14.5 C
Tacuarembó
domingo, abril 27, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 159

ADVERTENCIA ROJA , TORMENTAS SEVERAS Y FUERTES SEGUN INUMET

0

Alerta: Roja

Ver detalle

Fenómeno: Tormentas fuertes y severas

Probabilidad: > 75%

Comienzo: 20/03/2024 a las 18:26Hs

Actualización: 20/03/2024 a las 21:30Hs

Descripción: Perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda y muy inestable afecta el país, generando tormentas fuertes, algunas puntualmente severas. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias torrenciales, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento muy fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

Alerta: Naranja

Ver detalle

Fenómeno: Tormentas fuertes y lluvias intensas

Probabilidad: > 75%

Comienzo: 20/03/2024 a las 18:26Hs

Actualización: 20/03/2024 a las 21:30Hs

Descripción: Perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes y/o severas. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias (abundantes /copiosas) en cortos períodos, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de vientos muy fuertes. Se esperan mejoras temporarias durante la validez de la alerta. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

Alerta: Naranja

Ver detalle

Fenómeno: Tormentas fuertes y lluvias intensas

Probabilidad: > 75%

Comienzo: 20/03/2024 a las 21:30Hs

Actualización: 21/03/2024 a las 00:30Hs

Descripción: Perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes y/o severas. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias (abundantes /copiosas) en cortos períodos, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de vientos muy fuertes. Se esperan mejoras temporarias durante la validez de la alerta. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

Alerta: Roja

Fenómeno: Tormentas fuertes y severas

Probabilidad: > 75%

Comienzo: 20/03/2024 a las 18:26Hs

Actualización: 20/03/2024 a las 21:30Hs

Descripción: Perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda y muy inestable afecta el país, generando tormentas fuertes, algunas puntualmente severas. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias torrenciales, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento muy fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

Principales localidades:

Canelones : Aguas Corrientes, Los Cerrillos y Santa Lucía.Cerro Largo : Arévalo, Cerro de las Cuentas, Esperanza, Quebracho, Ramón Trigo, Tres Islas y Tupambaé.Colonia(Todo el departamento), Durazno(Todo el departamento), Flores(Todo el departamento), Florida : 25 de Agosto, 25 de Mayo, Alejandro Gallinal, Capilla del Sauce, Cardal, Cerro Chato, Florida, Goñi, Independencia, La Cruz, Mendoza, Mendoza Chico, Nico Pérez y Sarandí Grande.Lavalleja : Illescas y José Batlle y Ordoñez.Paysandú : Beisso, Casa Blanca, Chacras de Paysandú, Esperanza, Guayabos, Guichón, Merinos, Orgoroso, Paysandú, Piedras Coloradas, Porvenir y San Félix.Río Negro(Todo el departamento), San José(Todo el departamento), Soriano(Todo el departamento), Tacuarembó : Achar, Caraguata, Cerro Chato, Clara, Cuchilla de Peralta, Paso de los Toros, Rincón del Bonete y San Gregorio de Polanco.Treinta y Tres : Cerro Chato, Santa Clara de Olimar y Valentines.

do la situación y se informará ante eventuales cambios.

Ley de IA ,primera en el mundo entra en vigor en el 2026.

0

Europa y la ley sobre inteligencia artificial, la primera en el mundo, que entraría en vigor en el año 2026.

La IA «destruirá empleo en algunas áreas», según un economista estadounidense.

Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sach, señala que la IA no necesariamente reemplazará el trabajo de los humanos. En entrevista exclusiva con Matt Egan de CNN explica que la IA es una evolución en la innovación y predice cuándo comenzaremos a sentir su impacto.

Legisladores europeos dieron su visto bueno a la ley sobre inteligencia artificial, la primera en el mundo, que entraría en vigor en el año 2026.

