Ernesto Colman «McDentist», el uruguayo pionero de las franquicias dentales que terminó preso en España
Pero en realidad es la historia de la subida de Colman al olimpo de los millonarios y su posterior caída en desgracia.
Pareciera un chiste malo: acusan de blanqueo a Ernesto Colman, el director de Vitaldent, pionera de las franquicias dentales.
Y es que, hasta que este mes una jueza lo enviara a prisión mientras investiga su posible defraudación a la hacienda pública española, este uruguayo era considerado un hombre hecho a sí mismo, un empresario que tuvo una idea genial y alcanzó con ella el éxito.
Colman, un protésico dental uruguayo de 55 años, llegó a España huyendo de la crisis en Argentina en 1989.Traía apenas 180.000 pesetas (unos US$1.250 ) en el bolsillo, cuenta la leyenda.
Les alquiló una habitación a unos amigos en Móstoles, un municipio de la Comunidad de Madrid, y en los primeros años se dedicó a fabricar piezas dentales y vendérselas a clínicas.
En aquel tiempo ir al dentista era un lujo para muchos, y el uruguayo pronto vio en eso una oportunidad de negocio.
Abrió su primera clínica dental al año siguiente, en el barrio Chamberí de la capital española, con la intención de «democratizar la odontología», según sus propias palabras.
Y desde entonces el imperio de Vitaldent no ha parado de crecer, a un ritmo de 50 aperturas nuevas al año, hasta llegar a tener 450 clínicas en España, Italia, Portugal y Polonia, y más de 7.500 empleados.
«Vitaldent es una nueva forma de ir al dentista, que marcó un antes y un después en la forma de entender la odontología», se asegura.
Y se desglosan las claves de su éxito: «Clínicas a pie de calle, servicio de odontología integral con especialistas en la misma clínica, financiación a medida y horario ininterrumpido de lunes a sábado».
El innovador modelo de Vitaldent llevó a su fundador a amasar una fortuna tal que en 2009 fue incluido en la lista anual de «Los 100 más ricos de España»,
A Colman se le adjudicaba entonces un patrimonio de entre 550 y 600 millones de euros (entre US$620 y 677 millones).
E incluía 124 fincas repartidas por toda España, caballos pura sangre -su afición son las competiciones de carruajes-, chalés en varias urbanizaciones en Madrid y Marbella, un palacete en Asturias, una casa en Baqueira Beret, un piso en Manhattan (Nueva York) y hasta un pueblo en el Valle de Arán (Lérida, España).
Sus negocios también habían cruzado el Atlántico.
En 2004 abrió el primer Vitaldent en Estados Unidos, en Nueva York. Y llegó a tener hasta 29 clínicas en todo el país.
Pero la aventura estadounidense no dio tan buenos resultados como en Europa y Colman se vio obligado a terminarla.
Y aunque nada tuvo que ver con aquel fracaso empresarial, el uruguayo no tardaría en caer en desgracia.
abogado Rafael Franco, del despacho sevillano Sanguino Abogados,Representaba a varios franquiciados de Vitaldent -de todas las clínicas 146 son de Colman y el resto franquicias-, que acusaban a Colman de presunta estafa y apropiación indebida.
De la UDEF el caso pasó a manos de la Fiscalía Anticorrupción, quien investigó a Colman y al resto de la cúpula de Vitaldent durante dos años, antes de denunciarlos ante el juzgado número 2 de Majadahonda, un municipio de la Comunidad de Madrid contiguo a Las Rozas, donde la empresa tiene la sede.
Según la investigación, los franquiciados debían pagar el canon en metálico.
Además, señala que cada una de las 146 clínicas propias enviaba también 10.000 euros (11.300 dólares) al mes a la matriz en metálico.
Y ese dinero— 17,5 millones de euros al año, 19,8 millones de dólares, calcula la investigación— se habría ocultado a Hacienda a través de un entramado societario tanto en España como en diversos paraísos fiscales.
Vitaldent fue patrocinador del Comité Olímpico Español. En la foto, Colman (izquierda) estrecha la mano del presidente del COE, Alejandro Blanco, en 2013.
La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal dijo a BBC Mundo que no puede dar detalles sobre los avances de la investigación, ya que se está llevando a cabo bajo secreto de sumario.
Por el momento Colman y el resto de la cúpula de Vitaldent -el vicepresidente de Vitaldent Bartolo Conte; el director general de expansión del grupo, Javier Artega; el hermano de éste, Óscar Artega; y la directiva Yolanda Copete- guardan prisión en España mientras se les investiga por presuntos delitos de blanqueo de capitales, falsedad en documento oficial y mercantil, un delito de organización criminal contra hacienda pública y estafa.
Así lo decidió la juez, ya que consideró que existe «riesgo de fuga».