Este sábado 18 y domingo 19 de enero, Villa Ansina será escenario de la esperada Fiesta del Mate y el Río, un evento que celebra dos elementos fundamentales de la cultura nacional: el mate y el río.
Organizado por Lister Bellozo, y con el apoyo de la Intendencia de Tacuarembó y el Municipio de Villa Ansina, el festival promete ser un atractivo turístico, ofreciendo actividades para todos los gustos.
Bellozo destacó que el festival tiene como eje la conexión entre estos dos símbolos populares, con un enfoque en las actividades al aire libre. “Ya sea en auto, moto, bicicleta o caminando bajo el sol, todos se acercan a disfrutar del paisaje, del río y de un buen mate en la playa”, expresó. Además, confirmó que no se cobrará por el camping y que el evento contará con una variada programación que incluirá concursos en varias categorías. Se premiará al mate más raro, el más grande y el más lindo, además de competencias entre campamentos y de pesca. También se regalarán cebaduras de yerba y se llevará a cabo una carrera 5K, que se espera convoque a un centenar de participantes provenientes de diferentes puntos del país.
Una de las sorpresas de este año será la intervención artística de un creador local, quien realizará una performance con un mate gigante, dando un toque simbólico al evento. En el plano musical, la fiesta contará con una destacada grilla de artistas.
El sábado 18 de enero se presentarán La 26, Grupo Kaly y Luciano Mederos y su banda. El domingo 19 será el turno de Shubert Pereira, Emiliano Anúnez y Sonido Profesional, quienes harán vibrar al público en el escenario instalado en el corazón de la zona de camping.
Trabajó Unidad de Investigaciones de Comisaría 1º.
En Comisaría 1° se recibió denuncia por hurto de cosméticos en un local comercial de calle 18 de julio.
Al lugar fue derivado un móvil del Grupo de Respuesta Táctica, siendo ubicado al sujeto, tratándose de un hombre de 40 años.
Posteriormente se registró el vehículo en el que circulaba, hallándose en su interior parte de la mercadería hurtada.
Enterada Fiscalía de turno dispuso la detención del individuo.
Finalmente, celebrada audiencia en el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Tacuarembó de Primer Turno se dispuso la condena del hombre de iniciales N.A.G.G., de 40 años como autor penalmente responsable de un delito de hurto, a la pena de tres (3) meses de prisión en libertad a prueba”.
Deberá cumplir obligaciones tales como: fijar domicilio, vigilancia y sometimiento a DINAMA, presentación en Seccional Policial, realización de tarea comunitaria por un plazo de treinta (30) días y prohibición de ingresar al local comercial damnificado.
Cristina Lustemberg@MSPUruguay desde el 1 de marzo. Mujeres y hombres profundamente comprometidos con trabajar incansablemente por la salud y el bienestar de todas y todos los uruguayos. Este equipo refleja el compromiso por un Uruguay mejor, apostando a la renovación generacional y a la paridad, porque juntos y juntas construimos un país más justo e inclusivo.
Parte del equipo MSP
Rodrigo Marquez Alonso.
Director General de Secretaría – MBA. Mag. Lic. Rodrigo Marquez Alonso. Tiene 47 años y es oriundo de Canelones. Cuenta con un MBA (Master en Business & Administration) y un Magíster en Transformación Digital y Desarrollo. Es Licenciado en Trabajo Social por la UDELAR y Analista
Directora General del Sistema Nacional de Salud – Presidenta de la Junta Nacional de Salud – Ec. Gabriela Pradere Tiene 45 años, está casada y es madre de dos hijos. Es Economista, egresada de la Universidad de la República, con una destacada trayectoria en el ámbito de la salud pública. Formó parte de los equipos técnicos del Ministerio de Salud Pública (MSP) responsables del diseño e implementación del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). Desde el año 2010, se desempeña como Directora de Evaluación y Monitoreo del Personal de Salud en el MSP. Además, ha sido representante del Ministerio en diversos espacios de negociación y coordinación, trabajando junto a actores clave del sector salud para impulsar políticas públicas y fortalecer el sistema sanitario.
Directora General de Salud – Dra. Fernanda Nozar. Tiene 50 años y es Doctora en Medicina, Especialista en Ginecología y Obstetricia. Cuenta con subespecialidades en Cirugía Ginecológica, Oncoginecología y Trastornos del Piso Pélvico. Tiene un Posgrado en Gestión de Servicios de
Subdirector General de Salud – Dr. Gilberto Rios. Tiene 66 años y es Doctor en Medicina por la UDELAR. Es especialista en Administración de Servicios de Salud y cuenta con un Máster en Políticas y Gestión en la Sanidad. Además, posee una Especialización en Gestión de Políticas de Recursos Humanos en Salud y un Diplomado en Salud Pública. En su trayectoria profesional, desempeñó cargos de alta relevancia en el Ministerio de Salud Pública (MSP): Subdirector General de Salud (2005-2010), Director General de Salud (marzo 2010 – agosto 2011). En el ámbito académico, fue Asistente Académico del Director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina entre 1995 y 2006. Asimismo, actuó como observador externo en los procesos de acreditación de carreras de Medicina para la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) de Argentina en 2004. También ha sido: Integrante de la Comisión de Seguimiento de la Carrera de Medicina del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) y Presidente de la Sociedad Uruguaya de Salud Colectiva (SUSAC) entre 2012 y 2015.
