Platos típicos y deliciosos de Latinoamérica _parte 1
Comer es uno de los mayores placeres de la vida en cualquier parte del mundo, pero si estás en algún país latino puede ser aún más delicioso.
La gastronomía de Latinoamérica es de las más sabrosas y de increíble variedad, también es uno de los principales motores del turismo.
1. Sopa Azteca (México)
Es conocida también como la sopa tradicional mexicana, o como la sopa de tortilla, porque la hacen a partir de tiras de tortilla de maíz frita que sumergen en un caldo de jitomates molidos con ajo y cebolla, sazonado con perejil y chiles de árbol molido. Se acompaña con pedacitos de chile pasilla, chicharrón, aguacate, queso y crema.
2. Ceviche (Perú)
Existen varios tipos de ceviche, pero uno de los más reconocidos del mundo es sin duda el ceviche peruano. De hecho, es patrimonio Cultural de la Nación y el plato más representativo de Perú.
Existen diferentes recetas para prepararlo, puede ser con pulpo, con conchas negras, con calamares, con chicharrón de pescado, con cremas y mariscos, entre otros, pero el verdadero es el ceviche tradicional de pescado.
3. Tacos (México)
Los tacos pueden ser de muchas cosas, aunque no cualquier cosa es un taco, porque los verdaderos tacos son hechos con tortillas de maíz, no de harina (como venden en muchas partes del mundo).
Pueden ser de pollo, de carne, con variedad de chiles, tomates, cebollas, con guacamole, o con lo que te imagines.
4. Bandeja paisa (Colombia)
Es un platillo que puede ser un poco pesado, es una explosión de sabores, porque incluye arroz, frijoles, aguacate, maduro, carne molida, chicharrón, chorizo con limón, carne molida y la tradicional arepa.
5.El asado uruguayo y Asado argentino .
Y no se trata solo de comer carne, se trata de todo un ritual que involucra también al famoso mate y el dulce de leche. Los uruguayos y los argentinos dicen que son de su tradición y los dos tienen razón. Los cortes de carne en ambos países varian . Lo mas valioso en la carne criada con libre pasturas Y Uruguayvende su carne libre de antibióticos, hormonas y proteínas.
libr
El asado puede hacerse cualquier día, aunque es más tradicional hacerlo los domingos, lo realmente importante es tener toda la carne necesaria, comenzando por todos los estilos de vísceras como las mollejas, el chorizo, morcilla y chinchulín, entre otros. Y claramente se debe contar con costilla, bife de chorizo, asado de costilla, lomo y tanta carne como desees.
asado uruguayo
asado argentino