14.3 C
Tacuarembó
martes, abril 29, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 167

 Télam tras clausurar el gobierno de Milei la agencia estatal de noticias más grande de América Latina

0
Manifestantes se reunieron para manifestarse y solidarizarse con la Agencia Nacional de Noticias Télam.
Pie de foto,Periodistas de la agencia Télam protestan en contra de la decisión de Milei.

Author,Ayelén Oliva Role,BBC News Mundo

El escudo de Argentina sobre una página en blanco anuncia, desde la madrugada del lunes, que el sitio web de la agencia pública de noticias Télam está en «reconstrucción».

La noche del domingo, una decena de efectivos de la policía rodearon y clausuraron con vallas los dos edificios donde funciona la redacción de la agencia estatal más grande de América Latina.

En la mañana del lunes, los periodistas se despertaron con la noticia.

La suspensión del medio había sido acompañada por el envío por email de un mensaje dirigido a los 770 empleados de la empresa por parte del interventor de los medios públicos, Diego Chaher.

Los correos que llegaron a las casillas personales de los periodistas informaban de la «dispensa laboral» por siete días de todos los empleados de Télam.

«Me desperté con la noticia. Me tomó por sorpresa. No la esperaba», le dice a BBC Mundo con la voz quebrada una de las periodistas de la agencia noticias que prefiere no dar su nombre.

Agentes de policía custodian las puertas de la agencia de noticias estatal argentina Télam.
Pie de foto,Télam fue fundada en 1945.

La noche anterior, esta periodista se había ido a dormir sabiendo que la policía había cercado el lugar. Pero pensó que era una medida para contener una manifestación convocada para el lunes pasado en las puertas del edificio de la calle Bolívar, en Buenos Aires.

«Pero a la mañana me enteré que no habían dejado pasar a nadie, que habían enviado el correo y que habíamos quedado todos suspendidos por una semana», dice.

Los periodistas que estaban de guardia el domingo decidieron pasar la noche en la redacción, llamar a sus delegados sindicales y dejar el edificio en las primeras horas del lunes.

Desde ese momento, ningún periodista ha vuelto a pisar la redacción.

«Es un ataque a la libertad de expresión inédito en Argentina. En las últimas décadas, no hemos visto nada igual», le dice a BBC Mundo Tomás Eliaschev, delegado sindical de Télam.

«Actuaron de manera subrepticia, en horas de la noche, cambiando claves de acceso. Lo hicieron de manera violenta, innecesaria y desproporcionada. Nosotros siempre estuvimos abiertos al diálogo», dice Eliaschev.

La decisión llegó dos días después del anuncio del presidente Javier Milei de cerrar Télam, una agencia de casi 80 años de historia, por considerarla un derroche de recursos y «propaganda kirchnerista».

«Vamos a cerrar la agencia Télam, que ha sido utilizado durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista», dijo Milei el viernes pasado.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que esta semana se dará a conocer el «plan que está diseñando el gobierno» para la Télam y el «destino de cada uno de los empleados».

«Esta decisión no tiene nada que ver con el pluralismo de la información ni con cuestiones vinculadas a la libertad de prensa. Esto es cumplir con lo que el presidente prometió en campaña», dijo Adorni en referencia a los dichos del Milei sobre la privatización de los medios públicos.

Las críticas a Télam

La noche del viernes, Télam tuvo que informar la noticia de su propio cierre. «Milei anunció el cierre de la agencia pública de noticias Télam», tituló la agencia.

«Es una noticia que nadie quiere escribir. No ha sido fácil. Pero muchas otras noticias son horribles y nosotros tenemos que enviarlas igual», le dice a BBC Mundo uno de los dos periodistas encargados de redactar y publicar la información.

«La noticia tuvo un tratamiento estrictamente profesional. Es un cable informativo donde dice qué anunció el presidente», dice el periodista con una larga trayectoria en el medio, que ha pasado por distintas agencias de noticias.

Las personas consultadas resaltan que la sorpresa llegó mientras trabajan en la cobertura del primer discurso de Javier Milei ante el Congreso. Ninguno de los periodistas consultados esperaban que el presidente le dedicara a Télam unas líneas de su discurso.

