
La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, el director nacional, Carlos Fagetti, y Antonio Carámbula suscribieron el convenio para el uso de la marca, este viernes 21 en la sede ministerial con representantes de 39 empresas, .
El titular del instituto destacó que Uruguay Natural superó los 500 convenios suscriptos con empresas de bienes y servicios. Las firmas adheridas a esta iniciativa acceden a una licencia de forma no exclusiva, intransferible y gratuita que se materializa con la impresión del isologotipo de la marca en materiales promocionales y su incorporación en los sitios de Internet de las empresas.
“Nos interesa, en particular, incentivar la participación de las pequeñas y medianas empresas exportadoras o que procuran alcanzar el estatus exportador”, afirmó Carámbula en diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional. “En materia de bienes, sólo el 7 % son pequeñas y medianas empresas, representan más del 70 % del total de las empresas y el 19 % del empleo”, describió.
En la diversidad de empresas adheridas a la marca país se encuentra una firma nueva, VTS Contact Center que ofrece servicio de atención telefónica. Originada en 2014 con sede en la Ciudad Vieja de Montevideo, su particularidad es la integración en la plantilla laboral de veinte personas con discapacidad mayores de 50 años.
También se desempeñan de acuerdo al uso de esta marca otras empresas consolidadas, como el Laboratorio Matías González, en la capital del país. Se trata de una firma con 110 años en plaza que desarrolla y elabora cosméticos en base a productos naturales, en particular una línea que utiliza caviar del Río Negro y está dirigida a profesionales del sector.
Carámbula resaltó el caso del Frigorífico San Jacinto, ubicado en la localidad de Canelones del mismo nombre. Se trata de una empresa exportadora de carne vacuna y ovina, con presencia en el mercado hace 55 años y que es la primera de su tipo en suscribirse a la marca país.
La marca país ya cuenta con su propia aplicación para smartphones: UruguayNatural Oficial
A continuación el listado completo las marcas que se suman a Uruguay Natural desde abril:
Silvestre: Vestimenta infantil.
Cardan Cabos: Indumentaria.
CRA Gestión Cultural: Gestión de proyectos y consultoría en el área cultural y turística.
Rosa Bella: Confección de vestidos de novia y accesorios.
Frigorífico San Jacinto: Frigorífico.
Godoworks: Software y tecnología.
Alto Panorama: Servicios inmobiliarios para la logística industrial y comercio.
Brew Magazine: Medio de Comunicación especializado en cerveza artesanal, café y gastronomía.
Estudio Gabriel Ferrére: Consultoría empresarial.
Laboratorio Matías Gonzalez: Desarrollo y elaboración de cosméticos en base a productos naturales.
Leticia Castro: Reciclaje artístico textil.
Parrilla La Balanza: Gastronomía.
R&D Green: Servicios y productos de eficiencia energética.
Southwool: Accesorios para Indumentaria.
Viarosa: Alta costura.
Welcome to Rocha: Tecnología y Educación.
Youhube Cowork: Espacio de trabajo compartido y consultora.
VTS contact center: Servicio de call center.
Globe-software: Desarrollo de software.
Lithium Software: Desarrollo de software.
Monona Uruguay: Fabricación, Representación, venta de souvenirs.
Inmind: Desarrollo de aplicaciones
Armor Bionics: Ingeniería aplicada a la medicina.
Rodelu: Elaboración de pizzas.
100% Artesanal: Gastronomía.
Escuela francesa de negocios: Enseñanza.
Cici Black: Diseño de moda.
Biokhemia Vet Pharma & Science: Elaboración de Medicamentos Veterinarios.
Vanellus & Partners Advisory Group: Servicios profesionales & organización de eventos.
Fuente: Marca País