LOS ÁRBOLES MÁS MAGNÍFICOS DEL MUNDO : Árbol Dragón
ESPECIES:
DRACAENA DRACO y DRACAENA CINNABARI
1 Dracaena: nombre genérico que deriva del griego drakaina = «dragón» refiriéndonos a la «Dracaena draco». Este árbol en la población local de las islas Canarias, fue considerado un dragón y le atribuyeron propiedades mágicas.
draco: epíteto latíno que significa «dragón».
2 El Drago o Sangre de Dragón (Dracaena cinnabari) es toda una curiosidad botánica del que brota una savia roja cuando se le hace un corte en su corteza. Porque el Sangre de Dragón es tan extraño que sólo puede encontrarse en un rincón del mundo: la isla de Socotra.
DRACAENA DRACO :Características
Grabado realizado por el naturalista francés Sabin Berthelot del gran drago
ubicado en el jardín de la Casa de Franchy, en La Orotava
Publicado en su obra «Histoire Naturelle des Iles Canaries» en 1838
Esta planta de lento crecimiento (puede tardar una década en crecer 1 m) se caracteriza por su tallo único, liso en la juventud y que se torna rugoso con la edad. Es la única planta del mundo cuya savia es de color rojo y no blanco. El tallo no presenta anillos de crecimiento, por lo que su edad solamente se puede estimar por el número de hileras de ramas, ya que se va ramificando después de la primera floración, aproximadamente cada 15 años. La planta de apariencia arbórea, está coronada por una densa copa en forma de paraguas con gruesas hojas coriáceas de color entre verde grisáceo y glauco, de 50 a 60 cm de longitud y unos 3 ó 4 cm de anchura. Puede alcanzar más de 12 m de altura.
Las flores, que surgen en racimos terminales, son de color blanco.
Los frutos carnosos, de entre 1 a 1,5 cm, son redondos y anaranjados.
Normalmente los podemos encontrar entre los 100 y los 600 metros de altitud, en el llamado bosque termófilo, aunque también se utilizan ejemplares jóvenes para decorar los jardines o paseos municipales de las islas, así como los jardines particulares
DRACAENA DRACO :Usos
Para los antiguos aborígenes, este árbol tenía propiedades mágicas. En la Antigua Roma y en la Edad Media también era considerado un árbol mágico. Su savia, que se transforma en roja en contacto con el aire («sangre de drago»), se comercializaba debido a sus propiedades medicinales y a su uso en tintes y barnices. De su madera se hacían rodelas.
La savia, una vez seca y reducida a polvo se usó para curar úlceras y hemorragias, también se aplicó para el fortalecimiento de las encías y la limpieza de los dientes.
Los drago son típicos de Islas Canarias, en estado salvaje no crece en otra parte del mundo, si bien hay algunos parientes cercanos en África y algunas islas del océano Índico.
Si uno pasea por las Canarias es muy factible que se encuentre con dragos por el camino, ya que son muy habituales.
Su forma singular los hace tan especiales y distintivos: estos árboles se caracterizan por tener troncos múltiples, uno junto al otro, y toman la forma de una sombrilla densa con hojas muy densas. Son de crecimiento lento, y les puede llegar a tomar diez años para crecer un metro de altura, no suelen llegar a más de 12 metros.
Los drago jóvenes suelen crecer con un único tronco y tallo, sin ramas. El crecimiento múltiple ocurre luego de que el árbol florece por primera vez. Son difíciles de datar porque los troncos no tienen anillos de crecimiento, como cualquier árbol. Pero la edad puede calcularse por el número de hileras de ramas, ya que luego de la primera floración le van creciendo cada quince años aproximadamente.
Para los guanches, antiguos pobladores de las islas, el drago era un árbol que tenía propiedades mágicas. Y ciertamente su savia, que en contacto con el aire se transforma en roja, era comercializada por sus propiedades medicinales, y también para tintes y barnices.
A pesar de su nombre no tiene tantos años, sino que ronda los 500 o 600 años de vida. Hay otro más longevo, el llamado drago de Pino Santo que se lo puede ver en el municipio de Santa Brígida en la isla de Gran Canaria. Este magnífico ejemplar tiene una edad estimada de 900 años. Otros famosos son los dragos gemelos en Breña Alta, la isla La Palma. En esta isla es donde encontramos la mayor concentración dedragos.
Dracaena cinnabari : caracteristicas
El Drago o Sangre de Dragón (Dracaena cinnabari) es toda una curiosidad botánica del que brota una savia roja cuando se le hace un corte en su corteza.
Un líquido que constituyó un muy importante pigmento para los pintores del Renacimiento, que fue comercializado en la antigua Europa a través de la Ruta del Incienso.
dracaena cinnabari :Usos
En la actualidad, esta savia se emplea tradicionalmente para elaborar medicamentos y decoración de cerámica por parte de los 40.000 nativos que habitan la isla (todos hablantes de un idioma propio que no tiene escritura). Porque el Sangre de Dragón es tan extraño que sólo puede encontrarse en un rincón del mundo: la isla de Socotra. Los botánicos sitúan a la flora de Socotra entre las diez que más peligro de desaparición corren en el mundo.
Este pequeño archipiélago formado por 4 islas en el Océano Índico pertenece a Yemen y se desprendió de África hace 10 millones de años. Desde entonces constituye un reservorio de vida animal y vegetal que apenas ha cambiado a lo largo de la historia: el 37 % de las 825 especies de plantas, el 90 % de sus reptiles y el 95 % de sus caracoles de tierra no existen en ningún otro lugar del planeta.
En sus 120 kilómetros de largo por 40 kilómetros de ancho podréis cruzaros con criaturas salidas del mundo de los sueños, como pepinos que se hacen inmensos, alcanzando una altura de 5 metros, gracias a la total ausencia de herbívoros. Los murciélagos son los únicos mamíferos nativos de la isla. Por ello también podréis contemplar rosas que florecen en el tronco o granadas que nacen silvestres. Y, por supuesto, podréis hacer sangrar al Sangre de Dragón.
Árbol Dragón en Uruguay : Castillo Piria
Fue la primer obra importante que construyó Don Francisco Piria en 1897 con el Ingeniero Aquiles Monzani, él mismo posee el estilo que caracteriza los castillos templarios: dos lebreles, que atrapan la liebre; en sus jardines, los dragos
El árbol dragón o dracaena draco únicos en estas latitudes, se dice de él en alquimia “sangre de dragón”, místico por su linfa rosa y panacea para todos los males, árbol de protección.
Alucinante la informacion! Excelentisimo articulo. Muchas graciar por compartirlo.
Vengo de ver un video que habla de Socotra y pense: Ese arbol lo he visto en el castillo de Piria, y en efecto!
https://www.youtube.com/watch?v=e2CSEJHO2Kc&ab_channel=UnMundoInmenso
Tras una busqueda rapida en google, su articulo echo luz en el asunto.
Una vez muchas gracias y disculpas que en este teclado en ingles no tengo acetuaciones ni enies.