20 C
Tacuarembó
lunes, abril 28, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 234

Unos 50.000 trabajadores fueron capacitados por Inefop en 2022

0

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) capacitó, desde su creación hace 15 años, a casi 600.000 personas, apoyó las necesidades laborales de unas 10.000 empresas y formó a unas 20.000 personas en habilidades digitales. Además, solo en 2022, la organización brindó cursos a unas 50.000 personas, según informaron las autoridades durante la conmemoración de su aniversario.

Los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, y de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, encabezaron la celebración de los 15 años de la fundación del Inefop, entidad tripartita que ejecuta políticas de capacitación y asistencia técnica a trabajadores y empresarios.

Los cursos que propicia el Inefop están en línea con las habilidades y competencias que requiere el mundo del trabajo, destacó Mieres, este martes 24, acompañado por el subsecretario Mario Arizti, y los directores de Inefop, Pablo Darscht; de Secretaría, Valentina Arlegui y de Empleo, Daniel Pérez.

Al acto también asistieron el presidente del Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT), Marcelo Abdala; la presidenta de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), Alicia Maneiro, junto a los representantes de la Cámara de Industrias del Uruguay, Guillermo Pons, y de la Cámara de Comercio y Servicios, Luis Bajac.

El ministro agregó que las perspectivas múltiples de empleadores, trabajadores, el movimiento cooperativo y el Gobierno “ayudan a construir un análisis más completo y al mismo tiempo acompañar procesos muy desafiantes”.

La actual conducción del Inefop proyectó el crecimiento en cantidad de oferta de cursos y aseguró la alineación de las propuestas con las oportunidades laborales del futuro, como la promoción de las habilidades digitales y habilidades blandas, indicó.

Por su parte, Da Silveira destacó que la continuidad del instituto y de sus políticas públicas refleja la calidad de la democracia uruguaya.

Asimismo, resaltó la coordinación de acciones con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) para mejorar la culminación de ciclos educativos, como el programa para bachilleres que distribuye becas a 3.500 jóvenes, de las cuales, el 75 % fueron destinadas a diferentes departamentos.

También valoró la relevancia de la formación dual que cuenta con 500 egresados, de los que el 70% está trabajando; la formación de iluminadores y sonidistas para espectáculos en el interior; la capacitación de 700 jóvenes en los Centros Educativos de Capacitación, Arte y Producción (Cecap); y la alfabetización digital en 500 localidades para unas 3.000 mujeres rurales.

A lo largo de sus 15 años de existencia el Inefop invirtió más de 220.000.000 de dólares para ofrecer soluciones de formación profesional a más de 580.000 personas, informó, por su parte, Darscht. Más de 10.000 empresas fueron apoyadas con asistencia técnica y capacitación, y unas 10.000 personas se propusieron iniciar emprendimientos.  

La institución cuenta con oficinas en todo Uruguay, en donde se formaron más de 20.000 personas habilidades digitales y, en lo que va de 2023, unas 2.000 recibieron capacitación de inglés, apuntó.

Hasta setiembre visitaron Uruguay unas 300.000 personas más que en 2022

0

Según los datos presentados por el Departamento de Investigación y Estadísticas del Ministerio de Turismo, la suma de los primeros tres trimestres del año representó un ingreso de 2.769.734 personas al país. La cifra superó a todo 2022, año en el que ingresaron 2.466.929 turistas. En el tercer trimestre de 2023, 1.303.405 uruguayos viajaron al exterior.

Durante el tercer trimestre del año, las evaluaciones de turismo receptivo indican el ingreso de 792.734 visitantes. Esa cantidad supera el mismo período de 2017 y representa la cantidad más alta en los últimos 10 años, de acuerdo con el informe del Ministerio de Turismo divulgado este martes 24.

En ese lapso, el gasto total de los turistas alcanzó los 305.000.000 de dólares, por lo que fue mayor que los ingresos del tercer trimestre de 2022. Los turistas argentinos y brasileños fueron los extranjeros con mayor representación en Uruguay.

