14.5 C
Tacuarembó
domingo, abril 27, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 238

Hospital recibe a bebé con lesiones que parecen sospecha de maltrato.

0

Las lesiones «no parecen accidentales», afirmó director del hospital que recibió a bebé con «sospecha de maltrato»La pequeña de 3 meses fue llevada por la Policía al Pereira Rossell luego de que el miércoles en la noche la madre la haya retirado sin el alta médica.

El director del hospital Pereira Rossell, Álvaro Galiana, dijo que «está muy bien» e «internada» la bebé de 3 meses que llegó con una fractura grave al centro el miércoles en la noche junto a su madre, y que luego fue retirada sin el alta.

La bebé tiene una fractura en un hombro y secuelas de una quemadura. Cuando la madre –una joven de 25 años– se retiró del hospital con la menor, se activó el protocolo que implica una investigación para saber si las lesiones fueron accidentales o provocadas.

«Hay argumentos múltiples; que fue un pequeño golpe, que fue un momento (en) que se cayó. Eso es difícil de evaluar. A nosotros nos impresiona que el tipo de lesiones que tiene, podría ser una lesión infligida voluntariamente. No parece accidental», dijo Galiana este viernes.Y añadió que la bebé tiene «una lesión ósea y secuelas de una quemadura». «Se podría dar pero es llamativo», apuntó. La familia tiene antecedentes de «vulnerabilidad histórica», agregó el jerarca.

Galiana explicó que no ocurrió una situación violenta cuando la joven quiso retirarse con la bebé. «La señora planteó que se tenía que retirar. Se retiró y puede hacerlo si no hay razón que justifique que no. Es un hospital (…) No había hasta ese momento certeza de que se tratara de un maltrato», sostuvo.

Según añadió, planteó que se tenía que retirar cuando fue informada de que había que hacer estudios sobre la salud de la menor. «La situación que habían visto los médicos era de sospecha de maltrato», indicó.

Galiana dijo: «No sabemos quién es la persona que genera el maltrato, no tenemos ningún argumento». La joven niega que ella le haya generado las lesiones, según contó a las autoridades del hospital.Ahora la bebé se encuentra bien, con su madre y una cuidadora

Subrayado informó este viernes que un 3 meses que estaba siendo asistida en el hospital Pereira Rossell este jueves fue retirada del lugar por su madre –una joven de 25 años–, sin el alta médica. Los médicos habían diagnosticado vulnerabilidades en la víctima por indicios de maltrato infantil.

La menor tiene una fractura y quemaduras, indica el informe primario al que accedió Subrayado. Sobre las 14:30 horas la Policía comenzó a buscar a la joven y a su hija, que habían fugado.

Luego de inspecciones que la Policía hizo en viviendas de la familia, la bebé fue ubicada. Estaba con su madre y otros familiares en una vivienda del barrio 17 de Junio de la zona de Piedras Blancas, en Montevideo.La víctima fue trasladada de urgencia al mismo hospital donde se le diagnosticó «riesgo de vida y derechos vulnerados» (a este jueves se encontraba en buen estado de salud, internada). Está recibiendo atención médica y quedó en custodia del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU). Tiene fractura de hombro y secuelas por quemaduras de agua caliente en abdomen, indica la información policial.La pareja, dos jóvenes de 25 años sin antecedentes penales, están a disposición de la investigación. Deberán comparecer en una audiencia el próximo 18 de octubre, indica el parte de la Policía.Las autoridades están haciéndole un seguimiento a un segundo menor.

fuente Subrayado

Noticias internacionales hoy.

0

En este jueves 12 de octubre, la situación en Oriente Medio sigue escalando. Israel se prepara para la guerra en un momento en el que afronta el conflicto más sangriento en 20 años. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha desplegado 300.000 soldados en la frontera con Gaza y ha formado un gobierno de emergencia con el principal partido de la oposición, mientras bombardea los cuarteles operativos de Hamás en Gaza, desde donde se cree que el grupo islamista lideró la ejecución de la ofensiva el sábado, el ataque transfronterizo más grave que Israel ha enfrentado en una generación. Las especulaciones de una invasión terrestre inminente de Israel en la Franja de Gaza aumentan rápidamente a medida que los bombardeos sobre el enclave se intensifican.