El gobierno argumenta que el cierre se debe a la ausencia de imparcialidad en la agencia y a la influencia de la política en la misma, sobre todo, de las anteriores gestiones peronistas.

Para los periodistas de Télam, la critica es «reduccionista».

«Télam es previa a la creación del kirchnerismo. Va mucho más allá», dice Eliaschev, quien asegura que si el nuevo gobierno no está de acuerdo con el funcionamiento de la agencia debería invitar a un diálogo para avanzar en una reforma en lugar de anunciar su cierre.

También desde Casa Rosada dicen que mantener una agencia pública implica un derroche de recursos públicos que el país, en medio de la profunda crisis económica como la actual, no puede sostener.

«Télam tenía pérdidas en torno a los 20.000 millones de pesos (unos US$23 millones)«, dijo el vocero presidencial este lunes.

La expresidenta de la agencia, Bernarda Llorente, quien renunció en diciembre pasado con el cambio de gobierno, dice que esos números no se sostienen.

«No sé de dónde sacan esos números. Es una cifra sin fundamentos. Télam es una empresa que genera recursos en tanto agencia de noticias, vende sus contenidos como cualquier agencia del mundo», le dice Llorente a BBC Mundo.

Las agencias de noticias, públicas o privadas, producen contenido que funcionan como insumo para otros medios.

Las agencias públicas, en particular, tiene como finalidad actuar en pos del interés común y proveer una producción de contenidos imparciales, de alta calidad y distintivos.

Las críticas a los medios públicos en Argentina no son nuevas.

Distintas administraciones han intentado cerrarlos o reducir su plantilla. Ya en 2018, el secretario de Medios Públicos de Mauricio Macri, Hernán Lombardi, ordenó el despido de 357 empleados en Télam.

«Nadie va a llorar por Télam», dijo el lunes por la noche Joaquín Morales Solá, un reconocido periodista del Grupo Clarín en su editorial.

«Télam no era una agencia de información del Estado. Era una agencia que informaba de las cosas que el kirchnerismo quería que se informe con una cantidad de personal que no se justifica de ninguna manera», dijo.

Sin embargo, periodistas de distintos medios acreditados en la Casa Rosada manifestaron su solidaridad con los periodistas de Télam.

«Por supuesto que la agencia puede ser más eficiente. Podemos pensar en mejorarla, pero no se trata de un tema de ahorros. El anuncio del cierre es ideológico, ellos mismos lo han planteado de esa manera», dice Eliaschev.

«Fue un espanto»

Otra de las periodistas afectadas por la medida que prefiere no dar su nombre se enteró de la noticia por las redes sociales.

Fue en la madrugada del lunes que vio el video en el que la policía vallaba la redacción a la que tenía que ir a trabajar al día siguiente.

«Fue un espanto. Es terrible ver a la policía cercando un medio un domingo de noche», dice.

«El vallado implica que la gente no esté, que no exista más, es como si quisieran borrarnos«, asegura, y agrega que van a mantener una acampada en la sede de Bolívar «para mostrar que existimos».

Milei dijo este martes que la medida responde a que «existía la posibilidad de conflicto físico». «Los que iban a hacer lío no eran los periodistas, hay 100 barrabravas en Télam», agregó el presidente argentino.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró el domingo el cierre del medio con un mensaje en sus redes sociales: «Saluden a Télam, que se va», escribió en la red social X en el momento del anuncio del presidente.

«Somos 700 personas, 700 trabajadores, 700 familias de las que te reís. Yo en tu lugar sentiría pena, pero bueno burlarse desde el gobierno parece que es el modus operandis«, le respondió el periodista Carlos Aletto.

Para los periodistas de Télam el momento está marcado por la incertidumbre. Lo que pueda llegar a pasar con sus empleos y con el futuro de la agencia en los próximos días es una incógnita.

Para que se concrete el cierre, la propuesta de Milei deberá ser aprobada en el Congreso.

Desde el sindicato de prensa de Buenos Aires, Sipreba, aseguraron que hablarán con los distintos bloques parlamentarios para conseguir los apoyos necesarios para detener la medida.

«El cierre de Télam no sólo sería ilegal sino también ilegítimo. Se trataría de un ataque a todo el sistema de medios, público y privado, al pluralismo y al federalismo», dice el comunicado del sindicato.