En ese contexto, el informe del Ministerio de Turismo evidencia que en el trimestre aconteció un importante aumento de turistas brasileños, que llegaron a 150.007. Esa cifra supera en 22,8 % la registrada en 2017.

En cuanto al ingreso al país de ciudadanos  argentinos, el informe detalla la presencia de 263.807 visitantes, es decir, 19,77% más al mismo trimestre de 2022.

Respecto al gasto, los argentinos alcanzaron los 98.000.000 de dólares y los brasileños unos 63.000.000 de dólares.

Según el documento, los uruguayos viajaron al exterior con mayor frecuencia en el tercer trimestre de 2023. Un total de 1.303.405 personas salieron del país y gastaron 562.000.000 de dólares.

El ministro de Turismo, Tabaré Viera, destacó que las cifras demuestran la consolidación del crecimiento del sector en el país, principalmente en el turismo receptivo. 

Recordó que en el tercer trimestre de 2023 ingresaron al Uruguay más de 792.700 visitantes. “Esto es todo un récord, porque supera al año 2019 y el 2017 que había sido el mejor de la década”, sostuvo.

Viera se refirió al crecimiento en el turismo interno y destacó los departamentos de Canelones, Montevideo y Maldonado como los más concurridos en este trimestre. Al respecto, indicó que más de 600.000 personas visitaron Canelones, unas 500.000 Montevideo y casi 325.000 Maldonado.

Investigación permite aclarar 4 hurtos en jurisdicción de Comisaría 10º. Autor cumplirá prisión efectiva

0

Efectivos de la Brigada de Investigaciones de Comisaría 10° esclarecieron cuatro delitos de hurto. El responsable fue condenado.

Policías de la brigada de investigaciones de Comisaría 10º tomaron conocimiento del hurto de una chumbera, marca Artemis, un par de calzado y una soldadora.

En las primeras averiguaciones, bajo la dirección de Fiscalía de 1° turno, se pudo establecer la presunta implicancia de un hombre de 28 años, poseedor de antecedentes penales.

Previa orden expedida por la Justicia, se realizó un allanamiento en una casa de la jurisdicción, incautándose: dinero, sustancia estupefaciente, herramientas, tres motosierras, un hacha, una batería, una amoladora, un taladro, una soldadora, entre otros efectos, no siendo ubicado el sospechoso; sí un hombre de 25 años y una mujer de 19.

El responsable del lugar agregó que en una zona rural tenía oculta algunas armas y que carecía de las documentaciones correspondientes; los investigadores incautaron un revólver, una escopeta y 15 municiones.

Se dispuso el emplazamiento para Fiscalía de las 2 personas que se encontraban en el lugar.

Ayer, en horas de la tarde se realizó una inspección ocular en una casa, ubicando al sospechoso del hurto mencionado al inicio, quien ingresó detenido.

Dicho individuo venía siendo investigado por hurtos perpetrados en tres comercios de la jurisdicción, donde sustrajo mercaderías y dinero. Seguidamente fue conducido a la Sede Penal decretándose la condena de Nicolás de los Santos González como autor penalmente responsable de “cuatro delitos de hurto, uno de ellos especialmente agravado” a cumplir la pena de 14 meses de prisión.

“Compe” de RAP reunió a un número importante de jóvenes de Rocha y Tacuarembó

0

A pesar de la lluvia la actividad convocó a decenas de jóvenes en el Centro de Barrio Nº3 “El Hongo” donde se llevó a cabo el evento de Freestyle Rap QCB (Que Comience la Batalla).

El director de Juventud de la IDT, Camilo Gutiérrez, resaltó la importancia de este intercambio que contó con la presencia de 40 jóvenes de Rocha, los cuales llegaron a Tacuarembó para competir con los mejores raperos locales.

El ganador resultó ser Híbrido de la ciudad de Chuy, quien disputó la final con el tacuaremboense Droid. Ambos lograron clasificar a torneos nacionales.

