Gobierno enviará al Parlamento proyecto con cambios a la ley antilavado, y crea organismo para articular lucha al narcotráfico
Por decreto se crea el sistema integrado de lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. En mayo será enviado al Parlamento el proyecto con modificaciones a la ley antilavado.
Así lo anunció este martes en conferencia de prensa el prosecretario de Presidencia Jorge Díaz.
El decreto del Poder Ejecutivo crea “un sistema integrado de lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico”, dijo Díaz, que estará integrado por reparticiones y oficinas del Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Ministerio de Educación (por la Fiscalía y la Junta de Transparencia y Ética Pública), el Ministerio de Economía y la Presidencia de la República.
Díaz cuestionó lo realizado en esta área por el gobierno anterior y dijo que “muchas veces la mano derecha no sabía lo que hacía la mano izquierda”.
En este sentido puso como ejemplo lo sucedido dentro del Ministerio del Interior con el pasaporte otorgado al narco uruguayo Sebastián Marset.
La coordinación bajo una misma dirección de la política contra el crimen organizado y el narcotráfico es uno de los compromisos de campaña del Frente Amplio, recordó Díaz
Lavado de activos
El prosecretario de Presidencia también anuncio que se ultiman los detalles y el contenido de un proyecto de ley para introducir modificaciones a la ley contra el lavado de activos.
Al respecto dijo que en los primeros días de mayo será enviado el proyecto al Parlamento, y cuestionó la política del anterior gobierno en este sentido.
Desde principios de 2025, al menos 27 regiones de Rusia han introducido pagos únicos para estudiantes universitarias embarazadas e incluso para jóvenes en edad escolar.
Se trata de bonos pagados por las gobernaciones locales de distintas zonas del país, que van desde los 20.000 a los 150.000 rublos, es decir, entre US$230 y US$1.760, y que buscan revitalizar la maternidad, en un país cuya tasa de natalidad ha ido en constante declive.
La idea es simple: cuanto antes empiece una mujer a tener hijos, más probabilidades habrá de que tenga más.
Pero los expertos están seguros de que esto es un mito y la medida ya ha provocado polémica entre los rusos.
Se cree que la situación demográfica de Rusia, se debe, en parte, a la fuerte caída de los nacimientos en el contexto de la prolongada guerra contra Ucrania y la salida de parte de su población.
En 2024, solo 1,2 millones de personas nacieron en Rusia, siendo el número de niños mínimo en los últimos 25 años.
Pero, a pesar de los incentivos que el Estado le paga a las mujeres por cada hijo y de su retórica propagandística agresiva, Rusia no ha logrado salir del agujero demográfico.
En busca de una salida, las autoridades ahora recurren a mujeres cada vez más jóvenes.
Los pagos que comenzaron a otorgarse este año se dirigen principalmente a estudiantes universitarias a tiempo completo y colegialas embarazadas.
En la mayoría de las regiones, las mujeres jóvenes menores de 25 años tienen derecho a estos beneficios, pero hasta ahora sólo un pequeño número de ellas lo han recibido: en total, no se han registrado más de 310 casos de este tipo desde principios de año, según calcula una investigación del servicio ruso de la BBC.
De ellas, 66 son estudiantes que recibieron pagos en diferentes regiones de Rusia.
En marzo de 2025, varias regiones ampliaron los pagos para las colegialas embarazadas, grupo etario donde los embarazos han ido disminuyendo de forma constante.
En 2023, según la Agencia Federal de Estadísticas de Rusia (Rosstat), las niñas de entre 12 y 17 años dieron a luz a unos 9.000 bebés, y aproximadamente el 40% de los embarazos en este grupo terminaron en aborto.
Asimismo, las mujeres jóvenes en Rusia aún se muestran reacias a dar a luz si uno mira las cifras. Según el Ministerio de Educación y Ciencia , en julio de 2024, casi 18.000 estudiantes en las universidades rusas criaban hijos menores de 3 años.
El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro, que fue ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, lugar que fue su hogar durante sus 12 años de pontificado.
En las fotos se ve al fallecido líder religioso con un atuendo rojo mientras el cardenal Kevin Joseph Farrell bendice su cuerpo durante el rito de la declaración de muerte.