Para los periodistas de la agencia, el eventual cierre de Télam se convirtió en una pelea «simbólica» de Javier Milei más que en una política de austeridad para reducir los gastos del Estado en tiempos de crisis.

«Para los trabajadores, el gobierno no invita al diálogo, solo actúa con agresión. Ellos quieren poder tirarle a las fieras algo con que festejar cada semana, ahora le tocó a Télam», dice Eliaschev.

Fuente BBC MUndo

La guerra en Sudán está provocando la mayor crisis de hambre del mundo

0

Más del 95% de los sudaneses no pueden permitirse una comida completa al día, en medio de una encarnizada guerra civil entre el ejército regular y un poderoso grupo paramilitar, que estalló en abril de 2023.

La guerra empuja a Sudán a la hambruna. Cerca del 40% del país está devastado por el conflicto y afronta una crisis humanitaria extrema por la escasez de agua, alimentos y medicinas. 

A menos que cesen los combates, unos 7 millones de desplazados internos se enfrentan a la mayor crisis de hambre del mundo, advirtió la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, Cindy McCain.

El hambre en #Sudán corre el riesgo de volverse más letal que los propios combates a medida que la crisis humanitaria se extiende a los países vecinos. Si no se toman medidas, el futuro de la región está en juego, dijo McCain en su cuenta de X.

Una hambruna nunca vista en 30 años

«La guerra en Sudán está llevando a millones de personas a lo que pronto podría ser una de las mayores crisis de hambre del mundo. En Sudán del Sur, he conocido a madres y niños que han huido de la violencia. Han escapado de los combates pero ahora luchan por escapar del hambre«.

La paz y la estabilidad de toda la región están en juego

Más del 95% de los sudaneses no pueden permitirse una comida completa al día, en medio de una encarnizada guerra civil entre el ejército regular y un poderoso grupo paramilitar, que estalló en abril de 2023. Unos 18 millones de personas se enfrentan a una hambruna de una magnitud que no se había visto en 30 años.

Más de 25 millones de personas en Sudán, Sudán del Sur y Chad están atrapadas en una espiral de deterioro de la seguridad alimentaria.

Fuente _euronews

fuent4es euronews y twitter

Polonia vive la protesta de agricultores más violenta de su historia, mientras crece la indignación en toda Europa.

0

Numerosos países de la Unión Europea han registrado airadas protestas contra la política agrícola del bloque y el efecto de las importaciones ucranianas de grano.

Polonia vivió el miércoles su protesta más violenta hasta la fecha por parte de agricultores y simpatizantes, ya que algunos participantes lanzaron piedras a la policía e intentaron traspasar las barreras que rodean el Parlamento, hiriendo a varios agentes. Las fuerza del orden utilizaron gases lacrimógenos, detuvo a más de una docena de personas e impidió el paso de los manifestantes al Sejm, el Parlamento polaco.

Los agricultores están enfadados con las políticas climáticas de la UE y las importaciones de alimentos de Ucrania. En las últimas semanas se han producido muchas protestas similares en los 27 Estados miembros de la UE, pero ésta ha sido mucho más airada que las anteriores en el país centroeuropeo.

La policía señaló en la red social X que sus agentes «no son parte en la disputa en curso» y advirtió de que los comportamientos que amenazan su seguridad «no pueden tomarse a la ligera y requieren una respuesta firme y decisiva».

l viceministro de Agricultura, Michał Kołodziejczak, dijo que no creía que «agricultores reales y normales provocaran este jueves disturbios frente al Sejm», y que era necesario aislar a los «provocadores y alborotadores». No dijo quién creía que estaba detrás de los actos de violencia.

Manifestantes se enfrentan a la policía en Varsovia.
Manifestantes se enfrentan a la policía en Varsovia.Michal Dyjuk/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

Agricultores en tractores bloquearon las carreteras de acceso a Varsovia, mientras miles de sus partidarios se concentraban ante el despacho del primer ministro, Donald Tusk, antes de marchar hacia el Parlamento. Algunos pisotearon una bandera de la UE y quemaron un ataúd simulado con la palabra «agricultor».

