19 C
Tacuarembó
lunes, abril 28, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 152

Condena por abuso sexual

0

Investigaciones efectuadas por la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Genero de la ciudad de Paso de los Toros derivaron en la condena de un hombre de 28 años.

La Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género III trabajó en un caso de presunto acoso hacia una adolescente, por parte de un hombre de 28 años.

El hecho sucedió en la ciudad de San Gregorio de Polanco.

Las investigaciones se llevaron a cabo bajo la dirección de Fiscalía de Paso de los Toros.
El 04 abril se recibió Oficio del Juzgado Penal decretando la condena de J.E.R.P. como autor penalmente responsable de “un delito de abuso sexual sin contacto corporal a título de dolo directo y en grado consumado” a la pena de 6 (seis) meses de prisión. Se cumplirá bajo el régimen de libertad a prueba debiendo estar sujeto a la vigilancia de DINAMA, imponiéndose obligaciones como ser: fijación de domicilio, arresto domiciliario total por un mes, presentación en seccional y trabajo comunitario los restantes 5 meses, y prohibición de acercamiento y contacto con la víctima.

Están habilitadas las inscripciones para nueva fase del Programa Oportunidad Laboral

0

Los interesados en anotarse pueden hacerlo desde este lunes 8 y hasta el jueves 11 de abril mediante el sitio web de Presidencia de la República. El departamento de Tacuarembó cuenta con 312 cupos que serán sorteados en el Hall de la Intendencia con fecha a confirmar.

Las inscripciones, que corresponden a la etapa 1 de la Fase 5 del Programa Oportunidad Laboral, se llevarán a cabo vía web, ingresando en https://oportunidadlaboral.gub.uy/.

Aquellas personas que no cuentan con acceso a internet o no sepan cómo anotarse, podrán pasar por portería de la IDT a levantar el formulario correspondiente, los Centros de Barrio de Tacuarembó, así como también en las localidades y municipios.

Las personas beneficiarias del Programa realizarán tareas de mayo del 2024 a agosto del 2024, de todos los departamentos del país.

Está dirigido a personas desocupadas de entre 18 y 65 años, con cédula de identidad, que no reciban ninguna prestación salarial, ni pública ni privada, ni subsidio por desempleo, por enfermedad, jubilación, pensión u otra retribución de carácter personal.

IDT reconoció al bicampeón Mundial de Muay Thai en Tailandia

0

Juan Gabriel Gutiérrez, deportista de Paso de los Toros que se convirtió en bicampeón del Mundial de Muay Thai en Tailandia, recibió una placa de reconocimiento por parte del Intendente Wilson Ezquerra, y el director de Deportes, Mathías Grizutti.

Como forma de destacar el esfuerzo y la dedicación, fue recibido en la Sala de Sesiones de la IDT durante la mañana de este viernes 5 de abril y mostró su emoción por el logro obtenido.

El Intendente Wilson Ezquerra le agradeció en nombre de la sociedad y expresó que “sentimos este puesto como propio porque se trata de un representante de Tacuarembó y nos llena de satisfacción y orgullo”. De alguna manera, “quisimos reconocer la perseverancia dentro de un deporte tan especial y de contacto, que requiere de mucha preparación física y destreza”.

https://youtube.com/watch?v=Lf3BF501dmM%3Ffeature%3Doembed

Por su parte, Juan Gabriel Gutiérrez, dijo que “hay mucho sacrificio detrás y es bueno saber que nos dan un espacio para mostrar este deporte”. Además, destacó el cariño y el apoyo que le hicieron llegar durante su participación en Tailandia. 

El Muay Thai, arte marcial también conocido como boxeo tailandés, es un deporte de contacto y una de las disciplinas más utilizadas en las artes marciales mixtas (MMA), convirtiéndose en una forma de combate extremadamente completa y efectiva.

En la conferencia también estuvieron presentes el secretario general, José Omar Menéndez, y ediles departamentales.

IDT y Club de Leones ultiman detalles para iniciar pesquisas de diabetes e hipertensión arterial

0

A través de la coordinación entre la Dirección General de Desarrollo Social y el Club de Leones de Tacuarembó se dará inicio al programa de pesquisas enfocado en la detección temprana de la diabetes y la hipertensión arterial. Este servicio gratuito tiene como objetivo acercar la atención a los vecinos de diversas zonas, además de sensibilizar sobre la importancia de estas enfermedades en la salud y ofrecer la oportunidad de obtener un diagnóstico primario.