Francisco murió este lunes, luego de sufrir problemas respiratorios por varias semanas.
Pie de foto,El cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Cámara Apostólica, preside el rito de certificación de la muerte del Papa Francisco en la capilla de la Casa Santa Marta.
El miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica de San Pedro para que el público le rinda homenaje.
Ahí se celebrará el funeral al aire libre el sábado 26 de abril.
El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, oficiará el servicio.
Al final del funeral, Re pronunciará la última oración, en la que el Papa será encomendado formalmente a Dios, y el cuerpo será trasladado a Santa María la Mayor para el entierro a las 10:00 a.m. hora local.
Francisco expresó su deseo de ser enterrado ahí en su testamento, difundido horas después de su muerte.
«Deseo que mi último viaje terrenal culmine precisamente en este antiguo santuario mariano, donde siempre me detenía a orar al principio y al final de cada Viaje Apostólico», declaró.
Pie de foto,»Me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres», dijo cuando fue elegido Papa en marzo de 2013.Pie de foto,El pontífice, conocido por priorizar la sencillez sobre la pompa, también pidió una tumba «sin ornamentación» y con solo la inscripción «Francisco».Pie de foto,En sus sermones, llamaba a la inclusión social y criticaba a los gobiernos que no prestaban atención a los más pobres de la sociedad.Pie de foto,El Papa Francisco evitó gran parte de la pompa y ceremonia de la Iglesia católica.Pie de foto,Francisco será recordado por su trabajo incansable para difundir la palabra de Dios, con visitas a más de 60 países en todos los rincones del planeta.
A esa Basílica ya están llegando decenas de feligreses.
«Hay mucha gente aquí esta mañana, más de lo habitual, y algunos han estado muy emocionados», cuenta un policía a la BBC.
«La gente ha estado preguntando si es aquí donde descansará el Papa. Esperamos mucha más gente a partir del sábado. Es posible que tengan que cerrar la plaza. Pero es bueno saber que es aquí donde descansará».
Pie de foto,Tras la muerte de Francisco, las funciones oficiales quedan a cargo del camarlengo o chambelán del Papa.Pie de foto,El papa Juan Pablo II nombró cardenal a Francisco en 2001 y asumió cargos en la Curia, el organismo que supervisa el funcionamiento de la Iglesia católica.Pie de foto,En sus últimas semanas de vida Francisco continuó haciendo algunas apariciones públicas.
Francisco será el primer Papa en más de un siglo que no será enterrado en el Vaticano, en la cripta de la Basílica de San Pedro, sino en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, cerca de su icono favorito, la Virgen.
También solicitó ser enterrado en un sencillo ataúd de madera, a diferencia de sus predecesores, que fueron enterrados en los tradicionales ataúdes de tres nidos hechos de ciprés, plomo y roble.
Pie de foto,Su muerte se produjo tras un período de mala salud que lo llevó a pasar cinco semanas ingresado en un hospital con una neumonía.Pie de foto,Practicaba lo que predicaba y mantuvo la calidez y sencillez a pesar de ocupar lo que seguramente sea el cargo vitalicio más poderoso del planeta.
Una vez enterrado Francisco, el decano del Colegio Cardenalicio tiene entre 15 y 20 días para convocar a los cardenales a Roma para iniciar el ritual secreto conocido como cónclave (del latín cum clave, que significa con llave) para elegir al próximo Papa.
Pie de foto,El Papa Francisco, un enérgico reformador que inspiró una gran devoción católica.
«Renovemos nuestra esperanza y nuestra confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes a nosotros o vienen de tierras lejanas, trayendo costumbres, formas de vida e ideas desconocidas. Porque todos somos hijos de Dios».
Estas fueron las palabras que dejó el papa Francisco en su última aparición este Domingo de Resurreción como parte del tradicional mensaje de Pascua. Lo leyó un clérigo asistente desde el balcón de la Basílica de San Pedro mientras él observaba.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, valoró la reinstauración de la Semana de la Seguridad Social, como instrumento para divulgar y promover los contenidos de la cobertura estatal, en el marco de un diálogo nacional que se iniciará en este período.