Entre la multitud hubo mineros, silvicultores, cazadores y otros simpatizantes. Hicieron sonar bocinas y detonaron petardos y bombas de humo, a pesar de las advertencias de la policía de que estaba prohibido el uso de pirotecnia. Algunos manifestantes quemaron neumáticos.

No hay marcha atrás

Los manifestantes exigen la retirada del Pacto Verde de la UE, un plan destinado a luchar contra el cambio climático y proteger la biodiversidad con planes que incluyen exigir a los agricultores que reduzcan el uso excesivo de productos químicos contaminantes para potenciar sus cosechas. Las protestas han llevado a los políticos a suavizar algunas disposiciones.

Los manifestantes también quieren que se cierre la frontera polaco-ucraniana para detener las importaciones de productos alimentarios ucranianos, que según los agricultores hacen bajar los precios del mercado y ponen en peligro el sector agrícola polaco. La protesta aumentó la presión sobre el nuevo Gobierno, ex presidente del Consejo Europeo, que es firmemente proeuropeo y trata de apoyar a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa.

Tusk ha intentado satisfacer las demandas de los agricultores, calificando de justificadas sus frustraciones. Ha dicho que planea proponer enmiendas al Pacto Verde.  Las protestas en Polonia han estado marcadas por consignas antiucranianas, y las autoridades han manifestado su preocupación por el hecho de que Rusia intente aprovecharse de preocupaciones legítimas para crear divisiones entre Varsovia y Kiev. La agricultura, la silvicultura y la pesca representan menos del 3% del PIB de Polonia, según el Banco Mundial.

IMM intensifica controles a vehículos que circulan por Montevideo con matrículas ilegibles o adulteradas

0

En caso de detectar irregularidades, se retirarán las placas y no será posible seguir circulando. Además, se aplicarán multas, anunció la comuna.

La Intendencia de Montevideo (IMM) comenzó con controles exhaustivos en vehículos que circulan con matrículas adulteradas.

Ante la identificación un alto numero de vehículos que circulan en la capital con chapas ilegibles o adulteradas, la comuna dispuso un aumento en los controles.

Los operativos ya comenzaron y se advierte a los propietarios que regularicen la situación para evitar inconvenientes.

Se comunica que se retiraran las placas a los vehículos y no será posible seguir circulando.

En el momento, al propietario o a quien conduce se le otorgara un permiso para desplazarse a su domicilio o a un lugar para dejarlo, además se aplicará la sanción económica correspondiente.

Para poder volver a circular se deberá realizar un tramite en el servicio de Inspección de Tránsito en la calle San José, y allí se indicará si se debe realizar el trámite para nuevas chapas.

Tormentas fuertes y puntualmente severas

0

A partir de la mañana del viernes 08, se espera el desarrollo de tormentas aisladas (algunas puntualmente fuertes) en varias zonas del territorio. Habrá períodos de mejoras temporarias.

Desde la madrugada del sábado 09, se espera el desarrollo de tormentas fuertes y puntualmente severas, acompañado de precipitaciones abundantes y copiosas; que comenzarán a afectar desde el suroeste y se irán desplazando gradualmente hacia el noreste del país.

En zonas de tormentas se podrán registrar: rachas de vientos fuertes y muy fuertes, caída de granizo, actividad eléctrica y lluvias abundantes (puntualmente copiosas).

Las condiciones comienzan a mejorar desde el suroeste durante la tarde del sábado.

Se sugiere estar atentos a los pronósticos oficiales emitidos por Inumet en su sitio web y redes sociales.  

Miércoles 06

9 °C

27 °C

Tarde/Noche

Claro y algo nuboso.

Viento: Variables 0-10 km/h, afirmándose del sector E 10-30 km/h.

Jueves 07

12 °C

30 °C

Mañana

Algo nuboso y nuboso, períodos de claro. Neblinas.

Viento: NE 10-30 km/h.

Tarde/Noche

Algo nuboso y nuboso, períodos de claro. Neblinas.

Viento: NE y E 10-30 km/h.

Viernes 08

17 °C

30 °C

Mañana

Aumento de nubosidad. Precipitaciones y tormentas. Neblinas.

Viento: NE al N 10-30 km/h.

Tarde/Noche

Nuboso. Tormentas aisladas. Mejoras temporarias.

Viento: Sector N 10-30 km/h.

