7.2 C
Tacuarembó
martes, abril 29, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 165

Alerta

0

Alerta: Amarilla Tormentas fuertes y lluvias intensas

Fenómeno: Tormentas fuertes y lluvias intensas

Probabilidad: > 75%

Comienzo: 11/03/2024 a las 09:00Hs Actualización: 11/03/2024 a las 11:00Hs

Descripción: Perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias abundantes en cortos períodos, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de vientos fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

Principales localidades:

Colonia(Todo el departamento), Durazno : Baygorria, Carlos Reyles, Centenario, Durazno, Feliciano y Santa Bernardina.Flores(Todo el departamento), Paysandú : Beisso, Casa Blanca, Cerro Chato, Chacras de Paysandú, Chapicuy, Colonia Nuevo Paysandú, Constancia, Esperanza, Gallinal, Guayabos, Guichón, Lorenzo Geyres, Merinos, Orgoroso, Paysandú, Piedras Coloradas, Porvenir, Quebracho, San Félix y Termas de Guaviyú.Río Negro(Todo el departamento), San José : Ecilda Paullier, Juan Soler, Kiyú-Ordeig, Libertad, Mal Abrigo, Puntas de Valdez, Rafael Perazza, Rodríguez, San José de Mayo y Villa María.Soriano(Todo el departamento), Tacuarembó : Paso de los Toros.

Cucarachas o chinches de agua gigantes.

0

Insectos que se han visto en Montevideo y Canelones. Se trata de los Belostomatidae y si bien no son peligrosos, pueden causar dolor e hinchazón con su picadura.

En las últimas horas han circulado en internet imágenes que muestran la presencia insectos poco visto.

De acuerdo a Alternatus Uruguay, se trata de un Belostomatidae o también conocido como cucarachas de agua o chinches de agua gigantes.

Suelen ser habituales en la zona costera, en época de calor y desde Alternatus Uruguay indican que “no son peligrosas ni nos transmiten enfermedades”, pero que sus picaduras pueden producir dolor localizado, hinchazón y picazón.

Afirman que los insecticidas no surten efecto en estos animales y que ante una picadura se puede consultar al Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) a través del 1722.

Estos insectos pueden alimentarse desde larvas de mosquitos aedes aegypti -transmisor del dengue- hasta de peces, anfibios, caracoles e invertebrados, indican desde Alternatus Uruguay. También de tortugas y serpientes, dependiendo la etapa de desarrollo y tamaño del insecto.

Fuente Subrayado

Lacalle Pou inauguró liceo en Tranqueras con inversión superior a 95.000.000 de pesos

0

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, encabezó la inauguración del liceo n.° 2 de Tranqueras, en Rivera, que recibe a más de 300 estudiantes de educación media superior. El establecimiento funciona en modalidad de tiempo extendido, con dos turnos. El mandatario afirmó que la educación es “un tesoro que va a generar independencia y libertad”.

Durante la actividad, realizada este jueves 7, Lacalle Pou señaló que casi todo lo que sucede en un lugar parte de quienes lo necesitan y destacó el rol del Gobierno al escuchar y comprender. Dijo que luego “hay que querer”, lo que implica “ponerse en los zapatos del otro”.

“Estamos hablando de vidas, de oportunidades, de transformación de personas”, expresó el presidente, en alusión al nuevo centro educativo de Tranqueras, muy anhelado por la sociedad civil. “Si hay algo que nadie nos puede sacar, es nuestro conocimiento”, añadió. En ese sentido, valoró que los vecinos presenten solicitudes, en especial, las vinculadas al sector de la enseñanza, y definió la educación como “un tesoro que va a generar independencia y libertad”. Añadió que los recursos son finitos, pero que el Gobierno procura ser justo con ellos, asumir los compromisos y cumplir las promesas. “Hoy supimos cumplir”, manifestó, en referencia a un tramo del himno nacional.

Participaron, asimismo, en la actividad el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; la presidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Virginia Cáceres; la directora general de Educación Secundaria, Jenifer Cherro, y los intendentes de Rivera y Tacuarembó, Richard Sander y Wilson Ezquerra, respectivamente.

Cáceres sostuvo que la concreción de este centro configura una respuesta del Estado a un requerimiento de la comunidad y permitirá seguir avanzando para lograr las trayectorias educativas. Una vez concluido el acto, Lacalle Pou participó, en compañía de las demás autoridades, en el corte de cinta y recorrió las instalaciones.

Infraestructura, matrícula y propuesta

El liceo n.° 2, que ofrece enseñanza media superior, funciona en modalidad de tiempo extendido, e incluye dos plantas, con un área superior a los 1.000 metros cuadrados. Dispone de ocho aulas, biblioteca, taller, laboratorio, oficinas administrativas, cantina y espacios abiertos, con cancha pavimentada y parque.

En la actualidad, concurren al establecimiento 324 estudiantes de bachillerato, en dos turnos. En cuanto a los recursos humanos, allí trabaja un equipo de 35 docentes, además de funcionarios administrativos y auxiliares de servicio.