El próximo 5 de noviembre se llevará a cabo una nueva instancia y los jóvenes de Tacuarembó viajarán hasta Rocha para continuar con la competencia, en el marco de un intercambio cultural entre ambos departamentos.

Vecinos del barrio Don Audemar agradecieron la nueva iluminación led presentada por la Intendencia

0

El Intendente, Wilson Ezquerra, detalló que el alumbrado público se ejecutó en 17 manzanas del barrio Don Audemar y parte de la continuidad del Bulevar Batlle y Ordóñez. La inversión alcanza los 5.700.000 millones de pesos y los trabajos fueron realizados con dinero de la sociedad que es devuelto en obras para dar respuesta a una necesidad”, expresó.

De esta manera, se otorga mayor seguridad ciudadana y vial a la zona. Recordó que en Don Audemar “se trabajó codo a codo con los vecinos para obtener el saneamiento, la pavimentación, el cordón cuneta y hoy se cuenta con el alumbrado público que es parte de todos los servicios que un barrio reclama para vivir mejor”.

En su discurso, el Intendente recordó que días atrás se presentó la nueva iluminación led en el barrio Villa Nueva, luego en La Matutina, y se continuará en los barrios Oleiro, Artigas, y Nuevo Tacuarembó”.

Agregó que la obra le pertenece a todos, exhortó a cuidarla y disfrutarla «porque se hizo con dinero de la gente”.

Estela Pereira, quien habló en representación de los vecinos, agradeció a la Intendencia de Tacuarembó y afirmó que el barrio creció mucho y necesitaba la iluminación”.

Solidaridad: IDT distribuyó 54 mil platos calientes en todo el departamento

0

La cifra fue confirmada por el Intendente, Wilson Ezquerra, en el cierre del Programa Plato Caliente que se desarrolló durante gran parte de este año mediante la entrega de 690 platos diarios, con la finalidad de ayudar a las personas que se encuentran en un contexto social vulnerable.

“Como gobierno departamental intentamos llegar durante el invierno a los hogares más carenciados y con necesidades, en una época en donde indudablemente se necesita de una alimentación más adecuada. Todo esto fue posible gracias a la articulación con el gobierno nacional, a través de la Oficina Territorial del Mides, el apoyo del Ejército Nacional y la Policía, así como las Juntas Locales y los directores de las diferentes áreas de la Intendencia de Tacuarembó”, indicó el Intendente.

En ese sentido, resaltó el rol del secretario general, José Omar Menédez, y de los funcionarios municipales por el esfuerzo y la dedicación que han puesto para que en cada plato se sienta el cariño que hay detrás”. Además, agradeció especialmente al Ejército Nacional que colaboró con la elaboración y distribución de los platos calientes y afirmó que “siempre es un aliado en situaciones de emergencia y otras instancias en donde se los ha necesitado”.

Agregó que “es una inversión social que se puede realizar gracias al aporte de quienes pagan sus tributos y con ellos podemos ayudar a los que más lo necesitan, tanto en Tacuarembó como en el interior profundo, donde no se cuenta con el servicio de comedor”.

A esto se agregan 4000 canastas de alimentos proporcionadas por la IDT, que se suman a las que también entrega el Mides en Tacuarembó, y que son distribuidas en todo el departamento.

El director departamental del Mides, Ignacio Borad, dijo que en el marco de las políticas integrales de atención, el plato caliente se suma de manera zafral y es una gran herramienta que contribuye a la asistencia alimentaria”.

Resaltó que “como respuesta a personas en situación de calle, gracias a un acuerdo con la Intendencia de Tacuarembó -que nos cedió el terreno, paga las tarifas públicas y realiza el mantenimiento- y la colaboración de la Sociedad de Productores Forestales, tenemos cinco contenedores equipados a los que asistieron unas 81 personas durante el invierno e hicieron uso del servicio que cuenta con atención integral para el acompañamiento del usuario y su familia, así como alimentación”. Añadió que “hoy en día hemos logrado la extensión de lo transitorio y eso es gracias a una política definida a nivel nacional y al trabajo que se desarrolla a nivel local”.

