Distintas firmas, recibieron el beneficio para que sus trabajadores siguieran cobrando
Empresa al seguro.
En el gobierno de José Mujica (2010-2015) recurrió al Fondo para el Desarrollo (Fondes) para apoyar proyectos de trabajadores con millones de dólares que no tuvieron retorno para las arcas públicas.
Incluso, se prestó dinero a empresas autogestionadas a pesar de contar con informes técnicos negativos .
Se utilizó reiteradamente la renovación de los seguros de paro para respaldar a empleados de empresas en dificultades económicas. Caso muy conocido : extrabajadores de PLUNA. Otro caso de renovación de los seguros, con el consiguiente costo para el Estado, fue el de Metzen y Sena, que estaba en trámite de liquidación, y en 2010 tuvo 716 prestaciones prorrogadas. Paycueros y Paylana también recibieron ese beneficio
Con Tabaré Vázquez en su segunda presidencia, la herramienta del Fondes se acotó a proyectos que demuestren su viabilidad económica.
Se apeló varias veces al pedido de renovar seguros de paro. En el año 2010, el Poder Ejecutivo, pidió la prórroga del seguro para los trabajadores de la textil Agolán que estaba en proceso de liquidación.
Alpargatas fue otra firma que mandó gente al seguro de desempleo. Según datos del BPS fueron 74 beneficios prorrogados en 2011, 128 en 2012 y 102 en el año 2013. Dancotex, que estaba en liquidación, mandó a sus trabajadores al seguro de desempleo, que tuvieron ampliación del plazo en el que reciben ese subsidio (111).
Otra empresa era la curtiembre Kindale SA cuyos empleados llegaron a percibir 600 prestaciones prorrogadas. A la fábrica de esponjas Jaspe se le complicó la situación y recurrió al seguro con renovación en el año 2014 (101 prestaciones), en 2015 fueron casi 600 prestaciones y 70 renovaciones en 2016.
La automotriz Besiney SA fue otra de las que mandó personal al seguro y este se benefició de prórrogas que votó el Parlamento. Fueron 829 prórrogas en 2012, 182 en 2013 y otras 226 en 2016, estas últimos ya en actual gobierno de Vázquez.
La automotriz Chery envió trabajadores al seguro y también tuvieron ampliaciones. Fueron 624 en 2015 y 196 el año pasado. El frigorífico Clademar SA y la cooperativa Funsa, está última emblemática para el PIT CNT y que además recibió apoyo económico de Venezuela, también recurrieron a ese sistema.
Lo mismo hizo la cooperativa de producción de trabajadores Cerámico, que el año pasado envió a personal al seguro de paro que se benefició con prestaciones prorrogadas. Ocurrió igual con Paylana , y la Cooperativa El Águila Ebital hizo lo propio con prestaciones y prorrogas.
Hubo empresas que tuvieron «reiteración de prórrogas» del seguro para sus empleados entre 2010 y 2016. En algunos casos los trabajadores estuvieron años recibiendo el beneficio. Agolán, Besiney, Chery, Fripur, Funsa, Paylana, Nordex, Pluna y Saceem, entre otras.
En total fueron 5.085 prórrogas en el período de referencia.