el proceso descentralizador impulsado por ASSE en este período de gobierno. El director del mencionado hospital, Andrés Balduini, resaltó la centralización administrativa lograda gracias a los trabajos ejecutados en el establecimiento.

Los sectores inaugurados en la jornada incluyen unidades dedicadas a la coordinación de estudios, la atención al usuario, la recaudación y la agenda. También se refaccionó la farmacia y se presentó la nueva área de gestión, que comprende la Dirección Administrativa, Licitaciones y Compras, Tesorería, Gerencia Financiera y Contaduría, entre otras.

Arbeleche participó en cumbre mundial de cambio climático

0

La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, participó en la 29.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP29) en Bakú, Azerbaiyán. Se trata del principal foro multilateral de toma de decisiones respecto a esa temática que reúne cada año a delegados de la mayor parte de los países. La jerarca concurrió acompañada por el asesor en Economía Ambiental Juan Labat.

En el marco de esta conferencia internacional, Arbeleche asistió a la reunión de alto nivel de la Coalición de Ministros de Finanzas por la Acción Climática, grupo que nuclea a unos 100 ministerios de finanzas y apoya el uso de la política económica y la movilización de financiamiento para promover acciones ante el cambio climático.

En el encuentro, la secretaria de Estado expuso sobre la importancia y la utilidad de los incentivos económicos positivos para avanzar en la acción climática. Además, compartió los avances de Uruguay en materia de instrumentos de financiamiento soberano sostenible, que incorporan incentivos económicos a través de una potencial reducción en la tasa de interés en caso de cumplir compromisos ambientales.

También mencionó la posibilidad de trasladar este concepto al comercio internacional para brindar acceso preferencial a mercados para aquellos países en desarrollo que cumplan con objetivos ambientales por establecer. En ese sentido, manifestó la preocupación por el surgimiento de forma unilateral de exigencias ambientales que limitan el comercio.

Luego describió, en su intervención, las características del Fondo para el Clima y la Naturaleza, el cual, además de nutrirse con los potenciales ahorros en tasas de interés de los instrumentos de financiamiento soberano sostenible, podrá recibir donaciones de países desarrollados.

Asimismo, expuso en el segmento denominado “Impulsando las finanzas sostenibles en tiempos de restricción fiscal”, oportunidad en que detalló la experiencia de Uruguay en el diseño del bono indexado a indicadores de cambio climático, emitido en octubre de 2022, y el préstamo soberano sostenible aprobado a Uruguay por el Banco Mundial, en mayo de este año.

Además, mantuvo reuniones bilaterales con autoridades de ministerios de finanzas y organismos internacionales, entre ellos, la directora general de la Organización Mundial de Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala, con quien intercambió opiniones sobre los vínculos entre el comercio internacional y los compromisos ambientales y climáticos.

DBRS Morningstar mantiene calificación BBB con perspectiva estable, a Uruguay

0

La calificadora DBRS Morningstar anunció, este martes 19, que mantiene la calificación otorgada a Uruguay en BBB, con perspectiva estable. La agencia mantuvo la nota por considerar que el país desarrolla políticas macroeconómicas predecibles e instituciones sólidas.

La decisión de mantener en BBB con perspectiva estable la calificación a Uruguay obedece a que el país presenta políticas macroeconómicas predecibles e instituciones sólidas, que contrarrestan sus moderados niveles de productividad, su sistema financiero parcialmente dolarizado y su profundidad financiera limitada.

DBRS sostiene que la economía uruguaya se está recuperando parcialmente, luego de haber sido azotada por varias situaciones adversas en 2023, incluida una sequía severa y una demanda menor desde Argentina.

Incorporación del Centro de Enfermedades Raras al Sistema Integrado de Salud facilitará diagnóstico y tratamiento de pacientes

0

  •  

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, asistió a la firma del acuerdo que permite la integración plena del Centro Nacional de Referencia de Defectos Congénitos y Enfermedades Raras (Crenadecer) al Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). Nuclear a los pacientes facilita el diagnóstico y tratamiento, valoró la ministra de Salud Pública y presidenta del Fondo Nacional de Recursos (FNR), Karina Rando.