La ONU ha condenado los atentados cometidos por Hamás, pero también ha denunciado que los ataques de Israel en la Franja de Gaza son un castigo colectivo contra la población. Gaza, en asedio total desde el lunes, está sumida en la oscuridad tras el corte eléctrico impuesto por Israel, que además ha dejado sin agua, sin combustible y sin suministro de alimentos a toda la población del enclave palestino. Jordania envió este jueves el primer avión de ayuda humanitaria a a Gaza a través de Egipto, y se espera la apertura de un corredor humanitario para los civiles atrapados en la zona.

Mientras tanto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha llegado a Israel para expresar el apoyo de Washington y buscar la liberación de los más de 100 rehenes secuestrados por Hamás, algunos de los cuales son estadounidenses.

Además, en este 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional en España, ponemos la mirada en la Unión Europea. Tras la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Bruselas, el primer ministro belga ha dicho que la prohibición de Europa a los diamantes rusos está más cerca y podría implantarse en enero. También les explicamos por qué la UE ha renovado la aprobación de glifosato, el herbicida más utilizado del mundo. Y en el No Comment del día les mostramos el impresionante descubrimiento de una tumba en Italia de 2000 años de antigüedad. fuente euronews

Qué es un eclipse «anillo de fuego» y dónde se verá en América Latina este 14 de octubre.

0

Es un evento que los aficionados a la astronomía no pueden perderse.Algunas partes de América Latina podrán disfrutar de un eclipse solar anular este 14 de octubre.

El eclipse anular -conocido como «de anillo de fuego»- será visible de manera total o parcial desde varias regiones de México, Centroamérica y Sudamérica.Aquí te contamos por qué se produce este tipo de eclipses, dónde se verá el de este sábado y cuál es la mejor manera de observarlo.

Qué es el “anillo de fuego”? Un eclipse solar anular como el de este sábado ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, bloqueando la mayor parte de la luz de nuestra estrella que llega al planeta.Coloquialmente se le llama eclipse de anillo de fuego porque el fenómeno deja visible un delgado aro de luz.

«Un eclipse anular ocurre solamente cuando la Luna está en su punto más alejado de la Tierra. En perspectiva para nosotros en la Tierra, no bloquea completamente la luz del Sol, por lo que se obtiene este increíble anillo de fuego alrededor de la Luna”, explica a la BBC Nicola Fox, de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.

Fases del eclipse anular
Pie de foto,El anillo de fuego se forma en el clímax del eclipse.

Este tipo de eclipse se genera porque la órbita de la Luna alrededor de la Tierra es elíptica. Por eso hay veces que el satélite terrestre está más alejado y parece más pequeño.Según la NASA, estos eclipses suelen ser los más largos, ya que el anillo puede incluso verse durante más de diez minutos, aunque en general no duran más de cinco o seis.

¿Cuándo y dónde se verá?La trayectoria del eclipse abarcará un área amplia del continente americano y ofrecerá diferentes experiencias según el punto desde el que se observe.Las personas que se encuentren en el “camino” del eclipse serán testigos del efecto del anillo de fuego completo, mientras que aquellos en las regiones cercanas verán un eclipse parcial.Su trayectoria se iniciará en el noroeste de Estados Unidos y avanzará hacia el sureste del continente americano.

En Estados Unidos, la mejor vista la tendrán los estados de Oregón, California, Nevada, Utah, Nuevo México y Texas, con más del 90% de visibilidad del “anillo de fuego”.En México, el clímax del fenómeno se apreciará en la península de Yucatán, mientras que el resto del país tendrá una eclipse parcial de entre 60% y 80%.

Después avanzará por la costa norte de Centroamérica, por lo que países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá podrán apreciarlo con alrededor del 90% del Sol bloqueado por la Luna.