Hurtos que se investigan Comisaría 1a ,Accidente

0
  • el hurto de una cartera, dinero, documentos varios, tarjetas de crédito del interior de una
    casa ubicada por Avda. Boulevard R. Correa.
  • el hurto de una moto marca Baccio, matrícula RAO 4117, por calle 1540.
    Comisaría 2º
  • el hurto de una caja conteniendo bijouterie, en interior de una casa ubicada por calle
    Cándido Ferreira Neto.
    El presunto autor sería un hombre de 23 años, quien fue ubicado por funcionarios de
    mencionada Comisaría, entre sus pertenencias llevaba los objetos denunciados.
    Trabaja Fiscalía de 2º turno.
    Comisaría 6º
    -el hurto de una mochila y una tablet ceibal del interior de una casa ubicada por calle
    Jaime Ross.
    Comisaría 3º
  • el hurto de varios casilleros vacíos de cerveza, y herramientas: una circular, una pala
    ancha, una hormigonera, una motosierra del interior de una casa ubicada por calle
    Ituzaingó.
    Comisaría 10º
    Dos hombres se encuentran detenidos luego de haber protagonizado un incidente dentro
    del predio interno de la Patria Gaucha.
    Al arribo de la policía se procedió a la detención de un hombre, quien insultaba a los
    funcionarios actuantes e intentaba entorpecer la labor policial.
    Seguidamente intervino otro hombre de 27 años, quien agredió físicamente a uno de los
    policías, y huyó del lugar. Fue detenido minutos más tarde.
    No hay lesionados de entidad.
    Fue enterada Fiscalía de 1º turno disponiendo que permanecieran detenidos a su
    disposición.
    Siniestros de tránsito
    Comisaría 3º
  • Ayer a la hora 09:41 en la intersección de calles Gutiérrez Ruiz y Avda. Baltazar Brum
    sucedió un siniestro de tránsito.
    Se trató de una caída de moto, guiada por un hombre de 38 años.
    Al lugar concurrieron efectivos policiales y una emergencia móvil realizando el traslado
    del motociclista a un centro asistencial, diagnosticándosele “TEC CON PC”
    Departamento de Prensa y Relaciones Públicas

Ampliación de formalización por incumplimiento de medidas

0

Una mujer cumplirá arresto domiciliario total

Mujer con medidas de seguridad

En diciembre de 2023 se informó sobre la imputación de un hombre de 33 años por delitos contra la propiedad, la Justicia dispuso para el sujeto prisión efectiva por 14 meses.

Algunos de los ilícitos fueron cometidos en compañía de una mujer de 32 años, poseedora de un antecedente penal, disponiendo la Justicia para la indagada medidas cautelares por 90 días (arresto domiciliario nocturno y colocación de dispositivo electrónico).

Es de mencionar que debido al incumplimiento de dichas medidas, en el día de ayer se procedió a la detención de la imputada.

El Juzgado de 5to. Turno dispuso la ampliación de la formalización iniciada por Fiscalía de 2do. Turno respecto de I.A.S.R por la presunta comisión de “tres delitos de receptación en reiteración real con un delito de desacato”, disponiéndose como medida cautelar el arresto domiciliario total por el término de 60 días.

Cumplirá doce meses de prisión en régimen de libertad a prueba

Policías de la Brigada Departamental de Seguridad Rural tomaron conocimiento en diciembre de 2023 sobre un posible transporte de animales faenados desde jurisdicción de Comisaría 4º hacia Pueblo Centenario, por parte de un hombre.

De las actuaciones realizadas y trabajo coordinado con Comisaría 3º, mediante un operativo de control vehicular se interceptó al presunto autor del ilícito.

Se trató de un individuo de 43 años de edad, sin antecedentes, quien circulaba en una camioneta y en el interior de la caja -debajo de una lona marítima- transportaba 13 suinos faenados y una balanza industrial.

Policía Científica realizó el relevamiento correspondiente, así como el pesaje arrojando un total de 147 kg.

Se enteró a Fiscalía Letrada de Paso de los Toros, disponiendo: incautación y donación de los animales faenados a la protectora de aquella ciudad, incautación de los elementos utilizados para el ilícito y emplazamiento sin fecha del indagado.