La firma del convenio, realizada este martes 19, en el salón de actos de Torre Ejecutiva, entre el Banco de Previsión Social (BPS) y el FNR, incluyó también la presencia de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, y el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian; y el presidente del BPS, Alfredo Cabrera. Además participaron la directora general del FNR, María Ana Porcelli; el vicepresidente del BPS, Daniel Graffigna; y el director técnico de Salud del BPS, Alberto Yagoda.

El entendimiento entre ambas instituciones determina la derivación de pacientes con defectos congénitos y enfermedades raras de forma obligatoria y con alcance nacional al Crenadecer, lo que constituye la integración plena del centro al sistema integrado. Las autoridades destacaron que, para mejorar las respuestas a las necesidades actuales de los usuarios, se incluirá además el aumento de capacidad del centro y la incorporación de equipos médicos de última generación.

Rando consideró trascendental esta iniciativa porque “da un paso más hacia la calidad de la atención sanitaria de las personas con enfermedades pocos frecuentes o defectos congénitos”. Precisó que nuclear a los pacientes en un solo centro facilita el diagnóstico, el manejo y tratamiento, y que ello mejora las intervenciones terapéuticas.

Uruguay cuenta con un sistema de salud de derechos que “hoy se fortalece en el cuidado de estas enfermedades” y, como sociedad, nuestra responsabilidad es garantizar que aquellos que enfrentan estas condiciones reciban una atención y un nivel necesario de cuidados para llevar una vida digna y plena, señaló.

Por su parte, Cabrera indicó que el BPS en el área de salud debe “hacer lo que nadie más hace y con excelencia”. Respecto al centro, expresó que ofrecerá lo que ya concreta, pero “mucho mejor”, desde un lugar institucional e integrado para mejorar la atención y la calidad.

Porcelli, en tanto, sostuvo que el centro de referencia ubica a Uruguay como referencia regional, al garantizar la seguridad, calidad, eficiencia de la asistencia y la eficacia en el manejo de los recursos. “Crenadecer tenía que ser parte del SNIS”, consideró.

El Crenadecer, integrado por las unidades de medicina embiofetal y perinatal, el laboratorio de pesquisa neonatal y las unidades atención ambulatoria y de internación, brinda atención especializada en prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las referidas patologías a más de 2.100 pacientes.

Mujer imputada por presunta autoría de homicidio

0

Colaboraron policías de Comisaría 4°, Investigaciones de Comisaría 3° y Policía Científica de Paso de los Toros.

Policías de la Dirección de Investigaciones trabajaron en el esclarecimiento de un homicidio ocurrido en San Gregorio de Polanco, bajo la dirección de Fiscalía de Paso de los Toros. El hecho sucedió en horas de la madrugada del 16 de los corrientes.

Se tomó conocimiento mediante llamado que en un centro asistencial de aquella ciudad ingresó un hombre de 24 años que presentaba una herida corto punzante en el cuello, falleciendo posteriormente.

En el transcurso de las investigaciones se realizó un allanamiento en una casa de calle Joaquín Suárez donde se incautaron objetos relevantes para la investigación. Asimismo, se realizaron indagatorias, pudiéndose establecer la presunta autoría de una mujer de 27 años, procediéndose a su detención.

Las pericias técnicas estuvieron a cargo de Policía Científica de Paso de los Toros.

El 18 de los corrientes se celebró audiencia en Juzgado Letrado de Primera Instancia de turno de Paso de los Toros disponiéndose la formalización de la investigación de la imputada por la presunta comisión de “un delito de homicidio en calidad de autora y en grado consumado”.

Se decretaron medidas limitativas por el plazo de 180 días como ser: fijar domicilio, prohibición de salir del país, colocación de dispositivo de monitoreo electrónico, prohibición de abandonar el domicilio entre las 22:00 y las 07:00.

Condena por violencia doméstica

0

El hombre cumplirá prisión efectiva

El día 14 de noviembre de 2024, hora 20:20, a raíz de comunicación emitida por el Centro de Comando Unificado Departamental, personal Policial de Comisaría 3º concurrió a la intersección de calles 18 de Julio y Bálsamo, en virtud que un hombre de 42 años agredía físicamente a una mujer de 40 años.

Es de señalar que de las actuaciones realizadas la mujer caminaba por calle 18 de Julio, cuando en cierta oportunidad avistó el acercamiento de su expareja.

El victimario tenía prohibición de acercamiento, dispuesto por la Justicia Competente por hechos ocurridos tiempo atrás, en esta oportunidad el individuo la interceptó y luego se retiró del lugar.

