El secretario general de la IDT, José Omar Menéndez, asistió a la celebración por los 96 años del Hospital de Tacuarembó que se llevó a cabo este viernes 29 de setiembre con la presencia de autoridades nacionales, departamentales, funcionarios y usuarios.
Durante su discurso, celebró la gran jornada de cardiología realizada con motivo del aniversario de este centro de salud público y resaltó la transformación que ha cumplido el lugar desde la década de los 90 hasta el día de hoy. Asimismo, sostuvo que “la Intendencia tiene una larga tradición de trabajo permanentemente en conjunto con el Hospital en todas las áreas -servicios, materiales y personal- para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del departamento y como referencia para usuarios de la región”.
El director del Hospital de Tacuarembó, Ciro Ferreira, recordó el inicio del centro de salud con servicios básicos donde lo fundamental era el apego para poder desarrollar la medicina y afirmó sentir emoción de saber lo que se ha hecho y agradecimiento hacia “las autoridades, los que nos precedieron, y los funcionarios por lo que hacen día a día”.
Además, hizo hincapié en el IMAE Cardiológico como “un sueño hecho realidad”. “Hoy tenemos tres CTI especializados, un CTI de niños y seguimos adelante con el angiógrafo”, manifestó.
En tanto, el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, subrayó los avances y desafíos de este Centro Asistencial que «es un orgullo para toda ASSE y el Uruguay, y se caracteriza por su evolución continua que trasciende a los gobiernos”.
Valoró la trayectoria de 30 años del equipo de Dirección, a cargo del doctor Ciro Ferreira, que ha permitido que el Hospital sea de referencia para el Norte y el litoral. Asimismo, valoró el apoyo del pueblo de Tacuarembó para este Hospital que tiene un fuerte arraigo comunitario.
Agregó que cuenta con todos los niveles de asistencia y tecnología de última generación. A modo de ejemplo, mencionó el equipo de radioterapia instalado recientemente.
Por otra parte, enfatizó en la importancia del IMAE Cardiológico que se puso en funcionamiento el pasado año, y que lleva realizados 430 procedimientos, con una tasa de mortalidad situada en un 3.4%, que es el rango inferior previsible.
Cipriani señaló que la instalación de este IMAE es gracias al trabajo de diferentes administraciones de ASSE. En la pasada, se compró el angiógrafo, que fue instalado en esta gestión. Además, se realizaron los acuerdos necesarios con la Universidad de la República y el Hospital de Clínicas para su funcionamiento.
Capacitación
Con motivo del aniversario del centro de salud se llevaron adelante las Jornadas Cardiológicas del Centro Cadiovascular Universitario del Hospital de Clínicas
La instancia, que tuvo lugar en el Anfiteatro Hospital Tacuarembó, contó con el abordaje de las siguientes temáticas:
- Síndromes coronarios agudos
- Centro Hemodinamia HT: Casuística
- Conferencia de Cardiólogo Uruguayo en N.Y., EE.UU
- Enfermería en intervenciones cardiológicas
- Actualización en Cirugía de Revascularización Coronaria
- ECOFAST Cardiológico en Urgencias