Finalizadas las instancias administrativas el caso fue presentado ante el Juzgado Letrado de Paso de los Toros de 2do. Turno donde se dispuso la condena de F.L.D como coautor penalmente responsable de “un delito de faena clandestina y un delito de soborno agravado cometido en calidad de autor, concurriendo en régimen de reiteración real, a título de dolo directo en grado de consumado” a la pena de doce meses de prisión, los cuales serán cumplidos de la siguiente forma: 8 meses de arresto domiciliario total, y 4 de libertad a prueba.

Es de agregar que se le imputó el delito de soborno debido a que en el momento de su arresto, el hombre ofreció dinero a los policías actuantes con el fin de evadir su responsabilidad.

Etiquetas

Artistas ponen el broche de oro a cada noche en el escenario de la Patria Gaucha

0

Este miércoles 6 de marzo será el turno de la Sinfónica de Tambores y Lucas Sugo quienes estarán en el escenario “Luis Landriscina”. Además, se podrá disfrutar de la payada de contrapunto entre Juan Carlos López y Joaquín Crespi, la actuación del Premio Revelación del Festival de Durazno, así como de Toto García y Grupo Raíz.

Ayer fue el turno de Los Ñatos y Sonido Profesional cerraron la noche del martes 5 en la Patria Gaucha, con un espectáculo lleno de emoción, música y tradición.

La música no se detiene y hasta el domingo 10 se contará con una destacada grilla musical que acompañará las diferentes actividades vinculadas a la historia y la tradición que se desarrollan durante cada jornada.

Próximos shows en escenario “Luis Landriscina”

Jueves 7

A partir de las 20 horas: Payadores en contrapunto Juan Carlos Lopez y Emanuel Calero; Puro Chamuyo; Entrega de premios Sociedades Visitantes; Luana; Presentación de postulantes a Flor del Pago; y Chacho Ramos.

Viernes 8

A partir de las 20 horas: Payadores en contrapunto Liliana Salvat y Emanuel Calero; Juancho Rodman; Elección de la Flor del Pago; Héctor Numa Moraes y El Alemán; y Luck Ra desde Argentina.

Sábado 9

A partir de las 20 horas: Payadores en contrapunto Juan Carlos López y Liliana Salvat; Catherine Vergnes; entrega de premios Concurso de Guasqueros; “El Indio” Lucio Rojas (Argentina); entrega de premios Sociedades invitadas; y Luciano Pereyra (Argentina).

Domingo 10

Desde las 18.30 horas: Escuela de danzas Rumbo Norte; Tarumán; Josefina Damiani; entrega de premios a las Sociedades participantes; y Herederos para Vos.

Además, cabe recordar que, debido a las condiciones climáticas que afectaron el inicio del evento, fueron reprogramados los shows de Los Totora para el jueves 7 y Los Palmeras que actuarán el domingo 10.

Patria Gaucha entre inauguraciones y shows en vivo

0

En el ruedo “Don Homero Formoso” se realizó el acto oficial de inauguración de esta tradicional fiesta que año a año convoca miles de personas. El secretario general de la Intendencia de Tacuarembó, José Omar Menéndez, agradeció a la Comisión Organizadora que trabaja de manera esforzada y permanente desde hace varios meses para conformar esta propuesta.

Asimismo, tuvo palabras especiales y reconoció el aporte de los integrantes de las aparcerías -hombres, mujeres y niños- del departamento y la región: “Son el fogón que mantiene viva la llama de nuestras tradiciones y hacen posible que esta fiesta se lleve a cabo”, destacó.

Menéndez señaló que en esta edición se pretendió dar una participación especial a los jóvenes y se extendió la cantidad de días del evento, permitiendo así el disfrute del enorme trabajo que realizan las 30 sociedades nativistas y tradicionalistas que se encuentran participando. Además, resaltó los conceptos que transmite la gente de campo, “contribuyendo al arraigo, el contacto con la tierra y el sistema productivo, así como la transmisión de valores que engrandecen día a día nuestra patria”.

El acto oficial de inauguración comenzó con la actuación del grupo musical “Entre Fuelle y Bordona”. Uno de los momentos más esperados fue la entrada de las Flores del Pago y los acompañantes de las aparcerías, quienes desfilaron portando los símbolos de sus respectivas Sociedades Criollas. A continuación se interpretaron los acordes del Himno Nacional.