Directora General de Coordinación – Dra. Zaida Arteta Tiene 51 años, es médica con formación básica y especialista en Enfermedades Infecciosas, Medicina Interna, y Parasitología y Micología Médica por la UDELAR. Actualmente cursa una Maestría en Educación Universitaria en la misma institución. Desde 1999, es docente en la UDELAR y actualmente ocupa el cargo de Profesora Agregada en la Unidad Académica de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina. A través de la UDELAR, colabora en la coordinación con instituciones estatales como la Intendencia de Montevideo (IM), el Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHLA), el Ministerio de Salud Pública (MSP), y diversas organizaciones sociales relacionadas con la salud y las enfermedades infecciosas. Cuenta con amplia experiencia como médica de guardia, internista e infectóloga. Además, se desempeñó como Presidenta del Sindicato Médico del Uruguay.
Equipo ASSE – Directorio – Ministerio de Salud Pública Dr. Alvaro Danza / Presidente Tiene 47 años, está casado y es padre de dos hijos. Es médico, especialista en Medicina Interna y en Farmacología y Terapéutica. Además, cuenta con un Máster en Dirección de Empresas de Salud y un Doctorado en Ciencias de la Salud (PhD). Actualmente, es Profesor Titular (Grado 5) de Clínica Médica en la Facultad de Medicina de la UDELAR. También se desempeña como médico consultante en Medicina Interna en instituciones privadas de salud.
Directora General de Fiscalización – Ing. Quim. Silvia Belvisi Es de Paysandú, está casada y tiene un hijo. Es Ingeniera Química con una sólida formación académica, que incluye una Maestría en Sistemas Integrados, un Diploma en Transformación Organizacional y Calidad Total, y un Curso sobre Servicios y Sistemas de Salud y Protección Social dictado por la Organización Panamericana de la Salud. Ha ocupado cargos gerenciales en empresas públicas y privadas. También ha trabajado como docente universitaria, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de profesionales. Entre 2011 y 2020, se desempeñó como Directora del Laboratorio Dorrego de ASSE.
Daniel Olesker Gerstenfeld / Vicepresidente Tiene 72 años, está casado, y es padre de cuatro hijos y abuelo de siete nietos. Es Magíster en Economía y Profesor Titular (Grado 5) del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República, donde estuvo a cargo de las cátedras de Economía del Uruguay y Economía Laboral entre 1998 y 2018. Ha desempeñado roles destacados en organizaciones y políticas públicas: Director del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT (1996-2005 y nuevamente de 2015-2020), Asesor Económico de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM) (1983-2005), Asesor Económico de la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (2000-2005). En el ámbito gubernamental, ocupó cargos ministeriales: Ministro de Salud Pública (1º de marzo de 2010 – 19 de julio de 2011), Ministro de Desarrollo Social (19 de julio de 2011 – 1º de marzo de 2015). Además, fue Senador de la República (2020-2023) e integró el Grupo Asesor de Alto Nivel de la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) entre 2018 y 2019.
Dra. Marcela Cuadrado / Vocal Tiene 52 años y es Médica, Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Además es Educadora Popular y fue Profesora Adjunta de Medicina Familiar y Comunitaria de la Facultad de Medicina (UdelaR) entre el años 2008 y 2018. Desde junio de 2016 hasta setiembre del 2021, ocupó la presidencia de la Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria. También desempeñó el rol de Coordinadora del Grupo de Salud Rural de la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar (CIMF) del 2015 al 2021. Actualmente, forma parte del Consejo Nacional del Colegio Médico del Uruguay desde octubre del 2024.
Dr. Federico Martiarena Izquierdo / Gerente General Tiene 48 años, está casado y es padre de tres hijos. Es médico con un Posgrado en Gestión de Servicios de Salud, un Máster en Dirección de Empresas de Salud, y un Máster en Dirección Financiera. Entre 2016 y 2024, se desempeñó se desempeñó como Director del Hospital Pasteur.
Acompañando al secretario Alejandro Sánchez está también el prosecretario Jorge Díaz. Uno de los puntos principales es el proyecto Arazatí.
El actual secretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, está reunido con quien lo sucederá en el gobierno de Yamandú Orsi, Alejandro Sánchez, por la transición.
También participa el designado prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz y la actual Mariana Cabrera.
Ya hubo una primera instancia en la tarde, con las autoridades actuales y designadas, y luego habrá una segunda parte en la que se tratará el proyecto Arazatí, por lo que también participan Edgardo Ortuño, elegido como ministro de Ambiente, el actual Robert Bouvier y Alejandro Ruibal, director de Saceem, una de las empresas que integra el consorcio Aguas Montevideo.El tema central del encuentro será la el proyecto Arazatí. El gobierno entrante quiere conocer la decisión del actual sobre el proyecto.
El presidente Lacalle Pou dijo que firmará el acuerdo con Consorcio Aguas Montevideo, pero el gobierno electo es crítico.informe subrayado
Probabilidad: > 75% Comienzo: 16/01/2025 a las 16:40Hs Actualización: 16/01/2025 a las 18:40Hs
Descripción: Masa de aire cálida, húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar intensa actividad eléctrica acompañadas de lluvias abundantes en cortos períodos, ocasional caída de granizo y rachas de vientos fuertes. Se esperan mejoras temporarias durante la validez de la alerta. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.