La presentación de la Semana de la Seguridad Social, realizada en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), incluyó la participación de la presidenta del Banco de Previsión Social (BPS), Jimena Pardo; el director nacional de Seguridad Social, Leonardo Di Doménico, y la asesora de esa dependencia, Verónica Villagra.
Castillo recordó la creación de la ley n.° 19.001, que dio forma a derechos mínimos en materia de seguridad social. Asimismo, se refirió al debate en el seno de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2012, que resultó en la instalación de la Semana de la Seguridad Social. Este año, la conmemoración se efectuará desde el 23 al 30 de abril, con actividades temáticas.
El ministro indicó que la seguridad social ampara a las personas a lo largo de la vida, a través de diferentes prestaciones, desde las asignaciones familiares a la jubilación y las pensiones. “Hay ahí una serie de derechos que fuimos construyendo entre todas y todos”, afirmó.
Además, resaltó la reinstalación de la conmemoración y el cumplimiento de lo que dicta la normativa, tras un período en que se limitó la posibilidad de que la ciudadanía conociera sus derechos y obligaciones. Finalmente, valoró la importancia del evento en el marco de un diálogo sobre seguridad social, como instrumento para la divulgación y promoción de los contenidos de la cobertura.
Pardo, por su parte, dijo que el uruguayo es un sistema de asistencia completo, en comparación con los de otros países del mundo. Adelantó, además, que el calendario de la semana incluirá actividades sobre el Sistema Nacional de Cuidados, el financiamiento de la seguridad social, la salud y la seguridad en el trabajo. Sobre este último tema, señaló que el BPS reinstaurará el funcionamiento de la Comisión de Salud Laboral.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, recibió este lunes 21 a integrantes de la organización de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos. El encuentro se produjo a 51 años del asesinato de Diana Maidanik, Laura Raggio y Silvia Reyes, conocidas como las Muchachas de Abril.
La delegación estuvo integrada por Ignacio Errandonea, Javier Tassino y María Bellizzi, entre otros. También estuvo presente la secretaria de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Alejandra Casablanca.
El encuentro se produjo a 51 años del asesinato de Diana Maidanik, Laura Raggio y Silvia Reyes, conocidas como las Muchachas de Abril, que fueron ejecutadas mientras dormían, en un acto de terrorismo de Estado que dejó una marca imborrable en la historia del país.
Sus fallecimientos simbolizan la represión registrada en Uruguay durante los años previos al golpe de Estado.
En la ocasión, integrantes de la organización le transmitieron al presidente su visión sobre cuáles son los mejores caminos a transitar para la búsqueda de los detenidos desaparecidos, explicó Errandonea, al término del encuentro.
El compromiso del Gobierno es continuar la búsqueda y llegar a buen puerto, agregó.
El fin de semana del sábado 12 y domingo 13 de abril se disputó un nueva edición del Campeonato Absoluto de Atletismo en la Pista Oficial «Darwin Piñeyrúa» del Parque Batlle, en el que Nacional logró una histórica obtención de medallas.
Siete campeones uruguayos, cuatro vicecampeones y ocho medallas de bronce fue el saldo de medallas para los atletas de Nacional en el Uruguayo de Pista.
La primera jornada del Campeonato nos dejó varias alegrías, actuaciones destacadas, entre ellas las del mediofondista Gonzalo Gervasini y el velocista Adrián Nicolari. Gervasini se coronó campeón uruguayo en los 1.500 metros con un tiempo de 3:47.63, consolidándose como una de las figuras del mediofondo local, seguido por Mauro y Lucas Delgue para completar un podio 100% del Club Nacional de Football.
Por su parte, Adrián Nicolari fue el más rápido entre los varones al ganar los 100 metros llanos con un tiempo de 10.81 segundos (viento a favor de 0.9 m/s) y fue parte de la Posta masculina 4x100m del Club que se consagró también como campeona uruguaya, en la que estuvieron Juan Pedro Álvarez, Facundo Ramos y Edel Ferié, quién se quedó con el vicecampeonato en Salto Triple al igual que Héctor García en 110 metros con vallas.
