Desde el Ministerio de Salud se ha comenzado un trabajo conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS),quien oficia como mecanismo articulador de negociación con la industria para la compra e incorporación de medicamentos de alto costo.
Todos los esfuerzos están puestos en la búsqueda de mecanismos de compra conjunta con UNASUR y MERCOSUR.
“Se ha comenzado a trabajan en la incorporación y financiamientos de medicamentos antirretrovirales y medicamentos para la hepatitis C que son de gran importancia” afirmó el ministro de Salud, Jorge Basso. Los ministerios de Salud de la región han comenzado a trabajar con esta lista de medicamentos.
Está prevista la incorporación de otro listado de medicamentos de alto costo para mediados del 2016, compuesta por medicamentos oncológicos para incluirlos y financiarlos dentro de las posibilidades de cada país.
“Estamos tratando de trabajar en el marco de los protocolos que se utilizan. En nuestro caso estamos trabajando con los protocolos del Fondo Nacional de Salud”, finalizó Basso.
http://www.msp.gub.uy/