Eclipse solar anular del 14 de octubre de 2023

En Sudamérica, Colombia y el norte de Brasil tendrán la mejor vista del fenómeno, con más del 90% del eclipse visible. En tanto, Venezuela y Ecuador tendrán una visibilidad de entre 60% y 85%. Perú, Bolivia, Paraguay, el norte de Chile, Argentina y Uruguay lo verán de manera más limitada.Es esencial planificar con anticipación y encontrar un lugar de observación adecuado, donde no haya edificios altos. Si el día está nublado, eso dificultará la visibilidad, explica Nicola Fox.

Ciencia durante el eclipse

Además de ser un llamativo espectáculo, los astrónomos aprovechan los eclipses para estudiar varios aspectos del Sol y de la Tierra.La NASA, por ejemplo, lanzará tres cohetes científicos para estudiar cómo la caída repentina de la luz solar afecta la atmósfera superior de la Tierra.En esta región de la atmósfera la energía del Sol crea una capa de partículas cargadas llamada ionosfera.Para los investigadores, entender los cambios en esta región es importante porque ahí se ubican muchos satélites y viajan ondas de radio y señales de GPS, así que los cambios repentinos en la ionósfera pueden tener impacto en las telecomunicaciones.

Eclipse solar anular

Los eclipses, además, permiten analizar las “regiones activas” del Sol, que se forman sobre las manchas solares cuando la Luna se mueve sobre ellas, según explica la NASA.

El paso gradual de la Luna a través del Sol bloquea diferentes regiones activas, lo que permite a los científicos distinguir las señales de luz que provienen de cada región.En este eclipse, la NASA utilizará un radiotelescopio de 34 metros para medir cambios sutiles en las emisiones de radio de las regiones activas.¿Cómo proteger los ojos? Observar eclipses solares requiere de protección para los ojos.»Con un eclipse anular, debido a que la luz del sol no está completamente bloqueada, hay que usar gafas para eclipses «, señala Fox.Mirar directamente al Sol durante un eclipse solar anular, incluso cuando parte de su luz es bloqueada, puede causar daños oculares graves o ceguera.

Cómo ver el eclipse de forma segura

Autoridades locales y clubes astronómicos suelen ofrecer gafas homologadas para eclipses o un proyector estenopeico.La luz solar a través de la lente de una cámara, binoculares o un telescopio sin un filtro solar especial también puede causar lesiones oculares graves.Por ello lo mejor es prepararse para ver este gran fenómeno.

«Aunque es más emocionante un eclipse solar total porque se puede ver la corona del Sol, en realidad es mucho más raro ver un eclipse solar anular, por lo que es algo realmente interesante”, destaca Nicola Fox.El siguiente eclipse solar anular visible desde América Latina ocurrirá el 6 de febrero de 2027.Pero el próximo año, el esperado eclipse solar total del 8 de abril será visible en el norte de México.

Fuente BBC

Elecciones 2023 | Fuerte malestar de Sergio Massa con Alberto Fernández por la denuncia inconsulta contra Javier Milei

0

El ministro-candidato se enteró una vez consumada la denuncia; le manifestó su desacuerdo al mandatario; la bronca contra el presidente era extendida en todo el oficialismo

LA NACION FUENTE

Sergio Massa no supo de antemano que Alberto Fernández denunciaría a Javier Milei, y el malestar del ministro-candidato contra el mandatario por el tema era total esta tarde, según pudo saber LA NACION de fuentes cercanas al tigrense. “Sergio no sabía y no está de acuerdo con lo que se hizo”, sintetizaron con vehemencia. Las mismas fuentes confirmaron que el titular del Palacio de Hacienda habló con el Presidente este miércoles y le hizo saber su malestar y desacuerdo con lo sucedido. En la misma conversación, Massa le habría dicho a Fernández que se “quedara tranquilo, que él le iba a ganar a Milei”.