La directora nacional de Protección Social del Mides, María Fernanda Auersperg, señaló que “para nosotros es muy importante venir al territorio y evaluar cómo ha sido el trabajo, no sólo en invierno sino durante todo el año. Los equipos hacen un excelente trabajo, más allá del plato caliente y el lugar para dormir, hay otros factores que rodean a las personas en situación de calle que requieren de un abordaje especial”.

Por último, Auersperg señaló que “tener un plan invierno a nivel nacional y no centralizar todo en Montevideo fue uno de los objetivos trazados y gracias a la articulación de la Intendencia de Tacuarembó, el Ejército Nacional, la Policía y la Oficina Territorial del Mides se ha podido lograr”.

 Paro total de ómnibus del viernes, siguen las negociaciones. 

0

“Los paros se levantan en 10 minutos si hay voluntad de todas las partes”, dijo Miguel Marrero, dirigente de UNOTT.Los sindicatos de trabajadores del transporte de pasajeros reunidos en la UNOTT mantienen negociaciones por estas horas con las empresas de ómnibus por un ajuste retroactivo a julio que aún no han cobrado y por dos conflictos puntuales, en Copsa y Agencia Central.

El gobierno fijó por decreto el pago retroactivo del ajuste salarial, pero ahora resta definir en qué forma lo hará efectivo cada empresas.Mientras tanto se mantiene el paro total del transporte fijado para este viernes 27, y los sindicatos esperan hasta el jueves a última hora para adoptar, eventualmente, una decisión en contrario, es decir, que suspenda la medida. Fuente subrayado

Diputados no aprobó la reforma de la Caja de Profesionales; no votaron Cabildo, FA y PERI

0

El plazo constitucional para la reforma es el 27 de octubre. La coalición no logró acuerdo por lo que los votos no fueron suficiente.

El proyecto de la Caja de Profesionales no prosperó en Diputados, con 40 votos en 95. Dentro de la coalición, la propuesta no tuvo el apoyo de Cabildo Abierto, y tampoco votaron el Frente Amplio y el PERI.

Cabildo propuso una moción para que el proyecto retorne a comisión, pero no obtuvo apoyo. Desde el Partido Nacional y Colorado argumentaron que las diferencias que existen sobre el texto no se saldaban en dos días en comisión. El plazo constitucional para que ocurra la reforma es el 27 de octubre.

«Veíamos una solución justa y posible para el difícil momento que está atravesando la Caja de Profesionales», dijo el diputado blanco Pedro Jisdonian.

Martín Sodano, de Cabildo Abierto, afirmó: «Creemos que es necesaria una modificación a esta caja, es necesario que quienes están al frente busquen una solución, por eso propusimos una moción para que el proyecto vaya a comisión, porque creemos que es imperioso hacerse cargo de ese problema, pero con soluciones reales y tangibles, por eso acá no logramos construir consenso».

El viernes, el diputado Sodano había dicho a Subrayado que “Cabildo Abierto entiende la necesidad imperiosa de efectuar una reforma de la Caja de Profesionales, que permita transitar hacia la convergencia de las disposiciones del régimen general”. Agregó que tenían reparos al aumento de las tasas de aportación de los profesionales y de las contribuciones de los pasivos. Proponía elevar el aporte de las personas en actividad de 16,5% a 19,5% (la iniciativa del gobierno plantea 19%), pero que de ese 3%, los profesionales se hagan cargo de 1,5% y el Estado del otro 1,5%.

El diputado colorado, Conrado Rodríguez, indicó este lunes de mañana que el proyecto dependía de «la buena voluntad» de Cabildo Abierto y que de no votarse ahora, la situación será «más complicada en 2025».«Lamentablemente la caja ahora se va a tener que ir comiendo las reservas y eso va a poner en una situación muy dura a la propia caja y a los propios profesionales que no van a tener la certidumbre, la garantía, de qué es lo que va a ocurrir», sostuvo Rodríguez tras la votación.