Legisladores europeos dieron su visto bueno a la ley sobre inteligencia artificial, la primera en el mundo, que entraría en vigor en el año 2026. La ley permite o prohíbe el uso de la tecnología según el riesgo para los ciudadanos. En Estados Unidos, mientras tanto, el reporte que comisionó el Departamento de Estado a una consultora luego de entrevistar a más de 200 personas durante más de un año concluyó que los sistemas más avanzados de inteligencia artificial podrían, en el peor de los casos, representar «una amenaza de extinción para la especie humana». Para analizar los riesgos de esta tecnología, Gabriela Frías conversó con el doctor Erik Huesca, físico experto en inteligencia art

INDIA Un multimillonario de la industria del carbón construye la mayor central de energía limpia del mundo.

0

Un multimillonario de la industria del carbón construye la mayor central de energía limpia del mundo y es cinco veces más grande que París

Nueva Delhi (CNN) — Cinco veces el tamaño de París. Visible desde el espacio. La mayor central energética del mundo. Suficiente electricidad para abastecer a Suiza.

La envergadura del proyecto, que transformará franjas de árido desierto de sal al oeste de la India en una de las fuentes de energía limpia más importantes del planeta, es tan abrumadora que su responsable no da abasto.

«Ya ni siquiera hago cuentas», declaró Sagar Adani a CNN en una entrevista la semana pasada.

Adani es el director ejecutivo de Adani Green Energy Limited (AGEL). También es sobrino de Gautam Adani, el segundo hombre más rico de Asia, cuya fortuna de US$ 100.000 millones procede del Grupo Adani, el mayor importador de carbón de India y uno de los principales extractores de este combustible sucio. Fundado en 1988, el conglomerado tiene negocios en campos que van desde los puertos y las centrales térmicas hasta los medios de comunicación y el cemento.

Su unidad de energías limpias, AGEL, está construyendo una central solar y eólica en el estado de Gujarat, al oeste de la India, por un costo de unos US$ 20.000 millones. Será el mayor parque renovable del mundo cuando esté terminado dentro de unos cinco años, y debería generar electricidad limpia suficiente para abastecer a 16 millones de hogares del país.

El éxito del Parque de Energías Renovables de Khavda es crucial para los esfuerzos de la India por reducir la contaminación y alcanzar sus objetivos climáticos, satisfaciendo al mismo tiempo las crecientes necesidades energéticas de la nación más poblada del mundo y la economía de mayor crecimiento. El carbón sigue representando el 70% de la electricidad que genera la India.

Un empleado trabaja en una hélice para un aerogenerador producido en una fábrica del Grupo Adani en la ciudad india de Mundra. Situado a solo 19 kilómetros de una de las fronteras más peligrosas del mundo, la que separa India de Pakistán, el parque abarcará más de 500 kilómetros cuadrados y será la mayor central eléctrica del planeta, independientemente de la fuente de energía, según AGEL.

«Una región tan grande, una región tan libre de obstáculos, no hay vida silvestre, no hay vegetación, no hay viviendas. No hay ninguna alternativa mejor para ese terreno», afirmó Adani.

Los grandes planes ecológicos del grupo no se han visto mermados por el turbulento año que ha vivido desde enero de 2023, cuando un vendedor en corto estadounidense, Hindenburg Research, lo acusó de participar en fraudes durante décadas. El conglomerado minero-mediático indio denunció el informe de Hindenburg como «infundado» y «malintencionado». Pero eso no logró detener un impresionante desplome bursátil que, en un momento dado, eliminó más de US$ 100.000 millones del valor de sus empresas cotizadas. La fortuna personal de Gautam Adani también se vio afectada, con un desplome de más de US$ 80.000 millones en el mes siguiente a la publicación del informe.

Pero el magnate se recuperó y el grupo está invirtiendo miles de millones en el sector de las energías limpias.
Tiene previsto invertir US$ 100.000 millones en la transición energética durante la próxima década, de los cuales el 70% se destinarán a energías limpias.

Una necesidad para 1.400 millones de personas

El giro del Grupo Adani hacia las energías limpias llega en un momento en que la India se ha fijado unos ambiciosos objetivos climáticos. El primer ministro Narendra Modi ha prometido que fuentes renovables como la energía solar y eólica cubrirán el 50% de las necesidades energéticas de la India para finales de esta década.

En 2021, Modi prometió que India alcanzaría las emisiones netas cero para 2070, lo que supone un par de décadas más tarde que las economías desarrolladas.

