Naciones Unidas_ Siria ha desplazado ya a Colombia como el país con más desplazados internos del mundo.

0
301

Siria, un país desplazado

«Aunque esté destrozada volveremos a nuestra casa y empezaremos de nuevo, no hay otra solución»

Siria, un país desplazado

Yo me quedo en Siria, me siento bien aquí pese a todo. La gente que va a Europa busca una vida mejor

Ahmad Omar MoadamaniDesplazado interno sirio. Trabaja como vendedor de fruta y es voluntario en una brigada de defensa

La esposa Ahmad no tarda un segundo en sacar una tetera y un pequeño hornillo para preparar un té de bienvenida a la visita mientras la hija mayor se prepara para ir al colegio. El más pequeño se queda con la madre. Su casa ya no existe por culpa de los combates y los bombardeos. Salieron de Daraya en cuanto las primeras protestas contra el régimen derivaron en combates abiertos, y ahora los cuatro miembros de la familia ocupan uno de los antiguos despachos del centro escolar. Salieron con lo puesto hace ya cuatro años, y lo han perdido todo.

Un nuevo frente bélico, una nueva crisis humanitaria

Cada frente militar abierto en Siria abre una crisis humanitaria. El mundo mira hoy a la frontera con Turquía, donde 100.000 personas están atrapadas cerca de la ciudad de Azaz, mientras la Unión Europea y Ankara activan estas semanas su controvertido plan de repatriación de refugiados. «Tratan de escapar de los ataques aéreos y de la escalada de los combates terrestres en la zona de Alepo, están atrapados entre la frontera turca y la línea de frente», denunciaba recientemente en un comunicado la presidenta internacional de Médicos Sin Frontera (MSF), Joanne Liu.

En el sur de Siria la escena es similar, con al menos 50.000 personas viviendo a la intemperie tras huir de sus casas y encontrarse cerrado el paso a Jordania, según Naciones Unidas. Aunque la cifra que más resuena en Europa es la de los 4,5 millones de refugiados provocados por esta guerra, lanzados a un incierto exilio fuera de las fronteras de su país, en el interior de Siria hay además 6,6 millones de desplazados internos, expulsados igualmente de sus hogares -de su vida anterior- por el conflicto.

Según datos de Naciones Unidas, Siria ha desplazado ya a Colombia como el país con más desplazados internos del mundo, por delante de otros países en conflicto como Irak, Sudán, Yemen y Nigeria, los siguientes en el ranking del exilio interior. Cerca de 500.000 de estos sirios desplazados viven en 18 zonas cercadas por el Ejército o la oposición armada. Focos bélicos donde el trabajo se acumula para unos organismos humanitarios que, pese a la entrada en vigor del alto el fuego a finales de febrero en el marco de las conversaciones de Ginebra que respaldan Rusia y Estados Unidos, están obligados a trabajar en un escenario de guerra abierta que les obliga a coordinar sus movimientos con las dos partes antes de dar el mínimo paso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.