Por su parte, el Frente Amplio votó en contra y el diputado Nicolás Viera afirmó que si había otra propuesta, lo evaluaban.En cámara, el representante Sebastián Valdomir dijo que «aquí se quería votar un proyecto que le derivaba al próximo período de gobierno las principales cargas de asistencia financiera a la Caja de Profesionales. Eso lo entendemos no solo inconveniente, sino que deshonesto con el tratamiento político que se le dio a este proyecto».

Venezuela:María Corina Machado, la elegida de la oposición para desafiar a Maduro 

0

«Yo le sugiero que gane las primarias», le dijo Hugo Chávez a María Corina Machado en enero de 2011 durante un discurso en el que ella, entonces diputada de 44 años, interpeló al presidente.

«Está fuera de ranking para discutir conmigo (…) Águilas no cazan moscas”, añadió el hoy fallecido mandatario.

Este domingo, 12 años después de la famosa interpelación, Machado ganó unas primarias de la oposición por un amplio margen y, por primera vez, se convirtió en la líder del movimiento que se opone al chavismo, que es liderado por Nicolás Maduro desde 2013.

Los primeros resultados, con el le daban una abultada ventaja del 93% con poco más de una cuarta parte de las actas escrutadas.Las primarias de la oposición contaron con el voto de decenas miles de venezolanos radicados en el extranjero, por años excluidos del proceso electoral. La participación, estimada en más de dos millones de personas, fue mayor de la esperada.

Las elecciones se realizaron sin apoyo estatal, entre censuras en los medios locales de comunicación y en medio de obstáculos logísticos, técnicos y presupuestales. El anuncio se retrasó por un «bloqueo» en la conexión. Una parte de la oposición, además, llamó a cancelarlas o desconocerlas.

Sin embargo, sus impulsores consideraron los comicios un «éxito» que mostró la vitalidad del electorado opositor y la voluntad de muchos venezolanos de participar de un proceso democrático. Algunos incluso hablaron de un «quiebre» que puede marcar un antes y un después en el proceso político venezolano.

La pregunta, en todo caso, es qué viene ahora: Machado está inhabilitada de ejercer cargos públicos, la unidad de la oposición es frágil y la voluntad del gobierno de Nicolás Maduro –y las Fuerzas Armadas– sigue siendo la principal variable de la ecuación política.

Las primarias se dieron en un momento clave, y no precisamente por casualidad: las negociaciones entre la oposición y el chavismo lograron la semana pasada que cinco políticos presos fueran liberados y se estableciera un calendario electoral para las presidenciales de 2024.Esto a cambio de que se levantaran algunas sanciones financieras que impedían al gobierno recibir ingresos a cuenta de la venta de petróleo, que es la principal fuente de recursos del país.

El acuerdo firmado en Barbados la semana pasada tiene una vigencia de seis meses, pero en cualquier momento se puede romper. Mientras tanto la puja por el liderazgo y la estrategia a seguir dentro de la oposición promete generar fricciones y desafíos.La victoria de Machado, entonces, es solo un primer desarrollo de un proceso que, como siempre en la política venezolana, promete ser, como dice el coloquialismo local, «pelúo».

«La dama de hierro» María Corina Machado Parisca tiene 56 años y tres hijos. Es la mayor de cuatro hermanas en una familia presidida por un prestigioso empresario del sector metalúrgico cuyas empresas fueron nacionalizadas por Chávez. Su madre es una reconocida psicóloga y tenista.Ingeniera industrial con especialización en finanzas, Machado trabajó en varias empresas industriales hasta que se vinculó a organizaciones de lucha contra la pobreza y de veeduría electoral.

El chavismo siempre la vio como una colaboradora del «golpismo imperialista». La primera acusación que le imputaron fue por recibir ilegalmente dinero de fundaciones estadounidenses, cargo que le valió una prohibición de salida del país por 3 años.

En 2010 llegó a la Asamblea Nacional como diputada independiente con un discurso anticomunista y crítico de las expropiaciones.

