11.1 C
Tacuarembó
domingo, abril 27, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 240

Caso Penadés : Víctimas denunciaron acoso “autos raros” frente a sus casas.

0

Martes 10 octubre 14:30 horas se celebrará la audiencia La fiscal Alicia Ghione también radicó un reclamo formal porque un vehículo sospechoso estuvo cerca de su vivienda. Víctimas denunciaron que “autos raros” se instalaron frente a sus casas

Este martes se celebrará la audiencia en la que la fiscal de Delitos Sexuales Alicia Ghione pedirá la imputación para el senador Gustavo Penadés y el profesor de Historia Sebastián Mauvezín.

Ghione llegará a la instancia judicial con el convencimiento de pedir prisión preventiva para el legislador y el docente. Durante estos meses, el equipo fiscal ha podido recabar una serie de elementos que demuestran que las víctimas son perseguidas y, en algunos casos, amenazadas; cuatro víctimas denunciaron ante Ghione la presencia de autos sospechosos frente a sus casas. Esto provocó que los denunciantes, por recomendación de las propias autoridades, salieran lo menos posible de sus viviendas hasta saber qué decidirá la jueza Marcela Vargas respecto a las medidas cautelares. 

Incluso, uno de estos vehículos “raros” —como describieron los propios denunciantes— se detuvo un par de veces frente a la casa de Ghione, por lo que la fiscal también decidió radicar la denuncia. 

Por otro lado, Ghione también posee en la carpeta investigativa una serie de escuchas telefónicas que hablan de algunas de las víctimas, sobre todo de las dos con perfil más público: la militante y primera denunciante, Romina Celeste, y el joven Jonathan Mastropierro. En uno de los audios, informado por el periodista Eduardo Preve, una persona cercana a Penadés se refiere a la investigación. “Lo que pasa es que la jueza y la fiscal son unas hijas de puta. Porque son de esos de género y toda esa mierda”, indica. 

La otra persona que está al teléfono responde: “Bueno, pero no lo van a culpar de algo que no hizo”. El militante cercano a Penadés replica: “Bueno, pero lo que pasa es que hay unos cuantos de estos que declaran, por eso Gustavo pide que levanten el anonimato. Él no sabe [quiénes son] para defenderse”.

El informante aseguró que Ghione posee elementos que dejan en evidencia la persecución tanto a las víctimas como a la Fiscalía. Durante todo el proceso, la fiscal se ha abocado a garantizar la seguridad y preservar la integridad de los denunciantes. 

Informacion de Montevideo Portal

RioNegro: Asesinó a su vecina y está grave uno de los hijos apuñalados por éste vecino.

0

El agresor declara en la tarde de este lunes en la Fiscalía de Fray Bentos, y la audiencia judicial en la que la Fiscalía pedirá su imputación, se realizará a la hora 17:00.

Se agravó el niño de 12 años que fue apuñalado por un vecino en Río Negro; fiscal pide imputación.El hombre que mató a su vecina e hirió a sus cuatro hijos el sábado, declara este lunes en la Fiscalía de Fray Bentos.

Una mujer de 30 años fue asesinada en la madrugada de este sábado en su casa, en Tres Quintas, en el departamento de Río Negro. El homicida, un hombre de 33 años, es vecino de las víctimas; también apuñaló a los cuatro hijos.

En las últimas horas se agravó el estado de salud del niño de 12 años, dijeron fuentes policiales a Subrayado. Está internado en el hospital de Paysandú con heridas en la cara. Sus tres hermanos de 11, 6 y 1 año están fuera de peligro, internados en Young, con heridas leves y shock emocional.

Equipos del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) trabajan en la contención de los hijos y la familia de la víctima. También trabaja en el caso la Unidad de Víctimas de la Fiscalía.