Ante el hecho tomó intervención Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género de Paso de los Toros y Fiscalía Letrada, disponiendo varias diligencias sobre el hecho.

Finalmente el 15 de noviembre del año en curso en horas de la tarde el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Paso de los Toros de Primer Turno, dispuso la detención del hombre y su condena, por la comisión en calidad de autor de reiterados “delitos de violencia doméstica agravada concurriendo en régimen de reiteración real con dos delitos de desacato agravado”, cometidos a título de dolo directo en grado consumado, a la pena de dieciséis (16) meses de prisión, a cumplirse en régimen de reclusión.

Hombre condenado por hurto

18/11/2024

  • Compartir

Trabajaron Brigadas de Investigaciones de Comisarías 1° y 6°

El 18 de septiembre se recibió denuncia en Comisaría 1° por hurto de una bicicleta del interior de una casa sita en calle Dr. Domingo Catalina.

Más tarde, en ocasión que se desarrollaba Operativo Gardeliano fue identificado un hombre de 38 años, sobre quien se tenían elementos que lo relacionaban a varios ilícitos.

Es poseedor de antecedentes penales por hurto, violación de domicilio, suministro de sustancias estupefacientes, receptación y abigeato.

Enterada Fiscalía de las primeras averiguaciones dispuso su ingreso como detenido.

En sede policial el hombre confesó ser autor del hurto de la bicicleta, luego la comercializó, siendo recuperada.

Así también, venía siendo investigado por hurtos en: interior de un vehículo, en casas, en interior de predios en jurisdicción de Comisarías 1° y 6°; y daños en dos casas.

El 15 de los corrientes fue celebrada audiencia en Juzgado Letrado de Primera Instancia de 1° turno, decretándose la condena de Walter Darío Derigo Ruiz como autor penalmente responsable de “reiterados delitos de hurto uno de ellos especialmente agravado, y dos delitos de daño, todos ellos en régimen de reiteración real” a la pena de 16 meses de prisión efectiva.

Firma de convenio interinstitucional permitirá mejora vial conectando Tambores con la Ruta 5 pasando por Piedra Sola

0

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en conjunto con las intendencias de Tacuarembó y Paysandú, concretó este martes 19 de noviembre un convenio interinstitucional por 12 millones de dólares para financiar la mejora vial de un tramo clave que conecta la Ruta 26 con la Ruta 5. El proyecto contempla 52 kilómetros y 700 metros, abarcando parcialmente el límite geográfico entre los departamentos de Tacuarembó y Paysandú, y atravesando las localidades de Tambores y Piedra Sola.

El acto se llevó a cabo en el Club Huracán de Tambores, con la presencia del ministro de Transporte, José Luis Falero, y los intendentes Wilson Ezquerra (Tacuarembó) y Nicolás Olivera (Paysandú). Durante la firma, se destacaron los beneficios que traerá la obra en términos de conectividad, desarrollo productivo y bienestar para la población de la zona.

Las obras incluyen la conformación del camino, el recargo de material de base, reciclado con cemento, y la pavimentación bituminosa doble en la calzada y simple en las banquinas, priorizando así la calidad y durabilidad de la infraestructura.

El ministro Falero destacó que esta mejora responde a un «viejo reclamo» de vecinos y autoridades locales, y subrayó el enfoque del Gobierno Nacional para jerarquizar la conectividad en todo el país: “Hoy se está mirando el país de forma diferente, desde adentro hacia la capital, y ese ha sido el rumbo que ha iniciado el presidente Luis Lacalle Pou junto a su equipo”, señaló.

Por su parte, el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, remarcó la importancia de este tipo de proyectos conjuntos entre los gobiernos departamentales y el nacional. Sostuvo que “es una demostración de esfuerzo mancomunado que responde a una demanda histórica de unir la Ruta 26 con la Ruta 5, generando un avance significativo”, afirmó.

En tanto, Nicolás Olivera, intendente de Paysandú, expresó su satisfacción por el progreso que representa esta obra para la población local. “Se demoró toda una vida hasta llegar a esta etapa, y la forma en que nos hemos relacionado con el MTOP ha permitido avanzar. Piedra Sola y Tambores serán zonas con una jerarquía que antes no tenían”, aseguró.