Los descendientes de Charrúas piden que se dé a conocer la historia y se reivindique el valor de la cultura originaria del país ,recordaron a 185 años los hechos ocurridos en el arroyo salsipuedes.
Se conoce como matanza del Salsipuedes al ataque que el 11 de abril de 1831 se realizó contra indígenas charrúas en Uruguay, por parte de tropas gubernamentales al mando de Fructuoso Rivera, a orillas del arroyo Salsipuedes Grande, afluente del Río Negro. Según la historiografía oficial uruguaya en el ataque habrían muerto 40 charrúas y 300 habrían sido tomados prisioneros, algunos de los cuales lograron huir. Entre las tropas oficiales hubo 1 muerto y 9 heridos. El hecho es referido como punto culminante del exterminio o genocidio del pueblo charrúa.