El Gobierno se ha fijado el objetivo de generar 500 gigavatios (GW) de electricidad a partir de combustibles no fósiles para 2030. AGEL, la mayor empresa de energías renovables del país, aspira a aportar al menos el 9% de esa cifra, con casi 30 GW generados solo en su parque de Khavda, en Gujarat. La transición a las energías renovables no es una opción, afirma Adani.

«A la India no le queda más remedio que empezar a hacer cosas a un tamaño y una escala nunca antes imaginados», afirmó este hombre de 30 años.

Y es que la demanda de energía va a dispararse en los próximos años. La India es el tercer país consumidor de energía del mundo, aunque su consumo energético y sus emisiones por persona son menos de la mitad de la media mundial, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), con sede en París.

Esto podría cambiar rápidamente. Gracias al aumento de la renta, la demanda de energía se ha duplicado desde 2000, y el 80% de ella sigue cubriéndose con carbón, petróleo y biomasa sólida. En las próximas tres décadas, esta economía en rápida expansión registrará el mayor crecimiento de la demanda energética de todos los países del mundo, según la AIE.

«Si India hace lo que hizo China, si hace lo que hizo Europa, si hace lo que hizo Estados Unidos, nos espera un futuro climático muy, muy sombrío», dijo Adani, refiriéndose al uso histórico de combustibles fósiles en el desarrollo de esos países.

Sus funestas predicciones no son exageradas. Según los analistas, India está en condiciones de crecer a un ritmo anual de al menos el 6% en los próximos años, y puede convertirse en la tercera economía mundial antes de que acabe esta década.

  • La contaminación atmosférica de las centrales de carbón es mucho más mortal de lo que se pensaba, según un estudio

A medida que se desarrolle y modernice, su población urbana se disparará, lo que conducirá a un aumento masivo de la construcción de viviendas, oficinas, comercios y otros edificios. Según los analistas, India añadirá a su población urbana el equivalente a un Londres cada año durante los próximos 30 años.

Se prevé que la demanda de electricidad se dispare en los próximos años debido a factores que van desde la mejora del nivel de vida hasta el cambio climático. Este último ha provocado olas de calor mortales en toda la India, por lo que se prevé un fuerte aumento del número de propietarios de aparatos de aire acondicionado en los próximos años.

Según la AIE, la demanda total de electricidad de los aires acondicionados residenciales de la India superará el consumo total de energía de toda África en la actualidad para 2050.

India no puede depender de los combustibles fósiles para cubrir sus crecientes necesidades sin consecuencias desastrosas para los esfuerzos por atajar la crisis climática.

«Si imaginamos que se añaden 800 GW de capacidad térmica de carbón… esto por sí solo acabará con todas las demás iniciativas de energía sostenible que se están llevando a cabo en todo el mundo, en términos de emisiones de carbono», afirmó Adani.

Los planes ecológicos del conglomerado son impresionantes, pero los expertos en clima critican que siga invirtiendo masivamente en combustibles fósiles.

«Gautam] Adani sigue en ambos bandos», afirma Tim Buckley, director del grupo de expertos Climate Energy Finance, con sede en Sydney.

  • El Grupo Adani no solo es uno de los mayores promotores y explotadores de minas de carbón en la India, sino que también explota la controvertida mina de carbón de Carmichael, en Australia, que se ha enfrentado a la feroz oposición de los defensores del cambio climático, que afirman que es una «sentencia de muerte» para la Gran Barrera de Coral.

«En lugar de invertir miles de millones en nuevos proyectos de combustibles fósiles, la India estaría mucho mejor servida si Adani dedicara el 100% de sus esfuerzos y recursos a desarrollar tecnologías de bajo costo y cero emisiones«, añadió Buckley.

Por el momento, esa no es una opción, de acuerdo con Adani.

Más de 600 millones de personas en India «pasarán a tener ingresos medios y altos en la próxima década, década y media», afirmó. «No se les puede privar de las necesidades básicas de energía».

Todo el mundo sería feliz si pudiéramos «conseguir que el 100% de ese suministro procediera de fuentes de energía sostenibles… [pero]… en la práctica, eso no es una opción» por el momento, añadió.