Aún no está claro el móvil del crimen. La Fiscalía busca determinar la veracidad de una de las primeras hipótesis surgidas: que el agresor entró a robar en la vivienda.El homicida entró a la vivienda de la familia, ubicada a 77 kilómetros de Fray Bentos, y apuñaló a todos. Fue detenido en el momento y el cuchillo que usó está incautado, informó entonces Subrayado.Eran las tres y media de la madrugada cuando el hombre ingresó a la casa por una ventana. Allí dormían una pareja y los menores. Como las víctimas amenazaron con ir a buscar un arma, el hombre se fue.

La pareja llamó al 911 y cuando la Policía llegó, se escucharon gritos provenientes de una de las casas, ubicada a 200 metros de la primera. Allí encontraron a varios niños heridos y a su madre muerta.La mujer y sus hijos dormían cuando el hombre ingresó a la casa. El esposo había ido a trabajar a un tambo minutos antes.

Gobierno presentó la XVI Semana Nacional de la Seguridad Vial

0

Los titulares de Transporte, José Luis Falero, y la Unasev, Alejandro Draper, presentaron la XVI Semana Nacional de la Seguridad Vial, que se desarrollará entre el 9 y el 15 de octubre. El objetivo es disponer de más educación y difusión de buenas prácticas en el tránsito. En la oportunidad, Falero consideró que la inversión de 500.000.000 de dólares en obras de infraestructura ayudará a mejorar las condiciones viales.

En el lanzamiento, realizado este lunes 9 en la sede del Ministerio de Transporte y Obras Púbicas, también participaron el subsecretario de la cartera, Juan José Olaizola; integrantes de la comisión directiva de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev); el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani; el titular de Mevir, Juan Pablo Delgado, y autoridades del Banco de Seguros del Estado (BSE) y Secretaría Nacional del Deporte (SND).

Entre las actividades, se destaca la firma de un convenio con la SND para el desarrollo de escuelas viales en las plazas de deporte, un conversatorio sobre diabetes y conducción, la presentación de un documento de consenso del proyecto TEA y Movilidad, una feria vial en Minas, Lavalleja, y cursos para custodias y banderilleros de maquinaria agrícola, entre otras.

Falero sostuvo que se necesita atención y educación para una mayor seguridad vial y que esta semana es un paso más en ese sentido, con acciones concretas en procura de revertir la situación actual, como “la definición de invertir 500.000.000 de dólares, focalizados en obras de infraestructura que ayudan a mejorar las condiciones viales”.

El ministro defendió la instalación de medidas de reducción de velocidad en lugares identificados como críticos, cuyo objetivo es mejorar la conducta en el tránsito. “Estamos en el camino correcto, siempre se puede perfeccionar, y estamos analizando los puntos donde se instalaron radares con los datos encima de la mesa”, señaló Falero, quien adelantó que entre siete y ocho de estos serán modificados y que a fin de mes se comenzará a multar por exceso de velocidad.

Draper mencionó que la información relativa a seguridad vial debe llegar a toda la población y que este evento es uno de los hitos del organismo que encabeza para cumplir los cuatro pilares de funcionamiento: educación, descentralización, fiscalización y coordinación.

Agenda de actividades de la XVI Semana Nacional de la Seguridad Vial

Nueva campaña de promoción de salud mental enfatiza diálogo comunitario

0

Los ministerios de Desarrollo Social (Mides) y Salud Pública (MSP) y la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) lanzaron, este lunes 9, la campaña intersectorial 2023 de salud mental. A través de cuatro anuncios y un stand que recorrerá el país, se busca consolidar y posicionar un cambio de paradigma, bajo la premisa “La salud mental solo se construye en comunidad”.

Participaron en la actividad los titulares del Mides, Martin Lema, y el MSP, Karina Rando; el subsecretario de la última cartera citada, José Luis Satdjian, y la presidenta de la INDDHH, Jimena Fernández, entre otras autoridades nacionales y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

La campaña es la tercera, luego de las realizadas en 2021 y 2022, y se desarrollará a través de cuatro piezas audiovisuales que se exhibirán en diferentes pantallas, como las dispuestas en las salas de espera de organismos públicos, redes de cobranza y el Diario Oficial.