Principales localidades:
Artigas(Todo el departamento), Cerro Largo : Arévalo, Barrio López Benítez, Bañado de medina, Cerro de las Cuentas, Fraile Muerto, Isidoro Noblía, Ramón Trigo, Toledo y Tres Islas.Durazno : Aguas Buenas, Baygorria, Blanquillo, Centenario, La Paloma, Las Palmas y San Jorge.Paysandú(Todo el departamento), Río Negro : Algorta, Bellaco, El Ombú, Gartental, General Borges, Grecco, Menafra, Nuevo Berlín, Paso de los mellizos, Sarandí de Navarro, Tres Quintas, Villa María y Young.Rivera(Todo el departamento), Salto(Todo el departamento), Tacuarembó(Todo el departamento)
Catar confirma el acuerdo y anuncia que la tregua entrará en vigor el domingo.
Oriente Próximo Acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas tras 15 meses de guerra en Gaza
Catar, Egipto y Estados Unidos se encargarán de supervisar el cumplimiento del acuerdo.
Tras 15 meses de devastadora guerra en la Franja de Gaza, Israel y Hamas han alcanzado este miércoles un acuerdo de alto al fuego y liberación de rehenes. El anuncio se produce después de muchas semanas de arduas negociaciones en la capital de Catar con la mediación de Egipto, Catar y la Administración Biden. El primer ministro catarí ha confirmado a última hora de la tarde el acuerdo y ha anunciado que la tregua entrará en vigor el domingo.
Joe Biden se ha felicitado por los esfuerzos de la «tenaz y meticulosa» diplomacia norteamericana y ha asegurado que su equipo y el de Trump han trabajado estrechamente: «Sabía que este acuerdo tendría que ser implementado por el próximo equipo, así que le dije al mío que se coordinara estrechamente con el equipo entrante para asegurarme de que todos hablábamos con la misma voz»
El acuerdo establece varias fases para la liberación de los rehenes retenidos por Hamas y la liberación de cientos de prisioneros palestinos en Israel. Se produce tras una fuerte presión de Biden para lograr un pacto antes de que Donald Trump regrese a la Casa Blanca el 20 de enero. «Tenemos un acuerdo para los rehenes en Oriente Medio. Serán liberados en breve. ¡Gracias!», escribió el republicano en su red Truth Social antes del anuncio oficial del acuerdo.
Marifé Velasco Informe
fuente Elmundoes
Egipto pide acelerar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza tras acuerdo de alto el fuego
El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, ha pedido acelerar la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza para «hacer frente a la catastrófica situación» en el enclave palestino, después de que Israel y el grupo islamista Hamás acordaran un alto el fuego que entrará en vigor el próximo domingo.
El presidente israelí dice que la tregua en Gaza es «el paso correcto» para recuperar a los rehenes
El presidente israelí, Isaac Herzog, ha aplaudido el anuncio del acuerdo sobre una tregua en Gaza, que calificó de «paso correcto» para que los rehenes retenidos en el territorio palestino puedan volver.
«Como presidente del Estado de Israel, digo de forma muy clara: es el paso correcto. Un paso importante. Un paso necesario. No hay mayor obligación moral, humana, judía o israelí que traer a nuestros hijos e hijas de vuelta con nosotros, ya sea para que se recuperen en casa o para enterrarlos», dijo Herzog, cuyo cargo es eminentemente ceremonia
Starmer celebra el acuerdo de alto el fuego en Gaza y pide una solución de dos Estados
El primer ministro británico, Keir Starmer, aseguró que el acuerdo de alto el fuego y de intercambio de rehenes anunciado este miércoles era una noticia «pendiente desde hace tiempo» y pidió una solución «de estabilidad y seguridad» basada en la constitución de dos Estados, informa Efe.
«Después de meses de devastadores baños de sangre e incontables vidas perdidas, esta era la noticia pendiente que la gente israelí y palestina ha estado esperando desesperadamente», dijo el líder laborista en un comunicado en el que se refirió a la matanza del 7 de octubre de 2023 como «la más mortífera» para la comunidad judía desde el Holocausto.
El canciller alemán, Olaf Scholz, afirma que el acuerdo sobre Gaza «abre la puerta» al fin de la guerra
El canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó el miércoles que el acuerdo sobre un alto el fuego en Gaza podría abrir la puerta a un fin duradero de las hostilidades en la Franja de Gaza. «Este alto el fuego abre la puerta a un final definitivo de la guerra y a una mejora de la precaria situación humanitaria en Gaza», declaró Scholz en X, subrayando que el acuerdo debe ahora «aplicarse al pie de la letra
España moviliza 24 millones de ayuda para Gaza
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha confirmado la noticia del alto al fuego en Gaza durante su gira por Líbano y Siria. En Beirut ha anuncia do que «España está lista para que entre su ayuda, 24 millones de ayuda humanitaria de emergencia dispuesta para Gaza y que podría alcanzar los 50 millones», ha afirmado.
Albares ha reiterado su deseo de que «el alto el fuego sea permanente» y ha insistido en que «debe de haber un futuro en paz para ello», informa Marina Pina.