También dijo que los activistas de las naciones desarrolladas, que históricamente han emitido más gases de efecto invernadero, a menudo son incapaces de entender el asombroso reto al que se enfrenta la India para hacer crecer su economía y su industria de energías limpias al mismo tiempo.

«Creo que también es muy importante respetar el hecho de que cada país tiene su propio derecho a asegurarse de que la población de su propio país está bien servida desde el punto de vista energético», afirmó Adani.

«¿Así que la India está haciendo un poco de carbón? Sí, claro que sí. Pero, ¿está haciendo un uso masivo de las energías renovables? Sí, no hay duda», añadió.

Fuente BBC

fotoportada -Otra vista del parque de energías renovables de Khavda. Crédito: Punit Paranjpe/AFP/Getty Images

Putin seguirá en el Kremlin hasta 2030 tras lograr un histórico resultado

0

El presidente ruso ha logrado su mayor victoria electoral (87 % de los votos) desde que llegó al poder en el 2000, pese a la guerra en Ucrania y las sanciones económicas occidentales. Putin ha revelado que aprobó el canje de Navalni antes de que muriera, pero «pasó lo que pasó; así es la vida».

Euskaraz irakurri: 2030era arte agintean jarraituko du Putinek, inoizko emaitza onenak lortuta

El presidente ruso, Vladímir Putin, seguirá en el Kremlin hasta 2030 tras lograr el  87,29 % de los votos según el escrutinio del 99,76 % de los votos, según ha afirmado este lunes la presidenta de la Comisión Electoral Central, Ella Pamfilova, al término de los tres días de votación.

Putin, de 71 años, ha conseguido su mayor victoria electoral desde que llegó al poder en el año 2000, pese a la guerra en Ucrania y las sanciones económicas occidentales. La participación ha sido «récord», del 77,44 %, con lo que supera el máximo histórico hasta la fecha, fijado en el 74,66 % en las elecciones de 1991.

No obstante, Pamfilova ha denunciado intentos por parte de los «enemigos» para reducir la participación, incluidos actos de «intimidación» para «generar pánico». «No han desdeñado nada, empezando por ataques inacabables en las zonas fronterizas. Hubo ataques terroristas no contra objetivos militares, sino contra edificios residenciales», ha manifestado, en referencia a las últimas incursiones de tropas ucranianas en varias provincias fronterizas.

Con estos resultados Putin seguirá siendo presidente de este país durante otros seis años, tras los que podrá volver a presentarse a la reelección, ya que reformó en 2020 las cláusulas de la Constitución que le impedían seguir en el Kremlin.

Tras la publicación de los resultados, Putin ha agradecido a la población rusa el apoyo en las urnas. «Primero que todo quiero dar las gracias a los ciudadanos rusos. Todos somos un solo equipo. Todos los ciudadanos que acudieron a los colegios electorales y votaron», ha dicho el jefe del Kremlin.

Putin ha destacado que la alta participación ciudadana está estrechamente vinculada con la guerra en Ucrania. «Esto está relacionado con que nos vemos obligados, en el sentido literal de la palabra, a defender con las armas en la mano los intereses de nuestros ciudadanos», ha afirmado.

Sobre Navalni: «Así es la vida»

El presidente ruso ha confirmado que aprobó el canje de Alexéi Navalni, días antes de que muriera repentinamente en una prisión ártica. Putin, que por primera vez nombró al opositor ruso («señor Navalni», dijo), explicó que alguien que no pertenece a la Administración presidencial —los aliados de Navalni mencionan al magnate Román Abramóvich— le propuso canjear al opositor por rusos encarcelados en países europeos y que él aceptó. «Pero lamentablemente pasó lo que pasó», agregó. «Yo acepté con una condición: lo canjeamos, pero que no vuelva más. Que se quede allí. Pero así es la vida», ha añadido. Putin el deceso del opositor como «un triste suceso».

Sin embargo, en declaraciones posteriores, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha matizado las palabras de Putin para aclarar que «el presidente Putin no confirmó que se celebrasen negociaciones», sino únicamente que una persona había planteado la «idea» del intercambio, a la que se mostró en principio de acuerdo.