Asimismo, se dispondrá de un stand para incentivar el diálogo con la comunidad, que fue inaugurado el pasado fin de semana en el barrio Prado, de Montevideo, y será instalado este martes 10 en la plaza Cagancha, de 10:00 a 15:00 horas. Luego comenzará, en los departamentos de Paysandú y Río Negro, su recorrido por el país durante el resto del año.

Rando explicó que la iniciativa está orientada a un cambio de paradigma, con una atención centrada en el paciente y la salud mental como complemento indispensable del bienestar físico. En ese sentido, también inciden el entorno familiar, el barrio, las instituciones educativas y laborales, aseguró. La jerarca destacó el despliegue territorial del Mides y aseveró que las acciones del MSP son multisectoriales.

“La salud mental es el primer paso a la libertad personal”, afirmó Lema, y sostuvo que responder a una demanda de larga data significa promover el desarrollo. Además, consideró que los problemas de salud mental no son visibles, como otras afecciones, y que son importantes las relaciones interpersonales y la profundización de un cambio de paradigma cultural para ayudar a la población.

Fernández dijo que la salud mental es un asunto que ocupa al organismo tanto respecto a la atención de denuncias como a los cursos de capacitación que ofrece. También recordó las funciones vinculadas a esa temática, a partir de la ley n.° 19.529, como auxiliar del Poder Judicial y en coordinación con la Comisión Nacional de Contralor de Atención en Salud Mental del MSP.

Mides inaugurará centros en 2024 e implementará plan piloto junto con Ministerio del Interior

Lema resaltó que, a partir del impulso del presidente Lacalle Pou, se trabaja en un plan nacional de salud mental y adicciones y que el Mides está generando instancias de participación. En este sentido, informó que se prevé crear, en 2024, dos centros de atención de 24 horas para personas en situación de calle y egresados del sistema penitenciario, con capacidad para realizar más de 1.000 intervenciones por mes.

Además, se abrirán siete centros en la órbita del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), en el marco de la campaña de promoción en salud mental para adolescentes Ni Silencio Ni Tabú, que abarcarán a 35.700 jóvenes; tres estarán situados en la zona metropolitana.

El jerarca añadió que el Mides y el Ministerio del Interior trabajan, a través del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y otros actores, en un conjunto de medidas sociales. En este contexto, en noviembre se iniciará un plan piloto, mediante el cual 420 personas que recuperan su libertad contarán con el acompañamiento de un técnico de referencia.

Asimismo, recibirán información de oferta de refugios y soluciones alimentarias, serán evaluadas para ingresar a programas del Mides y recibirán una tarjeta social con un valor de 1.600 pesos por mes, más 400 en boletos. Como contraprestación, deberán concurrir a las reuniones de evaluación con el técnico designado. El plan piloto se extenderá por siete meses, luego de los cuales se evaluará su desarrollo.

