MGAP informa de la situación exportación en pie Mercosur y situación de ganado con EEUU.

0
307

 

MGAP logo alargado

Comunicado actualizado de Servicios Ganaderos sobre exportación de ganado en pie

Montevideo ,11 de marzo del 2016

Para exportación de ganado en pie dentro del Mercosur

En virtud de las múltiples consultas recibidas por esta Secretaría de Estado, en relación al procedimiento para la exportación de ganado en pie entre Estados Partes del MERCOSUR, corresponde aclarar: a) que existen protocolos vigentes, publicados en la página Web del MGAP y

b) que el procedimiento para la gestión de exportación transcripto a continuación, difiere sustancialmente del vigente para la exportación de ganado hacia países extra región, regulado por la resolución ministerial Nº 826 de 18 de noviembre de 2013.

file:///C:/Documents%20and%20Settings/Ilma/Mis%20documentos/Downloads/Comunicado+actualizado+DGSG+exportacion+en+pie%20(3).pdf

 

Ministro Aguerre informó sobre situación actual del Etión y mercado de EE.UU

Soriano, 16 de marzo de 2016

En declaraciones de prensa luego de la inauguración oficial de la 21º edición de la Expo Activa Nacional, el Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre informó sobre el intercambio de información que mantienen las autoridades sanitarias de Uruguay y EE.UU, luego se detectado residuos de Etión en un embarque del frigorífico PUL al ingresar a EE.UU. Confirmó que una delegación técnica del MGAP viajó a ese país.


Acá no estamos hablando de un sustancia de la cual haya evidencia científica de su toxicidad. Es una sustancia química que se utiliza para matar la garrapata y la mosca de los cuernos, y sobre todo se utiliza en el Norte. Pero en 35 años que el Etión tiene registro en el país nunca aparecieron residuos, ni acá, ni en los embarques a China, Europa o EE.UU” aseguró. “No estamos hablando de una sustancia prohibida, sino de un insecticida que se utiliza en todas del mundo, menos en EE.UU, para el control de la garrapata” “Estos problemas aparecen y van a seguir, a medida que se intensifica la producción y el mundo va poniendo más restricciones al uso de distintos tipos de productos” En ese contexto recordó que este año fue creada la Unidad de Inocuidad Alimentaria y Bioseguridad y que el país, que debe presentarse al mundo como de primera en materia de calidad de sus alimentos, tiene que tener un sistema de evaluación de riesgos que se anticipen a estas situaciones. “Tenemos técnicos capacitados en Alemania y estamos llamando a especialistas en riesgo microbiológicos y de riesgos químicos”, dijo. Explicó que la medida de suspensión continua desde el 4 de marzo, de la certificación veterinaria de los embarques de carne bovina del Frigorífica PUL con destino a EE.UU, se debe a que tenemos que demostrar como país que estamos monitoreando la situación y encontrando la causa del problema. En ese sentido, manifestó que la causa del problema podría ser que no respetó el tiempo de espera que requiere el producto. O también se le puede atribuir a la capacidad de detección de los equipos para identificar las trazas del producto. “Nosotros contamos con equipamiento que detecta 40 parte por billón, y en agosto se instala uno más moderno que permitirá detecta 10 partes por billón, y en la región la máxima capacidad de detección son 6”, afirmó De igual modo comentó que se está muestreando el 100% de los embarques del frigorífico PUL, y el sistema sanitario norteamericano definió que de todos los embarques de Uruguay, se va a tomar muestras de los primeros 5 contenedores para ver si el problema solo es de PUL o nacional. Unidad de Comunicación Organizacional y Difusión

file:///C:/Documents%20and%20Settings/Ilma/Mis%20documentos/Downloads/ETION-EXPOACTIVA%20(1).pdf

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.