Fue en ese periodo, en 2012, que se presentó a las primarias de la oposición, en las que perdió por amplia ventaja con Henrique Capriles, candidato que esta vez pudo competir pero se retiró a última hora.

En 2014 impulsó junto a Leopoldo López un movimiento de protesta para sacar a Maduro del poder, «la salida», que le costó su cargo en la Asamblea por una acusación de golpismo.

Desde entonces, Machado se convirtió en una de las lideres más radicales de la oposición: impulsó protestas en 2017 y 2019, empezó a calificar al gobierno de «dictadura», rechazó todos los intentos de negociación con el chavismo, defendió el uso de la fuerza para sacar a Maduro y se opuso a los principales partidos opositores, que acusó de «colaboracionistas».

Guerra de Israel en Gaza.Noticias.

0

 Una de las rehenes liberadas relata su secuestro: «Pasé por un infierno»

Israel lanza «una operación a gran escala» con 400 ataques en un día

Irene Montero denuncia que «no es suficiente» pedir corredores humanitarios en Gaza

La ONU exige que pueda entrar combustible en Gaza.

HENAR ANDRÉS Madrid -Israel lanza «una operación a gran escala» con 400 ataques en un día

Yochved Lifshitz, una de las rehenes liberadas el lunes, ha relatado en una comparecencia en el hospital de Tel Aviv donde se encuentra hospitalizada cómo fue el secuestro por parte de los milicianos de Hamas. «Pasé por un infierno», aseguró la mujer de 85 años, acompañada de su hija.»Me secuestraron en una moto. Estaba tumbada en el vehículo, con el cuerpo a un lado y las piernas al otro. Los shabab (jóvenes palestinos) me golpearon por el camino», explicó antes de asegurar que durante las dos semanas de cautiverio en Gaza recibió la visita de un médico y que sus captores «se aseguraron de que no necesitáramos nada, nos trataron bien».

Por otra parte, las Fuerzas Israelíes han notificado hasta 400 ataques contra «objetivos militares» de Hamas en Gaza en las últimas 24 horas, en los que han eliminado a tres altos mandos. Se trata de «una operación a gran escala», según indicó un portavoz del Ejército israelí.

El Ministerio de Sanidad de Gaza ha actualizado la cifra de víctimas mortales por los ataques israelíes lanzados desde que comenzó la guerra el 7 de octubre: al menos 5.791 palestinos han muerto, entre ellos 2.360 niños, según informó en un comunicado. En el mismo se especifica que 704 palestinos habían muerto en las últimas 24 horas.

Mientras, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, propuso este martes en Jerusalén, donde se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que la coalición internacional desplegada en Irak y en Siria para luchar contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) «pueda luchar también contra Hamas».Actualizar narración

Doce británicos muertos en la guerra.Doce ciudadanos británicos murieron en los ataques de Hamas contra Israel y otros cinco siguen desaparecidos, según declaró el martes un portavoz del primer ministro británico, Rishi Sunak. A primera hora de la mañana, la ministra británicadde Economía, Victoria Atkins, había afirmado en Times Radio que eran 10 muertos y seis desaparecidos.

Irene Montero denuncia que «no es suficiente» pedir corredores humanitarios en Gaza

La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, denunció este martes en Bruselas que «no es suficiente» con pedir corredores humanitarios para asistir a la población de la Franja de Gaza, sino que la situación «exige» el cese de los bombardeos por parte de Israel.

Montero pidió buscar soluciones que impliquen «acabar con la impunidad de quienes están perpetrando este genocidio», así como embargos de armas, sanciones económicas «ejemplares», un alto el fuego inmediato y una solución de paz duradera.

A su llegada al Parlamento Europeo para participar en evento con motivo de la semana europea de la Igualdad de Género, la ministra en funciones remarcó que los bombardeos del ejército israelí en la Franja de Gaza están dejado en una situación «de grave riesgo para su vida a muchísimas mujeres, niños y niñas«.