Salto ,Salud en la ruralidad

0


Desarrollar la actividad médica en un medio Rural parece algo sencillo, tener a cargo la salud de una comunidad si se quiere pequeña parece tarea fácil, sin embargo llega a ser todo un desafío. Conlleva a desarrollar tareas de promoción y prevención en salud y crear espacios donde la comunidad pueda expresar sus inquietudes; es desde este espacio y desde esta visión donde se pueden tomar ideas y ponerlas en práctica.
Si bien la labor médica se considera asistencial, no lo es, dedicamos parte de nuestro tiempo a la docencia e investigación y obviamente a la asistencia.
Deberíamos apostar a generar más espacios en donde la población comparta inquietudes, plantee necesidades, y de esta manera poder contribuir a desarrollar una comunidad más sana en los aspectos biopsicosociales.
En Pueblo Belén (localidad del Departamento de Salto) por ejemplo, estamos trabajando para lograr espacios de integración, tanto de niños, adolescentes y adultos mayores a través de la implementación de talleres de ajedrez, con muy buena aceptación. Está demostrado que es un excelente instrumento de ayuda a los alumnos a estructurar el pensamiento, solucionar problemas, pensar, tomar decisiones, analizar, prestar atención, concentrarse, reforzar la memoria visual y la percepción También les ayuda a saber planificar y a ser rigurosos, ordenados mentalmente, previene el Alzheimer y algunas demencias. Esto, por ejemplo, también se lleva a cabo en Catalunya a través de centros que le llaman casales y da muy buen resultado ya que actúan en conjunto con los centros de atención primaria.
Es también un espacio donde tanto niños, jóvenes y adultos fraternizan y comparten experiencias, un lugar donde se pueden detectar ciertas patologías médicas como: depresión, ansiedad y potenciales riesgos de autoeliminación.
Todo esto ha sido posible con el apoyo de la Alcaldía y las Direcciones de las Instituciones prestadoras de salud.
Para despedirme, creo que unirnos todos, no solo hace un bien, sino que es una necesidad en toda comunidad.
Dr Juan Jose Garcia Ruiz Diaz

Más de 8.000 empresas adhirieron al plan Inteligente para Pymes de UTE

0

La iniciativa busca reducir el costo del consumo energético de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de todo el país. En total, hay unas 30.000 en condiciones de sumarse al beneficio, informó la presidenta del ente, Silvia Emaldi, quien señaló que el ahorro que se obtiene varía entre 10 y 20%. “Si al año de haberse cambiado, el cliente hubiera pagado menos con la tarifa anterior, UTE le devolverá la diferencia”, explicó.

El organismo estatal presentó, este lunes 9, en el departamento de Colonia, el plan Inteligente para Pymes. Además de Emaldi, asistieron a la actividad, integrantes del directorio y gerentes de la empresa, y el intendente de Colonia, Carlos Moreira.

Emaldi señaló que se busca beneficiar a las pymes, ya que el consumo de energía tiene un peso importante en su estructura de costos. De esta forma, se apunta a mejorar su competitividad y fomentar su desarrollo. Este tipo de empresas son la principal fuente de creación de puestos de trabajo en el país, dijo.

El plan promueve una reducción del valor de la tarifa en el horario de punta, que es la franja horaria en la que la energía tiene un costo mayor, explicó. Este beneficio se aplica todos los días de setiembre, octubre y noviembre. Durante el resto del año, se implementa los días sábados, domingos y feriados. De lunes a viernes, las empresas pueden elegir el horario punta de cuatro horas, entre las 18 y las 23, agregó.

El plan comenzó a implementarse en el mes de julio en todo el país. Ya hay unas 8.600 pymes adheridas, de un total de 30.000 potenciales beneficiarias. En Colonia son unas 1.000, agregó la jerarca. El ahorro varía entre 10 y 20% de lo que pagaban antes, dijo, dependiendo de la modalidad de consumo, los horarios y el tipo de actividad que tienen.

En el sitio web de UTE se instaló un simulador para que los interesados verifiquen la conveniencia de acceder al plan. Allí podrán comprobar el nivel de ahorro que obtendrían, explicó Emaldi. De todas formas, el ente establece una garantía de ahorro seguro. “Si al año de haberse cambiado a esta tarifa, el cliente hubiera pagado menos con la tarifa anterior, se le devuelve la diferencia”, aseguró.

Se garantizará acceso a la energía al 100% de los hogares del país

Durante la jornada, Emaldi se refirió al plan Uruguay 100% Electrificado, que apunta a que todos los hogares uruguayos cuenten con acceso a energía eléctrica a inicios de 2025. Al comienzo de la administración había cerca de 2.500 hogares sin energía y, a través de la extensión de la red o la instalación de paneles fotovoltaicos, se logró reducir esta cifra a 800, dijo.