El fondo nos regaló la última alegría de ese sábado con la consagración de Nicolás Espinosa como campeón uruguayo en los 10.000 metros.
El Campeonato continuó el domingo con actuaciones destacadas de varias figuras del equipo. Entre ellas, Juan Pedro Álvarez al proclamarse Campeón Uruguayo en los 200 metros al igual que la Posta 4x400m masculina conformada por David Escobar (Bronce en 400 c/v), Fabricio da Rosa (Plata en 400m), Kevin Barboza y Mauro Delgue (Bronce en 800m); así como también la Posta 4x400m femenina en la que estuvieron Dinora Sosa, Yessica Agresta, Ayelem Yañez y Julieta Firpo, quien fue Bronce en 1500m y 800m.
Otros resultados destacados del Campeonato para nuestros atletas fueron el de Noemi Moreira en el 6° puesto en Disco, Gabriel Cervino 5° en Salto Triple, Diego Bentancor 5° en los 3000 metros con obstáculos, Santiago Sobrero y Piter Vranich 5° y 6° en los 5000 metros, más Braian Ruso 5° en Jabalina y Facundo Ramos de gran performance en pruebas de velocidad metiéndose en las finales de los 100 y 200 metros.arrow_back
arrow_forward
Este campeonato celebró a los Tricolores que venían en gran forma, y también marcó el ascenso de nuevas figuras que comienzan a escribir su historia en el Club. Les dejamos el resumen del medallero del Club:
Próximo desafío: Sudamericano en Mar del Plata
Con las marcas realizadas, varios de nuestro atletas confirmaron su presencia en la Selección Uruguaya de cara al Sudamericano de Mayores a disputarse el último fin de semana de abril en Argentina. Ellos son Gonzalo Gervasini (1500m y 5000m, Juan Pedro Álvarez (200m), Adrián Nicolari (100m), Fabricio Da Rosa (400m) y el entrenador Santiago González.
Justo ahora que el equipo parecía haber encontrado una línea de juego y ya está clasificado para los octavos de final del torneo Apertura, justo ahora que el club empezaba a recuperar un poco de la calma que había perdido hace mucho tiempo, justo ahora que reflotaba el sueño de volver a tener la cancha de Avenida La Plata después de 46 años.
Ahora, justo, San Lorenzo está envuelto de nuevo en un escándalo de consideraciones: su presidente, Marcelo Moretti, fue filmado en una cámara oculta donde se lo ve recibiendo una supuesta coima para que un jugador sea incluido en las divisiones inferiores sin someterse a ninguna prueba. Varias agrupaciones internas ya se apuraron a pedir su renuncia inmediata.
Si bien la filmación está editada para que tenga ritmo y contundencia televisiva, a Moretti se lo ve claramente recibir dos fajos de dinero y guardarlos directamente en el interior de su saco. Se escucha hablar a una mujer -la mamá del presuno jugador y quien pone los dólares para que su hijo sea aceptado en los planteles de inferiores- y a un hombre quien parece ser el que le consigue el contacto y el que un momento pide «ir a los bifes».
El 2025 no comenzó de la mejor manera para Edinson Cavani, a causa de que quedó marcado por una oportunidad que desperdició ante Alianza Lima en la eliminación de la Copa Libertadores para Boca Juniors en Fase 2 de CONMEBOL Libertadores.
El uruguayo dejó atrás la compleja jugada e intenta ser uno de los más destacados del equipo en el Apertura, pero algunas fechas atrás sufrió el duro golpe de no poder darle a Boca el que podía ser un gol clave en la derrota ante Newell’s. Su tiro desde el punto penal dio en el palo ante el arco que custodia Keylor Navas.
Ante Estudiantes de La Plata, la historia se volvió a repetir para Edinson Cavani. Sebastián Boselli le cometió una infracción dentro del área a su compatriota y el 10 de Boca Juniors asumió el desafío de dejar atrás aquel penal desperdiciado ante la Lepra. De todos modos, la historia se volvió a repetir para el exPSG y Manchester United, entre otros, aunque en esta ocasión lo atajó Matías Mansilla.