Sánchez celebra el acuerdo de alto al fuego en Gaza: «Es un paso indispensable hacia la solución de los dos Estados»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado el acuerdo de Israel y Hamas recalcando que es «un paso indispensable» hacia la solución de los dos Estados «y una paz justa y respetuosa con el derecho internacional».
«Recibo con esperanza el acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamás», ha escrito Sánchez en un mensaje en la red social X, que ha recogido Europa Press, en el que ha señalado que el mismo «debe poner fin al conflicto, permitir hacer frente a la terrible situación humanitaria en Gaza y la liberación de todos los rehenes».
Las familias de los rehenes acogen con «alegría y alivio» el acuerdo de alto el fuego en Gaza
Las familias de los rehenes de Hamas en la Franja de Gaza acogieron este miércoles con «enorme alegría y alivio» el acuerdo de alto el fuego en el enclave, que contempla la liberación de los aún cautivos.
«Es un importante paso adelante que nos acerca al regreso de todos los rehenes: los vivos para su rehabilitación y los fallecidos para un entierro adecuado. Pero nos acompaña una profunda ansiedad y preocupación por la posibilidad de que el acuerdo no se implemente en su totalidad, dejando a algunos rehenes atrás», señaló el Foro de las Familias de Rehenes en un comunicado, informa Efe.
Los familiares se refieren a la implementación por fases del acuerdo, que contempla en una primera fase la liberación de 33 rehenes, con prioridad a niños, mujeres y ancianos.
Biden recalca que su gabinete y el de Trump han trabajado «como un equipo» sobre Gaza
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, avanzó este miércoles que su gabinete y el del próximo mandatario, Donald Trump, han hablado estos últimos días «como un equipo» en lo relativo a la negociación del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
«Sabía que este acuerdo tendría que ser implementado por el próximo equipo, así que le dije al mío que se coordinara estrechamente con el equipo entrante para asegurarme de que todos hablábamos con la misma voz», dijo desde la Casa Blanca, informa Efe.
La UE celebra que el acuerdo para alto el fuego en Gaza «lleva esperanza a toda la región»
La Unión Europea celebró el acuerdo alcanzado entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas que «lleva la esperanza a toda la región» y es un «avance importante y positivo» hacia el fin de la violencia.
En esta línea se expresaron tanto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como la alta representante de Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, informa Efe.
Hamas celebra alto el fuego en Gaza como resultado de la «firmeza del pueblo palestino»
El grupo islamista Palestino Hamas celebró este miércoles el anuncio de acuerdo en la Franja de Gaza alcanzado con Israel y que, señaló, pondrá fin a la «agresión sionista», como el «resultado de la legendaria firmeza del gran pueblo palestino».
«El acuerdo de alto el fuego es el resultado de la legendaria firmeza de nuestro gran pueblo palestino y de nuestra valiente resistencia en la Franja de Gaza, durante un período de más de 15 meses», indicó un comunicado de Hamas después de que Catar confirmara el cierre del acuerdo por las partes. «Este acuerdo surge de nuestra responsabilidad hacia nuestro paciente pueblo en la Franja de Gaza, deteniendo la agresión sionista contra él, y poniendo fin al derramamiento de sangre, las masacres y la guerra de exterminio a la que está sometido», subrayó el grupo, informa Efe
Un paso importante hacia la paz, dice Italia
El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, declaró este miércoles que el acuerdo alcanzado sobre el alto el fuego y la liberación de los rehenes en Gaza es una «excelente noticia» y «un paso importante hacia la paz». Debemos consolidar este alto el fuego y pasar a las siguientes etapas», añadió, informa Afp.
Von der Leyen aplaude el acuerdo e insta a Israel y Hamas a ponerlo «plenamente en marcha»
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aplaudió este miércoles el anuncio de un acuerdo sobre una tregua y la liberación de rehenes en Gaza, e instó a los beligerantes, Hamas e Israel, a implementarlo «plenamente».
«Ambas partes deben poner plenamente en marcha este acuerdo, como un peldaño hacia una estabilidad duradera en la región y una resolución diplomática del conflicto», publicó Von der Leyen en la red social X
Catar, Egipto y Estados Unidos se encargarán de supervisar el cumplimiento del acuerdo
Catar, Egipto y Estados Unidos -los principales mediadores en la guerra de la Franja de Gaza- establecerán en El Cairo un mecanismo de seguimiento del alto el fuego acordado este miércoles entre Israel y el grupo islamista Hamás, anunció el primer ministro y ministro de Exteriores catarí, Mohamed bin Abderrahmán.
«Hay un mecanismo de seguimiento que Egipto, Catar y Estados Unidos van a manejar. Se instalará en El Cairo y este seguimiento estará a cargo de un equipo conjunto de los tres países que supervisará la implementación del acuerdo y de todo lo que se ha acordado», dijo el titular de Exteriores en una rueda de prensa desde Doha, informa Efe.
Biden, emocionado, agradece la «tenaz y meticulosa» diplomacia de EEUU
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el miércoles que estaba «emocionado» de que los rehenes fueran liberados en virtud del acuerdo entre Israel y Hamas, conseguido gracias a la «tenaz y meticulosa» diplomacia de Washington para alcanzarlo.