El movimiento de Fernández causó malestar no solo en el massismo sino en todo el comando de campaña del oficialismo, del que el mandatario permanece completamente marginado. Su movimiento inconsulto, a 11 días de la elección presidencial, despertó todo tipo de reacciones en las distintas terminales de Unión por la Patria (UP). Ninguna era positiva.

Interior rescindió comodato de Consultorio Jurídico Udelar

0

El Ministerio del Interior dio una orden para que la sede del Consultorio Jurídico sea desalojada en un plazo de 20 días.

fuente TELENOCHE

Este miércoles el Ministerio del Interior rescindió el comodato del edificio en el que funciona el Consultorio Jurídico de la Universidad de la República (Udelar) donde se representó a varias víctimas del exsenador Gustavo Penadés.

La decisión se dio a conocer horas después de que el exsenador fuera imputado por más de 20 delitos de índole sexual contra menores.

La abogada del consultorio, Soledad Suárez, señaló que la organización se enteró de la decisión este miércoles y no tuvo ningún previo aviso, según consignó El Observador.

El exfiscal de Corte, Jorge Díaz, criticó la medida tomada por la secretaría de Estado a través de sus redes sociales.

«El local es del Ministerio de Interior y fue entregado en comodato. Me dicen que ayer, precisamente ayer, el Ministerio del Interior le habría comunicado a ASFAVIDE la rescisión del comodato. Quiero creer que no es cierto. Si lo es, será muy difícil no interpretar que se trata de una represalia por la actuación del consultorio. ¿De qué lado de la mecha está el poder? ¿Del lado de las víctimas o de los victimarios?», escribió en una publicación en la red social X, exTwitter.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=TelenocheUy&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1712405468176375991&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.telenoche.com.uy%2Fnacionales%2Finterior-rescindio-comodato-consultorio-juridico-udelar-n5356504&sessionId=a591ece0fbbbb3dab229dc140f94071344c7820a&siteScreenName=TelenocheUy&theme=light&widgetsVersion=01917f4d1d4cb%3A1696883169554&width=550px

El Consultorio Jurídico de la Universidad de la República representa a ocho víctimas de Penadés, una de ellas es Romina Celeste Papasso, la militante nacionalista trans que fue la primera en denunciar públicamente al exlegislador en marzo.

El martes la Justicia formalizó a Gustavo Penadés por 22 delitos, entre ellos, la presunta comisión de 11 delitos de retribución a la explotación sexual de menores de edad y cuatro de abuso sexual especialmente agravado y dispuso su prisión preventiva por 180 días.

También fue imputado por tres delitos de abuso sexual agravado, un delito de violación, de desacato, corrupción de menores y un delito de atentado violento al pudor todo en régimen de reiteración real y en calidad de autor, informó el director de Comunicación de la Fiscalía, Javier Benech.

ESTADO DEL TIEMPO PARA EL NORTE PROXIMOS DIAS

0

Jueves 12

3 °C

17 °C

Mañana

Algo nuboso y nuboso, períodos de claro.

Viento: SE y S 10-30 km/h.

Tarde/Noche

Algo nuboso y nuboso, períodos de claro. Neblinas.

Viento: SE y S 10-30 km/h.

Viernes 13

2 °C

19 °C

Mañana

Claro y algo nuboso, períodos de nuboso. Heladas agrometeorológicas. Neblinas y bancos de niebla.

Viento: SE 10-30 km/h, períodos de variables 0-10 km/h.

Tarde/Noche

Algo nuboso y nuboso, períodos de claro. Neblinas.

Viento: Sector E 10-30 km/h.

Sábado 14

4 °C

22 °C

Mañana

Algo nuboso y nuboso, períodos de claro. Neblinas y bancos de niebla.

Viento: Sector E 10-30 km/h.

Tarde/Noche

Algo nuboso y nuboso, períodos de claro.

Viento: Sector E 10-30 km/h.