El director general de Desarrollo Social, Sergio Porcile, se reunió recientemente con representantes del Club de Leones de Tacuarembó para diagramar las acciones a seguir. Próximamente, se dará inicio a las pesquisas en los Centros de Barrio y zonas rurales del departamento.

Tras el encuentro, Porcile destacó la relevancia de trabajar de forma coordinada y elogió el papel del Club de Leones y las policlínicas municipales como pioneros en esta labor de prevención. Resaltó la importancia de detectar estas enfermedades a tiempo, subrayando que este tipo de iniciativas contribuyen significativamente a la salud y bienestar de la comunidad.

TURISTAC , SABADO EN VALLE EDEN , DOMINGO EN LAGUNA DE LAS LAVANDERAS

0

La IDT comunica que el programa del Turistac a cumplirse en Valle Edén se traslada para este sábado 6 en Laguna de las Lavanderas con el siguiente programa:

16:30- Revelación
17:05- KARIN Korazón
17:40- Raul RODAL
18:15- Viento Norte
18:50- Pikarones
19:25- Burbujas

La programación del domingo 7 en la Laguna la adjuntamos en el siguiente flyer

¡Se viene la segunda edición de la Feria de la Sexta en el Campus! Este Sábado

0

La Segunda edición de la Feria de la Sexta Sección en el Campus se realizará este sábado 6 de mayo de 9 a 14 hs.

La feria es co-organizada por INIA, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el grupo de feriantes de la Sexta Sección y la Sede Tacuarembó Udelar. 

¡Se viene la segunda edición de la Feria de la Sexta en el Campus!

📌Sábado 6/04
📌De 9 a 14 hs
📌Campus Interinstitucional (Ruta 5 Km 386,5)

🍅Feria de productos frescos, naturales y de elaboración artesanal
🍊Paseo de compras y alimentación a «cielo abierto»

📌Participan:
🍃Grupo feriantes de la Sexta Sección
🍃Grupo Obreras de Cerro Travieso
🍃Apicultores de Tacuarembó

Nos preparamos para el Dengue

0

El Dengue es una enfermedad poco conocida en nuestro país ya que es la primera vez que se registra tanta cantidad de casos al mismo tiempo. Esta situación ha llevado a que todos debamos saber más acerca de la enfermedad, cuáles son sus síntomas, su tratamiento, sus riesgos y sus consecuencias.

Desde el Regional Norte del Colegio Médico del Uruguay, se está analizando la situación y solicitando a nuestros colegiados, de todos los departamentos que comprenden este Consejo, que tomen los recaudos correspondientes para aggionarse, actualizar sus conocimientos sobre el tema y brindar mayor información a los pacientes sobre este asunto que preocupa y mucho a la población.

Más allá de que los colegiados en su formación, tienen conocimiento acabado de lo que significa esta enfermedad y de cuáles son sus síntomas, también es importante que puedan acceder a más información sobre la evolución de la misma, además de saber cómo actuar en los casos que se requiera atención.

Si bien el departamento de Salto, donde está ubicada la sede del Consejo Regional Norte de nuestro Colegio, concentra el 60 % de los casos que existen en el país, es importante prestar apoyo y conocimiento a los colegiados que están radicados en ese lugar, pero a su vez, es por demás importante que los que viven en los departamentos aledaños, también estén preparados.

Aquí damos a conocer algo de información sobre la transmisión de la enfermedad:

El virus del dengue produce una infección que es transmitida a través de la picadura de los mosquitos del género Aedes, en la mayoría de los casos Aedes aegypti(1,2).

Dicho virus pertenece a la familia Flaviviridae y se reconocen cuatro variantes que son los serotipos DEN 1, 2, 3 y 4. La infección por un serotipo confiere inmunidad permanente contra dicho serotipo y solo por unos meses contra el resto de los serotipos.

Afecta exclusivamente a humanos y cualquiera de ellos puede causar formas graves, aunque se ha descrito que los serotipos 2 y 3 tienen mayor relación con dichas formas(3,4).