«Este acuerdo detendrá los combates en Gaza, proporcionará la tan necesaria ayuda humanitaria a los civiles palestinos y reunirá a los rehenes con sus familias tras más de 15 meses de cautiverio», informa Afp
Catar confirma el acuerdo sobre Gaza y anuncia que la tregua entra en vigor el domingo
El primer ministro y ministro de Exteriores de Catar, Mohamed bin Abderrahmán, anunció este miércoles en Doha que Israel y el grupo islamista palestino Hamas alcanzaron un alto el fuego en la Franja de Gaza.
El jefe del Gobierno catarí, que ha ejercido de mediador entre las partes en conflicto, anunció en una rueda de prensa el «éxito de llegada a un acuerdo del alto el fuego en la Franja de Gaza, así como la llegada de cantidades de ayuda humanitaria al enclave palestino». El acuerdo de tregua entrará en vigor el domingo.
Celebración en Tel Aviv
Familiares de rehenes retenidos por Hamas en Gaza y sus partidarios reaccionan en Tel Aviv a las informaciones sobre el alto el fuego.
Familiares de rehenes retenidos por Hamas en Gaza y sus partidarios reaccionan en Tel Aviv a las informaciones del alto el fuego. | EFE
Las familias de los rehenes norteamericanos dan las gracias a Biden y Trump
Las familias de los ciudadanos estadounidenses cautivos en Gaza dicen estar «profundamente agradecidas» por el acuerdo «para traer a casa a nuestros seres queridos». En un comunicado, el grupo Familias de Rehenes Estadounidenses agradece al presidente Biden, al presidente electo Trump y a sus equipos sus esfuerzos, informa la BBC.
«La incansable colaboración entre Israel, Egipto, Qatar, Estados Unidos y otras partes fue fundamental para llegar a este momento», añaden. «Nos sentimos esperanzados de que, bajo el liderazgo del presidente Trump, hasta el último rehén volverá a casa».
Trump dice que no permitirá que Gaza se convierta en un «santuario terrorista»
El próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió el miércoles que no permitirá que Gaza se convierta en un «santuario terrorista», tras el anuncio de un acuerdo de cese el fuego entre Israel y el movimiento islamista Hamas.
«Continuaremos trabajando de forma cercana con Israel y con nuestros aliados para asegurar que Gaza NUNCA se convierta en un santuario terrorista», escribió Trump en su red Truth Social.
Retraso en el anuncio por discrepancias de última hora
Poco antes de las 19.00 hora catarí (16.00 GMT), cuando se esperaba la comparecencia para anunciar el acuerdo, funcionarios israelíes aseguraron que Hamas había incluido una demanda de última hora con respecto a la presencia israelí en el corredor de Filadelfia, la franja de 14 kilómetros entre Gaza y Egipto objeto de una de las principales discrepancias en meses de negociaciones.
Aunque el anuncio del acuerdo se demora, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump aseguró que el acuerdo existe y la liberación de los rehenes se producirá «en breve». El Ejército israelí, por su parte, anunció esta noche a falta del anuncio del acuerdo que la operación para liberar a los rehenes se llamará «Alas de libertad», informa Efe.
La ONU dice que sólo puede entregar tanta ayuda a Gaza como permitan las condiciones
Naciones Unidas se ha comprometido a entregar ayuda humanitaria a los palestinos de la Franja de Gaza durante el alto el fuego, pero «sólo podemos entregar tanta ayuda como nos permitan las condiciones sobre el terreno», declaró un portavoz de ayuda de la ONU.
Eri Kaneko, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, afirmó que «es imprescindible eliminar los diversos impedimentos a los que se ha enfrentado la ONU durante el último año, entre los que se incluyen las restricciones a la entrada de mercancías, la falta de seguridad, el colapso de la ley y el orden y la falta de combustible», informa Reuters.
Las fases del acuerdo
En los 42 días de la primera fase del acuerdo, Hamas liberará a 33 rehenes, en su mayoría vivos. Del casi centenar aún en cautiverio (94 secuestrados en el 7-O y otros cuatro israelíes -dos soldados muertos y dos civiles- en su poder desde hace más de 10 años), 36 fueron declarados muertos.
Israel, por su parte, iniciará la retirada de la devastada Franja de Gaza tras más de un año de intensa operación aérea y terrestre. Lea la información completa de Sal Emergui desde Jerusalén.
Israel asegura que quedan puntos sin resolver sobre el acuerdo que busca cerrar esta noche
La Oficina del Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró esta noche que aún quedan cláusulas del acuerdo de alto el fuego en Gaza por resolver, pero lo esperan cerrar esta noche, informa Efe.
«Ante la firme postura del primer ministro Netanyahu, Hamas dio marcha atrás en su exigencia de último minuto de cambiar el despliegue de fuerzas en el corredor de Filadelfia», recogió el comunicado.
La Media Luna Roja egipcia se prepara para mandar ayuda humanitaria a Gaza
Equipos de la Media Luna Roja egipcia han empezado a preparar los camiones de ayuda humanitaria para que entren en Gaza desde el paso de Rafah, cerrado desde mayo pasado, una vez se anuncie de manera oficial el acuerdo de tregua entre Israel y Hamas, informaron fuentes de la organización a Efe.