El centro se construyó tras una inversión de 95.116.337 pesos, a través del Programa de Apoyo a la Educación Media y a la Formación en Educación.

Intendente Wilson Ezquerra se reunió con las embajadoras de Estados Unidos y Canadá

0

Durante la mañana de este viernes 8 de marzo, recibió en su despacho la visita de las representantes diplomáticas de Estados Unidos, Heide Fulton, y de Canadá, Carmen Sorger.

El encuentro tuvo lugar en el marco de la visita de las embajadoras a la Fiesta de la Patria Gaucha, además de ser una instancia para estrechar lazos y fortalecer las relaciones.

El Intendente Ezquerra expresó su gratitud por la visita de las embajadoras y destacó la importancia de mantener un diálogo fluido y constructivo entre las autoridades locales y las representaciones diplomáticas extranjeras. Además, señaló que más de 10 embajadores estarán presentes en el Desfile Gaucho previsto para la mañana de este sábado 9 de marzo.

Día Internacional de la Mujer

0

Este viernes 8 de marzo se conmemora un nuevo Día Internacional de la Mujer, fecha que nos convoca a reflexionar sobre las desigualdades de género y sus múltiples manifestaciones.

Reivindicamos la lucha por la igualdad, por los derechos de las mujeres y nos comprometemos a seguir trabajando.

Nuevo liceo rural de Curtina ya es una realidad y tiene capacidad para 100 estudiantes

0

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, junto al Intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, encabezaron la inauguración del liceo rural “Doctora Martha Montaner Formoso”. El acto, que tuvo lugar este jueves 7 de marzo, contó con la presencia del ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, la titular de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Virginia Cáceres, la directora general de Educación Secundaria, Jenifer Cherro, y la directora del centro liceal, Lourdes Chagas.

Allí el primer mandatario destacó la importancia de esta nueva infraestructura, señalando que Curtina había luchado y merecido este logro. El liceo, que cuenta con una capacidad para aproximadamente 100 alumnos, representó una inversión cercana a los 70.000.00 de pesos y se establece como un centro de primer nivel a nivel nacional. Lacalle Pou recordó el compromiso asumido por su gobierno en la mejora de las condiciones edilicias, enfatizando la necesidad de reconocer y actuar en consecuencia a las demandas de la comunidad.

Subrayó también que Curtina se convierte en una localidad pionera, resaltando la modernidad y amplitud de las instalaciones, así como las áreas destinadas a actividades deportivas. Además, hizo referencia a la figura de la Dra. Martha Montaner Formoso, honrándola por su dedicación y lucha en el ámbito político.

El ministro Da Silveira anunció que el liceo rural se integrará el próximo año a la red de centros educativos María Espínola. Asimismo, destacó los avances en la política educativa, haciendo hincapié en la reforma curricular integral implementada.

Por su parte, la directora general de Educación Secundaria, Jenifer Cherro, celebró el hecho de que Secundaria ahora sea propietaria de la comunidad educativa de Curtina, subrayando la importancia de brindar una educación de calidad que promueva la igualdad de oportunidades y democratice el sistema educativo.

El nuevo edificio del liceo rural Dra. Martha Montaner Formoso se encuentra en la calle General Juan Antonio Lavalleja, ocupando una extensión de 1.768 metros cuadrados. Actualmente, cuenta con una matrícula de 108 estudiantes y 27 docentes. La construcción, valuada en 68.000.000 de pesos, incluye aulas, laboratorios, áreas administrativas, comedor, biblioteca, entre otros espacios destinados al desarrollo educativo y recreativo de los estudiantes.

Lacalle Pou izó el Pabellón Nacional en la inauguración oficial del ruedo “Don Homero Formoso”

0

La Fiesta de la Patria Gaucha vivió momentos de emoción con la presencia del presidente de la República, quien recordó su larga historia de participación en el evento, tanto como espectador como desfilando.

Lacalle Pou adelantó que este año acompañará el desfile de equinos y jinetes, al tiempo que espaldó al Intendente Wilson Ezquerra y destacó que la Patria Gaucha representa la educación, la cultura y la tradición del país, elogiando el papel de los paisanos y su sabiduría popular.

En el acto, el presidente estuvo acompañado por el Intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, quien izó la bandera de José Gervasio Artigas, mientras que el secretario general, José Omar Menéndez, hizo lo propio con la bandera de los Treinta y Tres Orientales.

El izado de la bandera brasileña estuvo a cargo del jefe de Policía de Tacuarembó, John Saravia, y la bandera de la República Argentina fue izada por el general José Martínez, en representación del Ejército.

Además, el presidente de la Comisión Organizadora de la Fiesta de la Patria Gaucha, Hugo Pereda, tuvo el honor de izar la bandera de la fiesta.

Las autoridades realizaron el tradicional corte del tiento que dio rienda suelta al ruedo “Don Homero Formoso”.