El 17 de octubre se abren las inscripciones para Educación Inicial para el 2024

0

Por primera vez se implementó una agenda web para las anotaciones en 79 instituciones de tiempo completo y extendido de Montevideo con mayor demanda. «Esto evitará largas esperas”, sostuvo la directora general de Educación Inicial y Primaria, Olga de las Heras. Además, informó que desde el 17 hasta 31 de octubre estarán abiertas las inscripciones para niños de 3 a 5 años cumplidos al 30 de abril de 2024.

La ceremonia de lanzamiento de inscripciones se desarrolló este miércoles 11, en el jardín de infantes n.° 388 de Montevideo. Acompañaron a de las Heras en la actividad el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva y la secretaria general de la institución, Virginia Cáceres.

Las anotaciones a Educación Inicial para niños de 3, 4 y 5 años cumplidos al 30 de abril de 2024 se podrán realizar en todas las escuelas y jardines de infantes del país.

Tendrán prioridad los alumnos que concurrieron el año anterior a la institución educativa a la que desea inscribirse y los que tengan hermanos cursando allí.

También los niños que residan en un rango de cercanía de hasta 10 cuadras al centro educativo seleccionado y los que provienen de Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF) o posean beca de inclusión socioeducativa del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).  

Silva recordó que Uruguay abrió el primer jardín de infantes de América Latina. “Hoy somos reconocidos por el nivel de escolarización y la cobertura”, sostuvo.

Informó que el país atraviesa una baja tasa de natalidad con unos 30.000 niños que nacen por año, lo que impacta de manera severa en la educación en general. “Tenemos cerca de 3.000 cupos disponibles para niños de 3 años en todo el país”, indicó Silva.

De las Heras, en tanto, anunció que por primera vez se implementó una agenda web para inscripciones en 79 instituciones de tiempo completo y extendido de Montevideo con mayor demanda. «Esto evitará largas esperas”, sostuvo.

Además, destacó que Educación Inicial cuenta con lugares para niños de 3 años que, aunque no es obligatorio por ley, “es importante que estén escolarizados desde esta edad”, consideró de las Heras.

En ese contexto, informó que la próxima semana se incorporarán 27 psicomotricistas a los jardines de infantes. “Va a favorecer muchísimo para el desarrollo psicomotor de todos los niños”, concluyó.

Unasev impartirá instrucción vial en todas las plazas de deportes del país

0

La Secretaría Nacional de Deporte (SND) y la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) suscribieron un convenio para promover la instalación de escuelas viales en las más de 100 plazas de deportes del país. “La seguridad vial debe estar en todos lados”, consideró el titular de Unasev, Alejandro Draper. En tanto, el presidente de la SND, Sebastián Bauzá, sostuvo que estas actividades pueden cambiar la cultura vial uruguaya.

Participaron de la instancia, realizada este 11 de octubre en el salón de actos de Torre Ejecutiva, los directores de Unasev, Carlos Manzor y Mauricio Viera, y el coordinador de Deporte Comunitario de la SND, José Luis Bringa. 

Bauzá, en diálogo con Comunicación Presidencial, informó que el organismo a su cargo brindará infraestructura a la Unasev para que desarrolle sus escuelas viales. Dijo, además, que facilitarán el contacto con diferentes instituciones educativas y de deportes que utilizan las más de 100 plazas instaladas en todo el país para que participen de las clases.  

“Las plazas son el lugar más democrático que tenemos, donde va gente de diferente clase social y diferentes edades”, dijo.  

Por su parte, Draper resaltó la concreción del acuerdo, que permitirá instruir a la población sobre la seguridad vial. “Entendemos que tiene que estar en todos lados, sin excepción”, aseveró, respecto a este tipo de enseñanzas.  

Explicó que en estos espacios de capacitación se apuntará a la educación en seguridad vial, con especial atención en la señalización, y adelantó que se alcanzará a todas las franjas etarias que se reúnen en estos ámbitos públicos. 