De todos modos, el Xeneize venció por 2-0 gracias a los goles de Carlos Palacios y Miguel Merentiel. El 10 de Boca Juniors colaboró con el tanto de «La Bestia», debido a que le sirvió la pelota antes del remate de su compatriota para el segundo en la victoria sobre Estudiantes
La noticia de la muerte del Papa Francisco sorprendió a todo el mundo, por su reciente aparición pública el domingo de Pascua
Luego de confirmarse la muerte del Papa Francisco por un derrame cerebral y posterior insuficiencia cardiaca irreversible, el Vaticano dio a conocer el testamento del pontífice que expresa su voluntad de un sepulcro «sencillo», en una basílica de Roma dedicada al culto de María.
«Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrenal y con una viva esperanza en la vida eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria únicamente en lo que respecta al lugar de mi sepultura», dice el testamento del jesuita argentino, con fecha del 29 de junio de 2022.
En él, el papa pide que sus restos mortales «descansen, esperando el Día de la Resurrección, en la basílica papal de Santa María la Mayor«, en el centro de Roma.
¿Qué dice el testamento del Papa Francisco?
También da instrucciones precisas sobre su lugar de descanso, «el nicho ubicado en la nave lateral entre la capilla Paolina (capilla de Salus Populi Romani) y la capilla Sforza de la mencionada basílica papal».
Además Francisco pide un sepulcro «de tierra, sencillo, sin ninguna decoración particular y con una única inscripción: Franciscus«.
Francisco, el primer papa latinoamericano, murió este lunes a los 88 años tras más de una década de pontificado muy popular entre los fieles, aunque enfrentó una feroz oposición dentro de la propia Iglesia católica.
Según el certificado de defunción publicado por la Santa Sede, Francisco murió de un ictus que le provocó coma e insuficiencia cardiocirculatoria irreversible.
En una jornada difícil para la Argentina, Yuyito González no quiso quedar fuera del foco mediático y empezó el lunes refiriéndose al fallecimiento del Papa Francisco mientras que, al mismo tiempo, relató su complicada situación sentimental con el presidente, Javier Milei.
La conductora comenzó el programa de Empezar el Día con una profunda reflexión: «Vengo también de unos días especiales, de mucha reflexión sobre todo este fin de semana, de mucha espiritualidad, de mucha concentración en mí, muy junto a mi familia, conversando cosas profundas, conversando de qué quiere cada uno para su vida, de cómo proyecta su futuro, de lo que quiere para su presente».
Javier Milei Yuyito González separados
Luego de anhelar el paso por la Iglesia de Jorge Bergoglio, sorprendió al anunciar su separación con el presidente: «Y quiero contarles a todos y decirles que no voy a dar ningún tipo de explicación ni voy a hacer de esto una novela. Quiero anunciarles que hemos terminado nuestra relación con Javier Milei. He decidido terminarla. Él también, esto es consensuado«, profundizó.
Yuyito agregó en su descargo: «Estamos perfectamente bien, en perfectas condiciones de relación. Pero hemos tomado… Hemos tomado esta decisión con dignidad, con entereza, con madurez y anunciarlo. Simplemente porque, así como he compartido todo casi un año, también era justo y lógico que también anunciara esta ruptura».
La mediática dio a entender que la separación fue de mutuo acuerdo, aunque los rumores especulan que se trate de decisiones tomadas desde el gabinete presidencial: «Está todo más que bien. No voy a dar ningún tipo de explicación. Sé que me va a esperar 200 millones de micrófonos a la salida del programa. Sepan que no tengo nada para decir más que esto, que creo que es lo más importante que tiene que ver con lo que ha sido una hermosa relación, hermosa, hermosísima, agradecida a Dios por eso», explicó.
Yuyito González confesó que se centrará en su profesión y no explicará los detalles detrás de su ruptura amorosa con Javier Milei: «Y agradecida por lo que viene, ¿sí? Agradecida por lo que Dios tiene para mi vida, que ya puedo vislumbrar que es. Y me da mucha felicidad», concluyó antes de seguir hablando de la muerte del Papa Francisco.