Federico Vallejos emocionó al público con un recitado, reivindicando la importancia de preservar la tradición, al tiempo que se contó con las interpretaciones de los payadores Juan Carlos López y Cacho Márquez.

El clásico encendido del Fogón de la Tradición, una antigua ceremonia que simboliza el espíritu y la esencia de la vida gaucha, fue realizado por la La Flor del Pago, acompañada del presidente de la Comisión Organizadora de la Fiesta, Hugo Pereda y el secretario general de la Intendencia de Tacuarembó, José Omar Menéndez.

La noche se cerró con la presencia de más de 130 parejas que se unieron para bailar el Pericón Nacional, bajo la dirección del profesor Álvaro Cuello.

Mientras tanto, en el Escenario “Luis Landriscina” se contó con la actuación de los grupos de danza folclórica “Candil de mi pueblo” y “Mainumby”. Les siguió Martín Urchipía (mejor voz del certamen Vení a Cantarle a Gardel) y el músico Carlos Malo y su Polkería.

Emotiva inauguración del Área de Fogones “Profesor Uruguay Nieto” en la Fiesta de la Patria Gaucha

En el marco de la 37ª edición de la Fiesta de la Patria Gaucha, quedó inaugurada el Área de Fogones con una instancia impregnada de tradición y emotividad.

La ceremonia inició con el izamiento de la Bandera de la Fiesta de la Patria Gaucha, realizado por la actual Flor del Pago, Lucía Ramos, y el presidente de la Patria Gaucha, Hugo Pereda. Este gesto simbólico, junto al sonido del cencerro, marcaron el comienzo de una jornada dedicada a exaltar las raíces y valores gauchos.

El encendido del Fogón Mayor, símbolo del espíritu gauchesco que caracteriza la fiesta, acompañado de interpretaciones por parte de los payadores Juan Carlos López y Cacho Márquez.

Uno de los momentos más significativos de la tarde fue la entrega de reconocimientos a dos destacados “Criollos de la Patria Gaucha”: Idalina Rodríguez y Marcelo Prestes. Ambos fueron homenajeados por su invaluable contribución a la celebración a lo largo de los años. Marcelo Prestes, además, fue reconocido por su destacada labor como caparaz de manga. Los premios fueron entregados por el secretario de la Intendencia de Tacuarembó, José Omar Menéndez, junto a Hugo Pereda y la Flor del Pago.

Héctor Martínez y Juan Estatiou, integrantes de la Comisión Organizadora de la Patria Gaucha, elogiaron el papel desempeñado por ambos homenajeados, resaltando la importancia de reconocer el trabajo y compromiso de aquellos que han dedicado su vida a preservar las tradiciones gauchas.

Los homenajes continuarán el jueves 7 con el reconocimiento a Don Hugo del Palacio, un hombre polifacético cuya pasión por la cultura campera y el tradicionalismo ha dejado una huella en la Fiesta de la Patria Gaucha. Su dedicación como domador de caballos criollos, jinete, poeta y jurado han enriquecido el evento, convirtiéndolo en un referente de autenticidad y arraigo cultural.

En la noche del Martes muchas familias colmaron el predio de laguna de las lavanderas y al cierre de la noche disfrutaron de grupos de danza , Los Ñatos de Paso de los Toros y el gran cierre con Sonido Profesional

La UE y EE UU estudian llevar ayuda humanitaria a Gaza por mar.

0

El ejército israelí impide el paso al norte de la Franja al primer convoy en tres semanas del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, que acabó saqueado por una multitud hambrienta

Las trabas israelíes a la entrega por tierra de ayuda humanitaria a una Gaza hambrienta y las limitaciones que implica lanzarla desde el aire ―como hacen varios países, el último de ellos, Estados Unidos― están impulsando una tercera vía: un corredor humanitario a través del mar Mediterráneo. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se desplazará este viernes a Chipre, el país comunitario más cercano a la Franja con informe de Antonio Pita jerusalem de elpais.com

foto portada

Gazatíes se concentran en una playa a la espera de lograr ayuda humanitaria lanzada desde el aire, el pasado 27 de febrero.MOHAMMED SALEM (REUTERS)