Nacional presentó las obras que proyecta en el Parque Central

0
336

Nacional  proyecta Obras en su estadio.

El contador Mario Garbarino, responsable de la Comisión de Patrimonio y Obras, responde a todas las preguntas y habla acerca de la actualidad del Gran Parque Central.

La presentación del proyecto de obras de un Parque Central para 40.000 espectadores, el primero techado en Uruguay, que comenzarán a agrandar tras el Campeonato Uruguayo 2014-2015 y terminarán de construir a fines de 2016, tras 14 meses de trabajo, se financiará con la venta de 245 palcos y tendrá un costo de US$ 20.000.000, estuvo cargado de emociones y agradecimientos.

El Gran Parque Central al día

 

 

¿En qué etapa está el proyecto general?

El proyecto, tal como se anunció en la campaña electoral, se encuentra en revisión a los efectos de lograr un estadio que encuentre el mayor consenso posible de toda la parcialidad tricolor. A esos efectos, se le encomendó al estudio del arquitecto Gómez Platero, con nuestros requerimientos, la revisión del mismo y dicho estudio se comprometió a que, en 60 días, tendríamos un nuevo anteproyecto. Esto de ninguna forma pone en tela de juicio a la arquitecta Adriana Ceretta, ni su trabajo, ni su reconocimiento profesional, ni su innegable participación en la primera etapa de obras del Gran Parque Central. Quiero agregar que este trabajo del estudio Gómez Platero es honorario.

Actualmente, ¿cuáles son las obras que se están llevando a cabo en nuestro Gran Parque Central?

Actualmente se está trabajando en la tribuna Atilio García, en la unión de las dos bandejas existentes. Ya se comenzaron a construir los pilares para los palcos de dicha tribuna.

¿En cuánto tiempo podremos ver terminadas las obras de la presente etapa?

Estimamos que en el correr de 2017 la tribuna estará totalmente terminada con los palcos correspondientes.

Aunque se esté en obras, ¿Nacional podrá jugar todos los partidos pactados como local en su casa en este semestre?

La planificación de las obras se hizo con esa finalidad, la prueba mayor es que el primer partido contra Wanderers se disputó en el Parque Central y solamente se sacaron de la venta 1.800 localidades para una mejor evacuación de la tribuna, pero seguramente ese número irá disminuyendo a medida que avance el campeonato. Es de destacar que siempre deberemos tener la autorización de la Intendencia Municipal de Montevideo.

¿La planificación general de las obras ha tenido alguna variante a lo estipulado en un principio?

Por ahora no ha tenido variantes, pero veremos si con la revisión del estudio Gómez Platero surge alguna y, de ser así, oportunamente la comunicaremos.

Una vez finalizada esta etapa, ¿cuáles serán los próximos pasos?

Primero debemos aguardar la revisión, pero seguramente dentro de este año comenzarán las obras en las demás tribunas.

¿Un mensaje al socio y al hincha tricolor?

Estamos trabajando para tener un Estadio FIFA, con capacidad para 40.000 personas que permita amalgamar de la mejor forma posible tribunas y palcos y que logre el mayor consenso posible en una Comisión unida que representa a todos los socios e hinchas de Nacional. Con toda seguridad tendremos, por historia y ubicación, el mejor estadio del país.

comunicado del club nacional a sus socios

Descargar: Comunicado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.