El mosquito Aedes aegypti puede picar en cualquier momento durante el día, aunque generalmente lo hace en las primeras horas y en las últimas horas de la tarde, y puede alimentarse en ambientes interiores durante la noche si hay luces encendidas.

Adquiere el virus a través de la picadura a una persona que está cursando la enfermedad solo durante el período de viremia, que va desde un día antes de la aparición de la fiebre hasta 5 o 6 días posteriores al inicio de la misma promedialmente, pudiendo llegar hasta los 9-10 días excepcionalmente(2,5,6).

Luego que el mosquito adquiere el virus de una persona virémica, entre los 7 y 14 días posteriores está en condiciones de transmitir la enfermedad, es el llamado período de incubación extrínseca que es variable en cuanto a duración, dependiendo de condiciones ambientales como temperatura y humedad, entre otras(5,6).

No existe riesgo de transmisión directa de persona a persona. Sí se han documentado excepcionalmente casos de transmisión vertical, ocupacional y en el contexto de trasplante de órganos sólidos.

(SciELO. La Scientific Electronic Library Online – SciELO es una biblioteca electrónica que abarca una colección seleccionada de revistas científicas uruguayas).

Colonización invertirá 10 millones de dólares para adquirir campos

0

Hay casi 1.000 familias esperando por tierra, por lo que el presupuesto aprobado para adquirir predios en 2024 alcanza los 10.000.000 de dólares, informó el presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Julio Cardozo. La prioridad es adjudicarlos en Tacuarembó, Cerro Largo, Durazno, Salto y Paysandú. En 2023 se otorgaron más de 5.000 hectáreas y el monto de la renta se mantiene desde hace 3 años, recordó.

Cardozo, en entrevista con Comunicación Presidencial, explicó que los 10 millones de dólares pueden aumentar según la demanda que exista, del perfil del solicitante y de la oportunidad para la compra de campos. “Por encima de lo presupuestado y con el visto bueno del Poder Ejecutivo, podemos llegar a 15 millones de dólares”, enfatizó.

Agregó que la prioridad para la compra de tierras está centrada en los departamentos en Tacuarembó, Cerro Largo, Durazno, Salto y Paysandú, debido a la demanda por parte de pequeños productores familiares ganaderos y ovejeros que producen lana fina. “Hay casi 1.000 familias esperando por tierra”, precisó.

El INC gestiona 400.000 hectáreas propias en arrendamiento, junto con otras 200.000 pertenecientes a colonos propietarios, lo que representa un sustento para 5.000 familias o grupos de colonos que suelen ser de entre 3 y 7 participantes.

En 2023, el instituto otorgó 5.090 hectáreas por más de 15. millones de dólares, en especial, a colonos propietarios mediante el artículo 35 de la ley 11.029. Entre ellas, destacan la compraventa de 600 hectáreas en Rocha dirigidas a productores lecheros y pequeños ganaderos y, el resto de las adquisiciones, en varios departamentos de Uruguay, detalló Cardozo.

Además, mencionó que el monto de las rentas de los predios se mantiene incambiado desde hace 3 años por diversos motivos, como la pandemia de covid-19, porque la producción no logra los réditos de años anteriores, por el déficit hídrico o por la propia reducción de precios internacionales de carne, lana y leche.

En 2024 algunos colonos ganaderos abonarán menos rentas, sumado al aumento de las líneas de créditos y la mejora en la calidad en la vivienda con electrificación rural, conectividad y con el convenio con Mevir para la refacción del hogar, el galpón u obras en propio campo, según proyectó.

Más de 80 empresas del sector privado brindarán primera experiencia laboral formal a jóvenes uruguayos

0

El presidente Luis Lacalle Pou encabezó la presentación de la primera edición del programa Yo Estudio y Trabajo para el sector privado, destinado a brindar a 250 estudiantes, de entre 16 y 20 años, una primera experiencia laboral formal. El plan, cuyas inscripciones están abiertas, permitirá la vinculación con el ámbito del trabajo y contempla el desarrollo de competencias laborales y la continuidad del proceso educativo.

Al evento, realizado este miércoles 3 en el salón de actos de Torre Ejecutiva, también asistieron el secretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés; la prosecretaria, Mariana Cabrera, y los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, y de Educación y Cultura, Pablo da Silveira. Además, estuvieron en el acto los directores de Empleo, Daniel Pérez, y del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), Pablo Darscht.