Además, UTE presentó la implementación del expediente electrónico en la Intendencia de Colonia, del cual estuvo a cargo. Emaldi explicó que la herramienta contribuye a la modernización y permitirá agilizar y dar seguimiento a los diferentes trámites.

Por otra parte, se dio a conocer un plan para controlar la vegetación circundante a la infraestructura eléctrica en ámbitos rurales.

0

Hombre condenado por hurto de cables

07/10/2023

Un hombre fue condenado como autor penalmente responsable de dos delitos de hurto especialmente agravados.

El 05 de octubre en circunstancias que personal de la Unidad de Respuesta y Patrullaje se encontraba realizando tareas prevento-disuasivas tomó conocimiento de un presunto arresto ciudadano.

Inmediatamente concurrieron al lugar constatando que un ciudadano retuvo a un sujeto que le estaba hurtando cables de electricidad.

Posteriormente fue trasladado el hombre de 33 años (poseedor de un antecedente penal por hurto) a Comisaría segunda por razones de jurisdicción.

Luego de finalizadas las actuaciones administrativas bajo la dirección de Fiscalía Letrada de 1er. Turno, fue presentado el caso ante Juzgado Letrado de 1er. Turno disponiéndose la condena para G.I.S.F. como autor penalmente responsable de “dos delitos de hurto especialmente agravados, en régimen de reiteración real”, a cumplir la pena de 12 meses de prisión la que se cumplirá en régimen de libertad a prueba.  

Es de agregar que este hombre desde el mes de septiembre del presente año se encontraba cumpliendo medidas cautelares por 60 días por hurto de: herramientas, leña, 1 puerta, entre otros objetos.

Policías de Comisaría Tercera aclararon tres hurtos

07/10/2023

Policías de la Brigada de Investigaciones de Comisaría Tercera aclararon tres hurtos, resultando dos hombres condenados.

Persona detenida

Policías de la Brigada de Investigaciones de Comisaría Tercera investigaban varios hurtos perpetrados en la jurisdicción.

Las actuaciones realizadas lograron establecer la presunta participación de un hombre de 21 años.

Días atrás tomaron conocimiento que en un ómnibus de transporte interdepartamental había embarcado un hombre que llevaba 2 bicicletas, las que coincidían con las denunciadas por hurto.

En coordinación con la Jefatura de Policía de Durazno y al arribo del coche a ese departamento, se realizó una inspección en la bodega, constatándose la existencia de los birrodados, por lo que el hombre fue invitado a concurrir a la Unidad para averiguaciones.

Asimismo, se  constató entre sus pertenencias 3 botellas de whisky, una balanza de precisión y dinero en efectivo (objetos denunciados como hurtados en un comercio ubicado en calle Paula Bermúdez).

Enterada la Fiscalía de turno  dispuso su detención.

Finalizadas las actuaciones administrativas, el caso fue presentado ante la Justicia Penal disponiéndose la condena para N.S.M.U., por la comisión de «tres delitos de receptación en régimen de reiteración real» a la pena de 8 meses de prisión a cumplirse en régimen de libertad a prueba.

Posteriormente con resultados de pericias realizadas por Policía Científica y múltiples averiguaciones, los investigadores lograron establecer la presunta responsabilidad en los hechos de otro sujeto, disponiéndose su detención por parte de la Justicia; lo que fue cumplido al ser ubicado transitando por la vía pública.
   
Luego del trabajo policial bajo la dirección de Fiscalía Letrada de Paso de los Toros el caso fue presentado ante Juzgado letrado 1er. Turno quien dispuso la condena de Matías Paolo López Morales (poseedor de antecedentes penales) como autor penalmente responsable por la comisión de «tres delitos de hurto, uno de ellos especialmente agravado, concurriendo en régimen de reiteración real», a la pena de 13 meses de prisión de cumplimiento efectivo en régimen de reclusión.

Día del Patrimonio contó con un homenaje a quienes construyeron la Casa de la Cultura

0

A nivel nacional el Día del Patrimonio homenajea este año a los arquitectos que fueron puntales en la construcción de los centros educativos -Alfredo Jones Brown, Juan Scasso y José Scheps-.