Las fuentes, que pidieron mantener el anonimato, indicaron que los convoyes de ayuda humanitaria están listos para entrar en el primer día en el que el pacto entre en vigor para entregar asistencia a los palestinos del devastado enclave, sumido en una catástrofe humanitaria.
Blinken afirma que el pacto en Gaza debe ir seguido de negociación para un cese permanente
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, apuntó este miércoles que el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza debe de ir seguido de negociaciones para alcanzar un cese permanente de las hostilidades.
El jefe de la diplomacia estadounidense se pronunció en la cadena CNN el mismo día en que la organización islamista HamAs ha entregado su respuesta afirmativa a los mediadores en Doha (EE.UU., Egipto y Catar) respecto a la propuesta del acuerdo, pero cuando todavía no se ha anunciado oficialmente el pacto.
Las partes habrían acordado la progresiva retirada de las tropas israelíes de la ciudad sureña de Rafah, fronteriza con Egipto, en la primera fase. En la segunda y tercera Israel y Hamas negociarían la salida de las tropas del corredor de Filadelfia, Informa Efe
El norovirus, caracterizado por episodios de diarrea, vómitos y fiebre sin previo aviso, es una de las principales causas de gastroenteritis aguda en el mundo.
Sergio Parra corresponsal National Geographic.com.es
foto portada Shutterstock El norovirus es un microorganismo altamente contagioso que causa síntomas gastrointestinales intensos y repentinos.
En los últimos días, el término norovirus ha cobrado protagonismo en conversaciones y titulares en España. Pese a la falta de datos oficiales que confirmen un aumento masivo de casos, algunos medios aseguran que «media España» lo ha padecido, generando cierta alarma social. Sin embargo, más allá de las percepciones, este virus merece atención por ser una de las principales causas de gastroenteritis aguda en el mundo y por su capacidad de generar brotes significativos, como el ocurrido recientemente en Estados Unidos.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en diciembre de 2024 se reportaron 91 brotes confirmados o sospechosos de norovirus en tan solo una semana, superando con creces las cifras de años anteriores. Algunos de estos brotes se han relacionado con alimentos contaminados, como ostras crudas, que enfermaron a 80 personas en un restaurante de Los Ángeles.
¿Qué es el norovirus y por qué genera tanta preocupación?
El norovirus, también conocido como «virus del estómago», es un microorganismo altamente contagioso que causa síntomas gastrointestinales intensos y repentinos. Sus principales características lo hacen especialmente difícil de contener: se transmite fácilmente, sobrevive en superficies durante semanas y basta una cantidad ínfima del virus para contagiar a una persona.
La transmisión ocurre por contacto con superficies, alimentos o agua contaminados, así como por interacción directa con personas infectadas. En este contexto, espacios como escuelas, guarderías, cruceros y residencias de mayores son escenarios ideales para su propagación, especialmente en los meses de invierno, cuando los brotes suelen alcanzar su pico.
Los síntomas del norovirus: rápidos e inconfundibles
Los síntomas del norovirus tienden a aparecer de manera abrupta, lo que lo diferencia de otras enfermedades estomacales. Vómitos explosivos, diarrea, fiebre y malestar general son las señales más comunes, que suelen durar entre 24 y 72 horas.
Aunque para la mayoría de las personas la enfermedad se resuelve sola, los grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas pueden sufrir complicaciones graves, principalmente deshidratación severa. En estos casos, es fundamental buscar atención médica.
Cómo prevenir el contagio: medidas sencillas, pero efectivas
Afortunadamente, el norovirus no es invencible, y existen medidas de prevención al alcance de todos. El lavado de manos frecuente con agua y jabón sigue siendo la estrategia más eficaz, ya que este virus no es fácilmente eliminado por desinfectantes de base alcohólica.
Algunas recomendaciones clave incluyen:
Higiene personal: lavar las manos durante al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, cambiar pañales o manipular alimentos.
Manipulación de alimentos: cocinar mariscos como ostras o mejillones a una temperatura interna de 63°C para eliminar posibles rastros del virus.
Limpieza del entorno: desinfectar superficies con productos específicos y lavar la ropa contaminada a altas temperaturas.
Aislamiento preventivo: las personas con síntomas deben evitar el contacto con otros y abstenerse de manipular alimentos hasta al menos 48 horas después de la desaparición de los síntomas.
¿Qué podemos aprender de los recientes brotes?
Los brotes registrados en Estados Unidos han puesto de manifiesto la importancia de una respuesta rápida y medidas de control efectivas. Además, han señalado los riesgos asociados al consumo de alimentos crudos o mal preparados, como mariscos y bayas frescas.
En España, aunque no haya datos oficiales que avalen un aumento de casos, la llegada del invierno, las reuniones en espacios cerrados y la alta contagiosidad del virus lo convierten en un tema relevante. Sin caer en alarmismos, es un buen momento para reforzar los hábitos de higiene y la prudencia.
Así, aunque no se ha declarado una alerta sanitaria oficial, las autoridades recomiendan lavarse las manos con frecuencia, desinfectar superficies y evitar el contacto cercano con personas infectadas, así como no manipular alimentos si se presentan síntomas de la enfermedad.
