El ministro del ramo Daniel Salinas dijo que hasta el momento no se ha tomado ninguna decisión sobre qué vacuna se administrará, porque ninguna de las que se encuentran en avazado proceso de estudio, han sido habilitadas por la OMS.
Salinas ratificó asimismo, que cuando se disponga de la vacuna contra el SARS-CoV-2, ésta se distribuirá gratuiamente.
Cabe recordar que el pasado mes de octubre, el Gobierno anunció que se suscribía al mecanismo Covax, un fondo coordinado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que le permitirá a nuestro país acceder a vacunas para 750.000 personas.
El acuerdo implicó el adelanto del pago de 2,5 millones de dólares, financiados desde el Fondo Coronavirus.
Dicha alianza incluye vacunas de Pfizer-BioNTech (Estados Unidos-Alemania), Moderna (Estados Unidos) y Sputnik V (Rusia).
Foto: Presidencia
