La caída principal en la facturación, en términos porcentuales, se produjo en Aceguá, donde alcanza el 70%, y la menor en Rivera, con el 33% de reducción entre marzo-octubre, comparando con 2019.
En tanto, en términos absolutos, la principal caída se da en Rivera, donde se pasó de una facturación superior a US$ 62 millones a US$ 41 millones, según datos de la Dirección Nacional de Aduanas consignados por El País.
A pesar de la baja en las ventas, Rivera sigue siendo la principal ciudad en términos de ventas, seguida por Río Branco, donde facturaron US$ 11,5 millones entre marzo y octubre.
El senador colorado y exintendente de Rivera, Tabaré Viera, alertó que se está ante una situación límite.
Viera, que junto a los tres diputados de su departamento está pidiendo al gobierno medidas para paliar la situación de los free shops, informó que a nivel nacional estas empresas generan 4.000 empleos directos y otros 3.000 indirectos.
“El 65% del personal está en seguro de paro”, sostiene el político, quien agregó al matutino que en algunas ciudades la situación es aún más crítica
“En Chuy y Río Branco, locales de 50 empleados están funcionando en este momento con 10”, ejemplificó.
Foto: Captura Google Maps
fuente montecarlo.com.uy