Existe el compromiso del Gobierno con la construcción de un plan que reafirme a la educación y el trabajo como el “camino real de éxito en la vida y la integración a la sociedad”, subrayó Mieres. En esta oportunidad, la Ley de Promoción del Empleo n.° 19973, aprobada en 2021, dio el marco necesario para extender el programa al sector privado, explicó.

Asimismo, se refirió a los estudios presentados por el Banco Mundial, que demuestran un diferencial significativo entre los jóvenes que participaron en el programa Yo Estudio y Trabajo respecto a los que no.

Por su parte, Da Silveira expresó que el plan busca reducir el desempleo juvenil y la deserción estudiantil, y valoró como un “cambio cualitativo” la incorporación de becas en el sector privado.

Sciarra, en tanto, ponderó el aporte de las empresas inscriptas para la generación de empleo e integración.

El programa Yo Estudio y Trabajo brinda una primera experiencia laboral a estudiantes de entre 16 y 20 años, que les permita vincularse con ámbitos formales y desarrollar competencias, al tiempo que continúan con su trayectoria educativa.

Los contratos, en las 85 empresas adheridas en 11 departamentos de Uruguay, serán vigentes por 6 o 12 meses, con una carga semanal de 20 horas. Los empleadores recibirán un subsidio del 80% del salario con un límite de 15.000 pesos, o de la totalidad, en caso de incorporar a personas en situación de discapacidad. Asimismo, si la empresa decide formalizar al empleado de forma definitiva, será exonerada de aportes patronales hasta los 25 años de edad del joven.

Esta primera edición en el ámbito privado contará con 250 puestos en diversas empresas, para los cuales las inscripciones se extienden del 3 al 10 de abril, en el sitio web del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Puerto de Montevideo recibió primera carga de celulosa por vía ferroviaria

0

Autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) recibieron, este martes 2, el primer embarque de celulosa arribado al puerto de Montevideo por modo ferroviario procedente de la planta de UPM 2, ubicada en la localidad de Pueblo Centenario, departamento de Durazno. La locomotora transportó unas 832 toneladas de celulosa distribuidas en 13 vagones.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, recibió en la nueva terminal ferroviaria de Montevideo el primer cargamento de celulosa. Acompañaron a Falero el secretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, y los ministros de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; de Ambiente, Robert Bouvier, y de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat.

La locomotora arribada transportó unas 832 toneladas de celulosa distribuidas en 13 vagones desde la planta de UPM 2, hasta la nueva terminal capitalina especializada en el producto. El traslado central fue coordinado por el Centro de Control de Tráfico Ferroviario (CCTF) de la mencionada estación.

“Hoy se desarrolló una prueba inicial de ingreso de carga parcial de celulosa al puerto de Montevideo”, especificó Falero. En ese sentido, explicó que el funcionamiento de este medio de transporte debe concretarse de forma gradual para evitar riesgos.

Destacó, en tanto, que el involucramiento interinstitucional permitió concretar la multimodalidad de transporte y que ello cumplirá un rol fundamental en la política de desarrollo del país. “Hay un Gobierno comprometido con los sectores productivos para lograr un Uruguay más competitivo”, aseguró.

Anunció, además, que el próximo 16 de abril, se recibirá en la localidad de Cardal, departamento de Florida, la primera carga completa de celulosa con 25 vagones.

La nueva red ferroviaria de última generación trabaja, en su inicio, con una ocupación del 50% de la capacidad, a cargo de UPM, puntualizó el ministro. En ese sentido, hay un porcentaje equivalente disponible para que otras empresas o industrias del país utilicen esta modalidad. Falero valoró que el retorno del tren mantendrá a Uruguay como país de referencia en el mundo y a la vanguardia en la región.

El proyecto Ferrocarril Central consistió en la construcción y mantenimiento de las vías férreas, en una extensión de 264 kilómetros, entre el puerto de Montevideo y la ciudad de Paso de los Toros, que permite la circulación de convoyes de carga con 22,5 toneladas de carga por eje, lo que derivaría en el trasporte de hasta 4 millones de toneladas por año.

Participaron del acto, además, el subsecretario del MTOP, Juan José Olaizola; el presidente y vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo y Daniel Loureiro, respectivamente, y otras autoridades nacionales y departamentales.