La ONU exige que pueda entrar combustible en Gaza

Aunque en los últimos tres días se ha autorizado a 54 camiones a entrar en Gaza con ayuda humanitaria, ésta no ha incluido combustible, por lo que se ha convertido en la necesidad más urgente en la asediada franja, advirtió hoy una responsable de Naciones Unidas en Oriente Medio.

«Es extremadamente urgente, porque sin combustible los vehículos no pueden moverse, los generadores no pueden producir electricidad para los hospitales, y también se necesita en panaderías y plantas desalinizadoras de agua«, explicó en rueda de prensa telemática Tamara Alrifai, portavoz en Amán (Jordania) de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA).

En la misma rueda de prensa, el director de emergencias para Oriente Medio en la Organización Mundial de la Salud (OMS), Rick Brennan, explicó que antes del conflicto unos 45 camiones diarios transportaban combustible para cubrir las necesidades de Gaza. La ayuda recibida en los últimos tres días a través de 54 camiones es «una gota en el océano», subrayó el responsable regional de la OMS, recordando también que en circunstancias normales medio millar de camiones cruzaban cada día los pasos fronterizos entre Gaza y sus vecinos Israel y Egipto.

5.791 palestinos muertos, 704 en el último día

El Ministerio de Sanidad de Gaza ha actualizado la cifra de víctimas mortales por los ataques israelíes lanzados desde que comenzó la guerra el 7 de octubre: al meos 5.791 palestinos han muerto, entre ellos 2.360 niños, según informó en un comunicado. En el mismo se especifica que 704 palestinos habían muerto en las últimas 24 horas.

Rusia insta a Hamas a liberar de inmediato a todos los rehenes

Rusia ha instado al grupo islamista Hamas a liberar urgentemente, de inmediato, a todos los rehenes que mantiene en su poder. «Todos los rehenes deben ser liberados urgentemente, de inmediato. Esa es nuestra firme postura», afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

«Estamos utilizando todas nuestras posibilidades para contactos con ambas partes del conflicto«, dijo Peskov al ser preguntado por los esfuerzos de Moscú para conseguir la liberación de los ciudadanos rusos retenidos por Hamas.

Israel ofrece dinero y protección a gazatíes por información sobre los rehenes

El ejército israelí lanzó el martes octavillas en Gaza en las que instaba a los palestinos a facilitar información sobre los rehenes en manos de Hamas y les ofrecía protección y una recompensa económica.El grupo militante palestino secuestró a más de 200 personas en Israel el 7 de octubre. «Si tu voluntad es vivir en paz y tener un futuro mejor para tus hijos, realiza inmediatamente la acción humanitaria y comparte información verificada y valiosa sobre los rehenes retenidos en tu zona», decía el ejército en el panfleto.

«El ejército israelí le asegura que invertirá el máximo esfuerzo en proporcionarle seguridad a usted y a su hogar, y recibirá una recompensa económica. Le garantizamos total confidencialidad». El folleto incluía una lista de números de teléfono a los que llamar con información.

«La causa palestina debe ser escuchada»Además, el presidente francés pidió desde Israel relanzar «el proceso político con los palestinos», una cuestión que abordará también en una reunión este martes con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, y el miércoles con varios dirigentes de la región.

«La causa palestina debe ser escuchada con razón (…) Mañana me reuniré con varios líderes de la región para avanzar también de forma muy concreta en la agenda que nos hemos fijado», afirmó Macron tras la reunión con Netanyahu.

Macron propone que la coalición contra el Estado Islámico luche también contra Hamas

El presidente francés propuso este martes en Jerusalén que la coalición internacional desplegada en Irak y en Siria para luchar contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) «pueda luchar también contra Hamas«, después del sangriento ataque de este movimiento islamista palestino contra Israel.Durante un encuentro con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, expresó a la población israelí su «solidaridad» y afirmó que con 30 víctimas fatales francesas, este ataque ocurrido el 7 de octubre también constituye «una página negra» para la historia de su propio país.Por su parte, Netanyahu, aseguró que Israel acabará con Hamas y que después del conflicto nadie vivirá «bajo la tiranía de Hamas».

Fuente elmumdoes