Se han recolectado más de 155.000 toneladas de arena y tierra contaminadas desde el derrame de combustible de dos petroleros durante una tormenta hace cuatro semanas. Sigue extendiéndose desde hace un mes después el derrame de combustible en el estrecho de Kerch procedente de dos petroleros afectados por tormentas. Un grupo de trabajo de emergencia llegó el domingo a la región de Krasnodar, en el sur de Rusia para tratar de limpiar la zona, informa AP.
El grupo de trabajo, que incluye al ministro de Situaciones de Emergencia, Alexander Kurenkov, se estableció después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, instara el viernes a las autoridades a intensificar la respuesta al vertido, que describió como «uno de los desafíos ambientales más graves que hemos enfrentado en los últimos años».
El Ministerio de Emergencias dijo el sábado que se habían recolectado más de 155.000 toneladas de arena y tierra contaminadas desde que el combustible se derramó de dos petroleros durante una tormenta hace cuatro semanas en el estrecho de Kerch, que separa la península de Crimea, ocupada por Rusia, de la región de Krasnodar.
Funcionarios nombrados por Rusia en la región de Zaporiyia, parcialmente ocupada por Rusia en Ucrania, dijeron el sábado que el mazut —un producto petrolero pesado y de baja calidad— había llegado al Espolón de Berdyansk, unos 145 kilómetros (90 millas) al norte del estrecho de Kerch. La sustancia contaminó un área de 14,5 kilómetros (9 millas) de largo, escribió en Telegram el gobernador designado por Moscú, Yevgeny Balitsky.
Funcionarios designados por Rusia en la ocupada Crimea declararon una emergencia regional el fin de semana pasado después de que se detectara combustible en las costas de Sebastopol, la ciudad más grande de la península, a unos 250 kilómetros (155 millas) del estrecho de Kerch.
En respuesta al llamado de Putin a la acción, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Heorhii Tykhyi, acusó a Rusia de «comenzar a demostrar su supuesta ‘preocupación’ (solo) después de que la magnitud del desastre se volviera demasiado obvia para ocultar sus terribles consecuencias».
«La práctica de Rusia de primero ignorar el problema, luego admitir su incapacidad para resolverlo y, finalmente, dejar a toda la región del mar Negro sola con las consecuencias es otra prueba de su irresponsabilidad internacional», dijo Tykhyi el viernes.
El estrecho de Kerch es una importante ruta del tráfico global de mercancías, que da paso desde el mar interior de Azov hasta el mar Negro. También ha sido un punto clave de conflicto entre Rusia y Ucrania después de que Moscú se anexara la península de Crimea en 2014.En 2016, Ucrania llevó a Moscú ante el Tribunal Permanente de Arbitraje, donde acusó a Rusia de intentar tomar control de la zona ilegalmente. En 2021, Rusia cerró el estrecho durante varios meses.
Mykhailo Podolyak, asesor del jefe de la oficina del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, describió el derrame el mes pasado como un «desastre ambiental a gran escala» y pidió sanciones adicionales contra los petroleros rusos.
El equipo de seguridad presidencial se ha enfrentado a los agentes para tratar de bloquear la ejecución de la orden de arresto contra Yoon Suk Yeol.
Terminó en Corea del Sur el show en torno a la detención del presidente Yoon Suk Yeol. Después de horas de enfrentamientos con su guardia pretoriana, con sus 200 guardaespaldas, finalmente la policía, ayudándose de varias escaleras, logró entrar en la residencia presidencial, sortear las barricadas de autobuses y filas de hombres armados, y arrestar al líder suspendido de sus funciones por intentar dar un golpe de Estado el pasado diciembre declarando la ley marcial.
Yoon (64 años) estaba atrincherado en la residencia presidencial protegido por su equipo de seguridad, que se negaba a dejar paso a alrededor de 3.000 agentes que fueron desplegados para ejecutar la orden de arresto contra el asediado político conservador. La detención de Yoon es la culminación de casi seis semanas de una inaudita crisis política en una de las grandes democracias de Asia.
Desde la madrugada del miércoles, las televisiones surcoreanas estuvieron emitiendo imágenes de la policía y de agentes de la Oficina de Investigación de la Corrupción (CIO) tratando de abrirse paso entre una multitud que apoya a Yoon y que estaba concentrada en los alrededores de la residencia presidencial, ubicada en una colina en Hannam-dong, uno de los barrios más exclusivos del centro de Seúl.
En una declaración en video de tres minutos que se hizo pública tras el arresto, Yoon apareció diciendo que había aceptado comparecer ante los funcionarios de la oficina anticorrupción que lo investigan. «Aunque se trata de una investigación ilegal, accedí a presentarme ante el CIO para evitar cualquier derramamiento de sangre. Sin embargo, esto no significa que apruebe la investigación», dijo el detenido.
Yoon añadió en su declaración que «se ha roto el estado de derecho en Corea del Sur» y que ni las agencias que lo investigan, ni los tribunales que emitieron las órdenes de arresto, tenían el poder para hacerlo. El político fue llevado hasta las oficinas del CIO para ser interrogado. Los investigadores ahora pueden retener a Yoon hasta 48 horas a la espera de una orden judicial para mantener el arresto durante al menos 20 días más antes de ser llevado a juicio tras ser acusado formalmente.