En Tacuarmbó “nosotros desde hace muchos años siempre destacamos alguna figura departamental y, en esta oportunidad, la Intendencia de Tacuarembó resolvió homenajear con una placa a quienes construyeron el edificio donde hoy funciona la Casa de la Cultura”, destacó el director general de Cultura, Carlos Arezo.

Recordó que las instalaciones fueron construidas entre 1903 y 1904 por un equipo dirigido por el italiano Gervasio Mazzuchelli.

https://youtube.com/watch?v=8A9gsBMxbro%3Ffeature%3Doembed

A partir de 1975 “el edificio pasó a ser sede del Departamento de Cultura y es un lugar emblemático que en 2014 fue Declarado Monumento Histórico Departamental”, añadió.

La placa fue descubierta por Arezo y la directora de Cultura, Loreley Alamón.

En la misma ocasión, se reconoció al escultor Carlos Sabaño, quien a realizado diversas esculturas en el departamento y un gran aporte artístico a la Casa de la Cultura. En ese sentido, se le hizo entrega de un cuadro con su figura dibujado por el artista y caricaturista Matías Servia, el cual expresó: “Es un placer estar en Tacuarembó y entregar este cuadro a modo de homenaje”.

Una pieza quedará en la Casa de la Cultura, mientras que otra copia fiel fue otorgada a Sabaño, quien se mostró emocionado y agradeció a todos por el gesto hacia su persona.

Por último, junto a la profesora María julia Machado, se dio inicio al Primer Encuentro de Talleres de Danzas Folclóricas del área Cultura de Tacuarembó, con participación de Tacuarembó, San Gregorio de Polanco, Ansina, Bonilla, Sauce de Batovi y Caraguatá.

Anterior

Siguiente

IDT felicita a jóvenes por su actuación en los Juegos Deportivos Nacionales

0

Gina Lafranchi, quien representó al Liceo Militar Anexo Norte Tacuarembó, se consagró campeona de los Juegos Deportivos Nacionales en Tenis de Mesa.

La joven llegará, a las 21 horas, a la Terminal Gardel. Se invita a recibirla y celebrar junto a ella el logro obtenido.

El segundo lugar, también en esta disciplina, fue para Sophia Machado.

En tanto, Krissia Lavandera de San Gregorio de Polanco, resultó segunda en primera categoría y viajará al Sudamericano.

En el mismo sentido, la Intendencia de Tacuarembó reconoce el gran trabajo del licenciado Martin Chiappara, dedicado siempre al Tenis de Mesa en Tacuarembó.

También felicita a Carlos da Silva y Pablo Fantoni, así como al Liceo Militar Anexo Norte por el gran trabajo y los resultados obtenidos.

El intendente Wilson Ezquerra, y el director de Deportes de la IDT, Mathías Grizutti, acompañan y reconocen las manifestaciones deportivas del departamento, siempre con el objetivo de apoyar a “nuestros jóvenes”.

Deportivo Caraguatá jugó por primera vez en el Estadio de Fútbol Infantil de Tacuarembó

0

Una hermosa y emotiva jornada se vivió en el Estadio de Fútbol Infantil de Tacuarembó con la presencia de Deportivo Caraguatá, que por primera vez desde su creación, jugó en este escenario deportivo.

Se contó con la presencia de niños de todas las categorías que también conocieron el Polideportivo Tacuarembó e ingresaron al Estadio Raúl Goyenola junto al Tacuarembó Fútbol Club. Además, participaron de la 5K Lucha contra el cáncer de mama en el Parque Rodó, organizada por la Federación Atlética de Tacuarembó.

La jornada fue organizada por el equipo de la Dirección de Deportes Intendencia de Tacuarembó y formó parte del trabajo que día a día se realiza para promover el deporte, la recreación y la integración.

Anterior

Siguiente