Despegó vuelo humanitario que traerá a compatriotas de Israel a Uruguay

0

Al mediodía del miércoles 11, partió el avión Hércules que repatriará a uruguayos que solicitaron vuelos humanitarios desde Israel, por la guerra en la Franja de Gaza. Para llegar a Tel Aviv, habrá escalas en Recife, Cabo Verde y, finalmente, Madrid, donde aguardará la autorización para ingresar a territorio israelí. Unos 110 compatriotas se acogieron a la posibilidad de retornar y el Gobierno continúa recibiendo solicitudes.

La aeronave fue acondicionada para realizar el operativo de repatriación y despegó de la base aérea Gral. Cesáreo Berisso este miércoles 11, a las 12:08 horas. El avión partió con 16 tripulantes de la Fuerza Aérea Uruguaya y el embajador de Uruguay en Israel, Manuel Echevarren.

El viaje del Hércules abarca dos etapas, un primer destino es Madrid (España), previa escala en la ciudad de Recife (Brasil) y el archipiélago de Cabo Verde (isla de Sal). Una vez en la capital española, deberá aguardar los trámites necesarios que habiliten la llegada a Tel Aviv (Israel), mediante un puente aéreo. En una segunda fase, en la misma aeronave, los uruguayos regresarán de la capital israelí a Madrid, trayecto que ronda las siete horas, para luego tomar vuelos comerciales a Uruguay.

Mientras el avión se aproxima a la zona, los ministerios de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional continúan con las gestiones para conseguir los permisos de vuelo correspondientes y las autorizaciones para poder así ingresar a la zona de conflicto. Se estima que entre el viernes 13 y el sábado 14 se estaría en condiciones de arribar a Tel Aviv. La planificación incluye aterrizar en el aeropuerto internacional de esa ciudad, recargar combustible y el abordaje de los pasajeros, para partir de inmediato a Europa.

Si bien hay unas 110 solicitudes, en su mayoría de no residentes, se efectuará más de un vuelo, ya que la capacidad del Hércules es para 90 pasajeros más la tripulación. Entre los pedidos, se encuentra el de un grupo de adolescentes que estaban de visita en Israel. 

El Ministerio de Relaciones Exteriores habilitó la cuenta de correo asistencia@mrree.gub.uy para quienes aún no realizaron la solicitud, así como una serie de líneas telefónicas, disponibles al pie de la nota.

Información RREE

Unas 6.400 familias fueron invitadas a enviar a sus hijos a centros CAIF

0

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) iniciaron una estrategia de captación de familias con hijos menores de dos años que reciben la Tarjeta Uruguay Social. A través de un mensaje de WhatsApp se las invita a acceder al programa Experiencias Oportunas. Se evalúa extender la iniciativa a todos los que reciben asignaciones familiares del Plan de Equidad.

En diálogo con Comunicación Presidencial, la directora nacional de Desarrollo Social, Cecilia Sena, explicó que se envió un mensaje a unas 6.400 familias en el que se las invitó a ser parte del programa que promueve la estimulación temprana. El contenido del aviso difundido incluye un enlace que georreferencia el CAIF más cercano con cupos disponibles, al lugar de residencia de la persona. 

El programa Experiencias Oportunas promueve el desarrollo integral de los niños y el acercamiento de las familias a los CAIF. “Todo lo que puedan recibir estos niños en la primera etapa de la vida es valioso”, dijo Sena. Asimismo, valoró el apoyo que reciben las familias y dijo que el Gobierno decidió extender el programa y ampliarlo en el territorio.

Quienes quieran inscribirse podrán informarse en las oficinas territoriales del Mides o concurrir al CAIF más cercano. Las inscripciones se realizan en cualquier momento del año, dijo. Es necesario presentar la cédula de identidad del niño y de los padres, el carné de control sanitario, el de vacunas, la partida de nacimiento y la libreta de matrimonio, si es el caso, explicó.

La jerarca informó que más de 3.250 familias ya leyeron el mensaje. Desde la cartera se evaluará cómo llegar a quienes no lo reciban, que podrá ser mediante teleasistencia o de forma presencial. Asimismo, informó que se está evaluando extender la iniciativa al universo de familias que reciben asignaciones familiares del Plan de Equidad.