Sin rivales con opciones ni oposición

El segundo candidato más votado ha sido el comunista Nikolái Jaritónov con el 4,17 % de los votos, seguido por el representante del partido Gente Nueva, Vladislav Davankov, con 4,07 %. El último aspirante es el ultranacionalista Leonid Slutski, que suma el 3,15 % de las papeletas.

La oposición al Kremlin no ha podido concurrir en los comicios, ya que la CEC no registró a sus candidatos por diferentes motivos técnicos o defectos de forma, por apoyar la paz en Ucrania.

La CEC, que no invitó a observadores occidentales, ha negado hoy que se produjeran graves irregularidades, aunque expertos independientes y la prensa en el exilio han denunciado varios casos de manipulación electoral.

Las elecciones han estado marcadas por los ataques con drones y las incursiones fronterizas ucranianas, que han causado varios muertos y han llevado a Putin a acusar a Kiev de intentar torpedear su reelección.

fuente eitb.eus

Macri vuelve al primer plano de la política argentina para renovar un partido noqueado por Milei

0

El exmandatario tendrá en sus manos la negociación de una alianza política con La Libertad Avanza con vistas a las legislativas de 2025

Mauricio Macri regresa al partido que fundó en 2005 para renovarlo y recuperar protagonismo en la política argentina. Como nuevo presidente de Propuesta Republicana (Pro) tendrá por delante un desafío doble: ordenar las filas propias tras años de peleas internas por el poder —una de las claves de su derrota en las últimas elecciones presidenciales— y decidir si formaliza o no una alianza política con Javier Milei de cara a las elecciones legislativas de 2025.

Macri asumirá la presidencia sin esperar a la votación interna, fijada para junio, porque el martes por la noche, en el plazo límite para anotar candidaturas, se postuló al frente de una lista de unidad. La negociación se alargó mucho más de lo previsto por la pelea de la actual titular del partido, Patricia Bullrich, para retener puestos de poder. Al final logró imponer a uno de sus alfiles, Damián Arabia, como vicepresidente segundo.

La relación entre Bullrich y Macri ha sufrido varios cortocircuitos desde la campaña electoral, cuando la primera competía contra Milei y el expresidente parecía jugar a dos bandas. Tras la victoria de Milei, los roles se invirtieron y fracasó el intento de Macri de ser la única voz de diálogo con el presidente electo. Bullrich negoció por su cuenta asumir como ministra de Seguridad y lo mismo pasó con Luis Caputo al frente de la cartera de Economía y de Luis Petri en Defensa. El último desencuentro ocurrió semanas atrás, cuando Macri se movió entre bambalinas para solucionar el conflicto por fondos provinciales entre Milei y el gobernador de Chubut, Nacho Torres, y Bullrich, en cambio, expuso en público su apoyo al presidente argentino.

Durante las negociaciones por la conducción del Pro, la ministra de Seguridad, una de las mejor valoradas del Gabinete de Milei, llegó a amenazar con presentar una candidatura propia si no obtenía una cuota significativa de poder. Esta le otorga a priori capacidad de influencia en las listas legislativas si finalmente se presenta una candidatura conjunta con La Libertad Avanza el año que viene.

Alianza parlamentaria

Los dos partidos tienen por ahora una alianza de facto en el Congreso. Los 37 diputados del Pro votaron en febrero a favor de la ley de desguace del Estado, aunque finalmente no salió adelante por el rechazo mayoritario de la Cámara algunos artículos clave. En la misma línea, los seis senadores del Pro respaldaron en marzo el decreto de necesidad y urgencia presidencial para desregular la economía argentina, pero ese apoyo fue insuficiente para evitar la derrota en la Cámara alta.

Macri está en una encrucijada. En 2015 marcó una época al convertirse en el primer mandatario en un siglo que no pertenecía a los dos partidos estelares de la política nacional, pero nueve años después, muchos votantes lo asocian a la vieja política contra la que dispara Milei. Su imagen negativa —61%— es muy superior a la positiva —37%— y tiene en sus manos dar una nueva identidad partidaria al Pro sin ser fagocitado por Milei.