Selección de gimnasia artística de Dinamarca brindará show internacional en Tacuarembó

0

Con un show único y de carácter internacional, la Selección de Gimnasia de Dinamarca se presentará en el Polideportivo de la ciudad de Tacuarembó, siendo una oportunidad única para conocer el trabajo de estos deportistas.

La delegación de gimnastas y docentes daneses brindarán el espectáculo denominado “KATA”, en el marco del Tour Mundial 2023-2024.

Tendrá lugar el jueves 14 de marzo, a las 20 horas. La entrada consiste en un bono colaboración valor 50 pesos a beneficio de la Protectora de Animales Mucho Bicho.

Prisión preventiva para autor de hurto

0

Trabajo de Comisaría 3º y Policía Científica de Paso de los Toros

En febrero de 2024 en circunstancias que policías de Comisaría 3º se encontraban realizando tareas prevento-disuasivas por Boulevard José Artigas, avistaron una rotura en un vidrio de la puerta de un comercio. Posteriormente la víctima realizó denuncia por el faltante de dinero.

En la escena trabajó Policía Científica, siendo determinante el resultado de las pericias, identificándose a un hombre de 34 años como autor del ilícito.

El día 6 de febrero la Brigada de Investigaciones, previa orden de arresto, detuvo al imputado.

En el día de ayer el Juzgado de Paso de los Toros admitió la formalización de la investigación contra un hombre de 34 años por la presunta comisión de “un delito de daño concurriendo fuera de la reiteración con un delito de hurto especialmente agravado”, como medida cautelar la prisión preventiva por 120 días.

Lacalle Pou participó en la inauguración de la Cosecha de Arroz 2024 en Tacuarembó

0

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, junto a autoridades nacionales, asistió este viernes 8 al acto de inauguración que marca el inicio de la zafra de cosecha de arroz, realizado en la localidad de Pueblo del Barro, en Tacuarembó. Allí, el mandatario ponderó los principales proyectos institucionales en curso, que incidirán en los diferentes aspectos de la cadena productiva arrocera nacional.

También participaron del evento el ministro y el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos e Ignacio Buffa, respectivamente; la presidenta de UTE, Silvia Emaldi; el subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Benjamín Irazabal; el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, y el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago.

Durante su oratoria, Lacalle Pou valoró los reclamos del sector como parte de la evolución de la vida agropecuaria, así como la posibilidad de compartir instancias de intercambio. “Si un presidente de la República no está al lado de quien genera la riqueza y la prosperidad de un país, no está al lado de nadie”, aseveró.

A continuación, enumeró las principales iniciativas que ejecuta el Gobierno, que podrán favorecer al sector, independientemente de los precios que dicta el mercado. Entre ellas, destacó la hidrovía de las lagunas Merín y de Los Patos, que proveerá un “cambio sustancial”, y que, junto al puente de La Charqueada, permitirá un ahorro en los costos de fletes.

Por otra parte, recordó la posibilidad de dragar el río Uruguay desde Nueva Palmira hasta Fray Bentos a 36 pies de profundidad, medida que se encuentra en estudio, y la presentación de un proyecto portuario en Martín Chico, departamento de Colonia. Al respecto, Lacalle Pou añadió que el logro en la “dialéctica histórica” con la ciudad de Buenos Aires debido a ambos puertos conlleva a que Uruguay “termine siendo más independiente, más soberano, y más libre”.

En tanto, en su discurso, el ministro Mattos elogió la existencia de una circunstancia actual muy positiva en la combinación de precio y productividad, lo que, consideró, permitirá buenos resultados en la rentabilidad del sector.

De forma complementaria, el ministro auspició un inicio de zafra positivo en términos de comercialización, y auguró señales y políticas relevantes, que permitirán al sector alcanzar las 200.000 hectáreas anuales de cultivo.

Finalmente, el jerarca resaltó los esfuerzos del Gobierno para lograr la diversificación y la mejora de la inserción internacional del sector y las condiciones de competitividad.

Producción arrocera en el país

Según datos proporcionados por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), en la presente zafra se sembraron alrededor de 149.000 hectáreas, y se espera alcanzar una productividad en torno a los 9.000 kilogramos por hectárea promedio.

Respecto a la comercialización de la zafra 2022-23, que abarca un ciclo comercial extendido entre marzo de 2023 y febrero de 2024, Uruguay exportó arroz por 1.000.000 de toneladas y 597.000.000 de dólares, con destaque de un incremento de la exportación de arroz cáscara.

Según información brindada por Uruguay XXI, durante 2024 se alcanzaría una facturación récord por exportaciones del mencionado grano, estimada en 710.000.000 de dólares.

Actualmente, Uruguay exporta el 95% del arroz que produce, se ubica en octavo lugar como exportador mundial. Los principales destinos son Brasil, Panamá, Venezuela, Bélgica, México, y Perú.

https://youtube.com/watch?v=qqkhgPkvBJYhttps%3A