A principios de enero, los agentes de al oficina anticorrupción fracasaron en su primer intento de detener al presidente al no poder traspasar la barrera del Servicio de Seguridad Presidencial (PSS), escoltas de las fuerzas de élite de la policía surcoreana que lo protegían. Estos bloquearon la entrada con autobuses como barricadas y llenaron la puerta de alambre de púas, convirtiendo la casa de Yoon en una fortaleza.
El equipo de seguridad presidencial tiene el cometido de proteger al líder del país y Yoon, a pesar de estar suspendido, sigue siendo el presidente electo, por lo que estos guardaespaldas consideraban que la orden de arresto representaba una amenaza para la seguridad del presidente.
Después de un choque inicial de más de dos horas y media entre la seguridad presidencial y la policía, los primeros decidieron retirarse tras escuchar la declaración pública del presidente interino. «La ejecución de la orden de arresto presidencial ha comenzado. Esta situación es un momento crucial para mantener el orden y el estado de derecho en Corea del Sur», soltó Choi Sang-mok, el actual líder,.
Yoon, acusado de abuso de poder e insurrección, un delito que se castiga con cadena perpetua o pena de muerte, fue apartado del poder el 14 de diciembre tras salir adelante el impeachment votado por el Parlamento. El martes, Yoon se ausentó de la primera audiencia en el Tribunal Constitucional de un juicio en el que los magistrados tendrán que decidir si validan la moción de destitución o restituyen al líder en el cargo. El tribunal tiene 180 días para tomar su decisión. Si finalmente confirma la destitución, se convocarían elecciones presidenciales anticipada para los siguientes 60 días.
Desafiando las gélidas temperaturas de la madrugada en Seúl, muchos manifestantes a favor de Yoon se reunieron en Hannam-dong para tratar de bloquear el segundo intento de arresto, mientras que las calles que rodean al recinto fueron cerradas por vehículos policiales.
Los partidarios de Yoon, en su mayoría personas mayores votantes del gobernante Partido del Poder Popular (PPP), se enfrentaron a la policía diciendo que la orden de arresto era una «farsa». También se escucharon gritos como «Fuera el Partido Comunista Chino», en referencia a una de las teorías de la conspiración que lanzó Yoon para justificar su declaración de la ley marcial: que espías chinos habían interferido en las elecciones parlamentarias del año pasado, en las que arrasó la oposición.
«Lucharé hasta el final», escribió Yoon a principios de mes en una carta dirigida a sus seguidores más leales, aquellos ligados a la facción más nacionalista y conservadora del PPP, incluidos conocidos youtubers de extrema derecha y líderes de las iglesias evangelistas.
Muchos de estos simpatizantes, abrazando el «estilo Trump», participan en las manifestaciones ondeando banderas estadounidenses, denunciando que la democracia surcoreana está bajo amenaza y que la prensa está llena de «noticias falsas» para empujar la caída de Yoon. El miércoles se escuchó grito bastante familiar entre los republicanos de Washington: «Hacer que Corea vuelva a ser grande».
Las autoridades montaron un dispositivo sin precedentes para ejecutar, esta vez con éxito, la orden de arresto contra el presidente que envió soldados armados al Parlamento bajo una efímera ley marcial y que ha ignorado todas las citaciones para ser interrogado por ello. Yoon se ha convertido en el primer presidente en funciones en la historia de Corea del Sur en ser arrestado.
LUCAS DE LA CAL corresponsal Asia fuente elmundoes
Falleció este martes la actriz argentina Alejandra Darín a los 62 años,hermana del act informó la Asociación Argentina de Actores y Actrices, sindicato que presidía desde 2011.
La artista trabajó en cine, televisión y teatro durante más de 50 años.
“Con una trayectoria como actriz de más de medio siglo en teatro, cine y TV, se destacó también por su incansable defensa de los derechos de nuestro colectivo artístico y su profunda sensibilidad social”, señalaron desde la asociación, y saludaron a sus seres queridos: sus hijos, Antonia y Fusto, su hermano, Ricardo, y familiares.
Desde el sindicato de actores, agradecieron la “lucha” de la actriz, así como “su compromiso inquebrantable y su entereza frente a cada adversidad”. “Alejandra fue un ejemplo de entrega, compañerismo y amor por nuestra profesión y por las y los trabajadores de la cultura”, destacaron.
“En los momentos más complejos, supo defender con enorme valentía los valores de nuestro gremio. Su legado nos inspira y nos fortalece para seguir construyendo un futuro de derechos, paz y dignidad, con memoria. Su lucha y su ética serán nuestra bandera en la tarea gremial”, agregaron. Darín nació el 19 de junio de 1962. En 1973, se vinculó a la Asociación Argentina de Actores. Según la prensa argentina, la actriz padecía una enfermedad desde hacia varios meses y se encontraba en cuidados paliativos.
Su trayectoria en teatro recorrió títulos como Un informe sobre la banalidad del amor, Tierra del Fuego, Un hombre equivocado, Copenhague, El libro de Ruth y Código de familia.
En televisión, trabajó en más de 50 ficciones. Algunas de ellas: Rincón de luz, Son amores, Nosotros y los miedos, Poliladron y Nueve lunas.
Darín también trabajó en cine: participó de las películas Samy y yo, Un minuto de silencio, Ni Dios, ni patrón, ni marido, Oblivion e Historias breves VI, entre otras.