En las elecciones primarias del pasado agosto, sus votantes eligieron la línea dura que representaba Bullrich frente a la postura moderada encabezada por el exalcalde Horacio Rodríguez Larreta. Eliminados ambos de la carrera presidencial, en segunda vuelta se decantaron de forma mayoritaria por Milei frente al peronista Sergio Massa. Cien días después, la mayoría no se arrepiente: el libertario ganó con el 56% de los votos y retiene un apoyo del 50% pese a haber aplicado un ajuste fiscal draconiano que ha pulverizado jubilaciones y salarios.

El acercamiento instantáneo entre el Pro y Milei tras la primera vuelta electoral parecía que iba a culminar en un acuerdo de Gobierno que hasta ahora no se ha concretado. Con un pacto, el presidente ganaría poder parlamentario y territorial —el Pro gobierna en la capital argentina y en las provincias de Entre Ríos y Chubut—, pero debilitaría el discurso antipolítico que contribuye a su popularidad. El Pro, por su parte, ganaría poder a través de cargos políticos.

Rodríguez Larreta ha criticado con dureza esa posible alianza sin abandonar el partido, que se mantiene unido pese a las grandes diferencias internas. Por el contrario, la coalición de partidos con la que el Pro compitió en las tres últimas elecciones presidenciales — bautizada primero Cambiemos y luego Juntos por el Cambio— ha saltado por los aires. La centenaria Unión Cívica Radical (UCR) y la minoritaria Coalición Cívica se han distanciado del giro radical del macrismo y de su apoyo al Pro. Advierten que si le entregan las llaves al presidente ultra, su suerte quedará atada a la de él.

fo6toportada El expresidente de Argentina, Mauricio Macri, en junio de 2019.NUR PHOTO (GETTY IMAGES)

Donald Trump asegura no tener fondos para la fianza exigida para recurrir la multa de 417 millones de euros por fraude

0

Una treintena de compañías han rechazado su solicitud de fondos a una semana del vencimiento. Si no deposita el dinero, no podrá recurrir la sanción.

Donald Trump está en serios apuros económicos, a juzgar por su incapacidad a la hora de depositar la fianza de 454 millones de dólares (417 millones de euros), un trámite que le permitiría recurrir la sanción por esta cantidad que está condenado a pagar por fraude en sus negocios. Los abogados del candidato republicano a la reelección en noviembre han confirmado este lunes que 30 compañías han rechazado su solicitud de fondos a una semana del vencimiento del depósito.

Incapaz de afrontar él solo la cantidad total pese a la riqueza de su imperio inmobiliario, Trump debe encontrar liquidez para evitar que las autoridades del Estado de Nueva York confisquen algunas de sus propiedades mientras apela la decisión del juez Arthur Engoron, que el pasado 16 de febrero condenó al magnate, a sus dos hijos mayores y a otros coacusados a pagar semejante sanción por falsear durante una década los valores de las propiedades para engañar a prestamistas y aseguradoras. La multa inicial fue de casi 355 millones, que, sumados los intereses diarios, se han convertido en 454 millones de dólares.

Los abogados de Trump han explicado este lunes en el documento presentado ante el juez que han llamado a la puerta de una treintena de empresas a través de cuatro intermediarios diferentes, y que han pasado “incontables horas negociando” sin lograr un solo apoyo. La diligencia del equipo legal del expresidente ha resultado infructuosa al constatar que es “prácticamente imposible” depositar una fianza por el importe íntegro demandado. La consecuencia de esta falta de liquidez y avales de Trump es clara: si no deposita la fianza, no solo no podrá apelar la sentencia, sino que deberá satisfacer inmediatamente el importe íntegro.

El serio revés para el candidato republicano a las elecciones de noviembre no es la única prueba de estrés a que se someten sus finanzas. A principios de este mes, Trump pagó una fianza de casi 92 millones de dólares, intereses incluidos, para apelar los 83,3 millones de dólares en daños y perjuicios que un jurado le ordenó pagar a la escritora E. Jean Carroll por difamarla y negar las denuncias de agresión sexual de la mujer, por lo que ya fue condenado en un juicio celebrado en la primavera de 2023.

