Operativo Gavilán IV _control vehicular en el transito en combate al narcotráfico , contrabando y abigeato.

0
385

Interior reforzó control vehicular con efectivos especializados en combate al narcotráfico y contrabando

El Ministerio del Interior creó un organismo de conexión denominado Gavilán IV, entre la Policía Nacional de Tránsito, Guardia Metropolitana, direcciones de Crimen Organizado y Lucha contra el Narcotráfico e intendencias, para realizar operativos conjuntos y solucionar problemas de tránsito, contrabando o abigeato. En marzo, ingresaron 60 efectivos con educación específica para esas tareas, dijo el director Charles Carrera.

Control vehicular
Control vehicular

“Estamos creando un organismo de conexión entre la Policía Nacional de Tránsito, la Guardia Republicana y las direcciones generales especializadas, como Crimen Organizado y la Lucha contra el Narcotráfico, para que existan operativos conjuntos, de manera de hacer frente a problemas del tránsito, de delitos de contrabando o abigeato. Nuestra intención es que, a través de ese organismo de conexión, se hinque el diente para combatir esas dificultades”, subrayó el jerarca.

“Que la Policía Caminera pase a ser Policía Nacional de Tránsito, uno de los cambios establecidos en la Ley Orgánica, tiene como objetivo establecer un trabajo fuerte y combinado en rutas y caminos tanto nacionales como rurales, así como en la zona urbana con las intendencias departamentales”, destacó el director general de Secretaria del Ministerio del Interior, Charles Carrera, en entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional.

En ese sentido, informó que en marzo egresaron 60 efectivos formados en la Dirección Nacional de Educación Policial, quienes trabajarán en la Policía Nacional de Tránsito para reforzar estas tareas específicas.

Carrera remarcó que una experiencia similar ocurrió cuando se desarrollaron los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro en 2016, en la operación Gavilán. “Ahora estaríamos, en el mes de abril, con el comienzo de Gavilán IV, pero ya en forma permanente de trabajo y control de rutas y caminos”, dijo.

También indicó que el trabajo más fuerte tendrá lugar en la zona metropolitana ampliada, es decir, Montevideo, Canelones, San José, Maldonado, Rocha y Colonia, donde ocurren más del 60 % de los problemas vinculados con el tránsito y más del 96 % de los delitos a nivel nacional.

Para la tarea de reforzamiento del control vehicular, el Ministerio del Interior solicitó a cada jefatura departamental que instituya brigadas de tránsito, a fin de coordinar acciones de colaboración con el encargado de la vigilancia de tránsito de la intendencia departamental local. “Uno de los principales problemas que hemos visto en el interior, cuando hablamos con la comunidad, son esos inconvenientes en el tránsito”, alegó el entrevistado.

En relación con las audiencias que mantiene el Ministerio del Interior en ocasión de los Consejos de Ministros abiertos, subrayó que las realidades son muy diferentes entre lo que se visualiza en las zonas metropolitanas respecto a ámbitos rurales.

“Los problemas que se presentan son para buscar apoyo en desarrollar proyectos de convivencia. Hemos dado respuesta a refaccionar escuelas por parte de brigadas de acción ciudadana integradas por personas privadas de libertad, se instalaron juegos saludables en espacios públicos, se desarrollaron proyectos de videovigilancia. Llamó la atención en Canelones, donde muchos de los vecinos resaltan el buen trabajo policial, así como la respuesta ante sus inquietudes. Reconocen que el problema de seguridad y convivencia debe contar con respuestas integrales y no solo con medidas policiales”, afirmó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.