Para ello, recurrió a Chubb, una compañía de seguros con sede en Suiza, pero no se revelaron otros términos del acuerdo, como cuánto dinero o avales aportó Trump. En el caso de que, finalmente, una o varias entidades financieras depositaran los 454 millones de dólares en Nueva York, Trump se endeudaría aún más en plena campaña electoral, con claras señales de que su campaña va corta de fondos (dispone de unos 30 millones de dólares, frente a los 155 de su rival, el demócrata Joe Biden, que solo el último mes logró recaudar unos 53). Las pocas voces críticas dentro del Partido Republicano temen que el Comité Nacional Republicano (CNR), cuyo control se aseguró el magnate a finales de febrero, acabe pagando parte de las abultadas deudas de Trump. Lara Trump, su nuera, así lo indicó en vísperas de convertirse en copresidenta del CNR. A las deudas contraídas, el republicano, que aventaja a Biden en varios sondeos, también en los seis Estados bisagra, debe añadir sus importantes gastos legales.

Siga toda la información de las elecciones en Estados Unidos en nuestra newsletter semanal.

foto portada Donald Trump, el 16 de marzo durante un mitin en Vandalia (Ohio).JEFF DEAN (AP/LAPRESSE)

Pronóstico Alerta: Naranja

0

Alerta: Naranja

Fenómeno: Tormentas fuertes y lluvias intensas

Probabilidad: > 75%Comienzo: 20/03/2024 a las 14:00HsActualización: 20/03/2024 a las 16:00Hs

Descripción: Perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes y/o severas. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias (abundantes /copiosas) en cortos períodos, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de vientos muy fuertes. Se esperan mejoras temporarias durante la validez de la alerta. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

Principales localidades:

Canelones(Todo el departamento), Cerro Largo : Aceguá, Arachania, Arbolito, Arévalo, Barrio Hipodromo, Barrio La Vinchuca, Barrio López Benítez, Bañado de medina, Cerro de las Cuentas, Esperanza, Fraile Muerto, Getulio Vargas, Isidoro Noblía, La Pedrera, Lago Merín, Las Cañas, Melo, Plácido Rosas, Poblado Uruguay, Quebracho, Ramón Trigo, Río Branco, Toledo, Tres Islas y Tupambaé.Colonia(Todo el departamento), Durazno(Todo el departamento), Flores(Todo el departamento), Florida(Todo el departamento), Lavalleja(Todo el departamento), Maldonado(Todo el departamento), Montevideo(Todo el departamento), Río Negro : Barrio Anglo, Bellaco, El Ombú, Fray Bentos, Gartental, General Borges, Grecco, Las Cañas, Los Arrayanes, Menafra, Nuevo Berlín, Paso de los mellizos, San Javier, Sarandí de Navarro, Tres Quintas, Villa María y Young.Rocha(Todo el departamento), San José(Todo el departamento), Soriano(Todo el departamento), Tacuarembó : Achar, Caraguata, Cerro Chato, Cuchilla de Peralta, Paso de los Toros, Rincón del Bonete y San Gregorio de Polanco. Treinta y Tres(Todo el departamento),

Alerta: Amarilla

Fenómeno: Tormentas fuertes y lluvias intensas

Probabilidad: > 75%Comienzo: 20/03/2024 a las 14:00HsActualización: 20/03/2024 a las 16:00Hs

Descripción: Perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar intensa actividad eléctrica acompañadas de lluvias abundantes en cortos períodos, ocasional caída de granizo y rachas de vientos fuertes. Se esperan mejoras temporarias durante la validez de la alerta. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

Principales localidades:

Paysandú : Beisso, Casa Blanca, Cerro Chato, Chacras de Paysandú, Colonia Nuevo Paysandú, Constancia, Esperanza, Gallinal, Guayabos, Guichón, Lorenzo Geyres, Merinos, Orgoroso, Paysandú, Piedras Coloradas, Porvenir, Quebracho, San Félix y Termas de Guaviyú.Río Negro : Algorta.Rivera : Amarillo, Arroyo Blanco, Cerrillada, Cerro Pelado , La Puente , Las Flores, Minas de Corrales, Moirones, Paso Hospital y Vichadero.Tacuarembó : Ansina, Clara, Curtina, La Hilera, Paso Bonilla, Piedra Sola, Pueblo de Arriba, Pueblo de Barro, Punta de Carretera y Sauce de Batoví.

Hombre prendió fuego a una mujer en las inmediaciones de Parque Rodó, está en CTI del Clínicas.

0

Un hombre prendió fuego a una mujer en las inmediaciones de Parque Rodó; la víctima está en CTI

Tras ser atendida en primera instancia en la zona de Parque Rodó, la mujer fue derivada a Cenaque, en el Hospital de Clínicas, con quemaduras grado 2.

Una mujer de 48 años está en CTI luego de que un hombre la prendiera fuego. El hecho ocurrió antes de las 1:45 de la madrugada, en las inmediaciones del Parque Rodó, próximo a Lauro Müller y Salterain, y el hombre, de 40, fue detenido en Manga.

De acuerdo a información policial a la que accedió Subrayado, testigos del hecho indicaron que ambos son cuidacoches en cercanías del parque y que serían pareja.

La mujer fue derivada a Cenaque, en el Hospital de Clínicas, con quemaduras grado 2, y se encuentra en CTI.Además de los testigos, la Policía pudo identificar al atacante por cámaras de videovigilancia, en las que se lo ve persiguiendo a la víctima con una botella con líquido. Además, al encontrarlo en Manga, el hombre tenía la mano quemada.

con informe de Subrayado

Ministra Rando sobre el dengue: «es el peor momento, lo que no quiere decir que no podamos estar peor»

0

La ministra de Salud Karina Rando se reunió con el presidente Lacalle Pou para hablar del paciente fallecido con diagnóstico de dengue y de la expansión actual del virus en Uruguay, con casos en aumento. ¿Bajarán el precio de los repelentes?

La ministra de Salud Karina Rando se reunió este mediodía con el presidente Lacalle Pou para hacer “una puesta a punto” de la situación del dengue en el país, tras un aumento de casos y contagios dentro de Uruguay, y para explicar el caso de un paciente que falleció con diagnóstico positivo de este virus.

Al respecto, Rando dijo que este paciente tenía una «enfermedad grave» previa, por la que era tratado, y que en la preparación para una operación se le confirmó el diagnóstico de dengue. Estando internado fallece, agregó la ministra, y explicó: “la causa del fallecimiento no es del todo clara, porque tenía una enfermedad previa, por lo tanto para algunos de los médicos tratantes la causa del fallecimiento, ese paro cardíaco que lo llevó al fallecimiento, puede ser la enfermedad previa. Sin embargo para otros médicos, de otras áreas, infectólogos, piensan que también podría darse por el dengue. Por eso no está claro. No es que no lo decimos, nadie está ocultando nada, simplemente se está investigando o tratando de ver cuál es la situación más precisa ”.

Consultada sobre si este es el peor momento del dengue en Uruguay, Rando advirtió: “Históricamente, hasta ahora, ha sido el peor momento, lo que no quiere decir que no podamos estar peor en las próximas semanas”.

Hombre condenado por dos hurtos

0

Fue alojado en instalaciones del INR por 6 meses un hombre poseedor de once delitos de hurtos. Fue detenido con mercadería hurtada por Policías de Comisaría 2°.

Policías de Comisaría 2° detuvieron en la vía pública a un hombre de 39 años en circunstancias que llevaba oculto entre sus ropas, efectos hurtados en un comercio de la jurisdicción.

La investigación fue realizada bajo la dirección de Fiscalía de 2° turno, además se comprobó su autoría en un hurto de dinero en otro comercio.

Este sujeto es poseedor de once antecedentes penales por hurto.

Cumplidas las instancias administrativas, se realizó la audiencia en el Juzgado Penal decretándose la condena de Jorge Jesús Fernández González como autor penalmente de «dos delitos de hurto en régimen de reiteración real, uno en grado de tentativa y otro en grado consumado en calidad de autor» a cumplir la pena de seis (6) meses de prisión efectiva.