Las carreras de Gastronomía de UTU duplicaron su matrícula y mejoraron nivel de formación.

0
430

5° aniversario de Escuela “Pedro Figari”

En últimos 10 años, las carreras de Gastronomía de UTU duplicaron su matrícula y mejoraron nivel de formación.

Si se suman todas las propuestas educativas en el rubro Gastronomía desarrolladas por la UTU, su matrícula pasó de 3.000 alumnos en 2004 a 6.000 estudiantes en 2016 y mejoró el nivel de formación.

La Escuela de Alta Gastronomía instalada en un parador de playa Mansa de Punta del Este recibe a los niveles mayores de educación de este bachillerato. Asimismo, funciona en Rivera una carrera terciaria binacional (Uruguay-Brasil).

Estudiantes de Escuela de Alta Gastronomía
Estudiantes de Escuela de Alta Gastronomía

Al llegar a la parada 12 de playa Mansa, sobre la franja costera se encuentra el parador Pedro Figarí. Funciona allí la Escuela de Alta Gastronomía del Consejo de Educación Técnico-Profesional (CETP-UTU).

En ese lugar, los estudiantes de la carrera de Gastronomía de educación media superior realizan su primera experiencia laboral en un ambiente controlado de trabajo, en un espacio comercial y educativo, con comensales que son clientes e incluso experimentan la organización de eventos.

La primera experiencia se originó con la firma de la concesión a UTU de parte de la Intendencia de Maldonado, hace seis años. Comenzó con 25 pasantes y un grupo de docentes referentes.

Durante estos años el centro de estudios concretó acciones sociales, dado que recibió a los niños que visitaban la Colonia de Vacaciones de Piriápolis, para quienes los estudiantes elaboraban almuerzos y merienda. También fueron recibidas las quinceañeras y adultos mayores que viajan por Turismo Social.

Con el tiempo la propuesta se transformó, hasta que en la actualidad el restorán-escuela recibe a los niveles mayores de educación del bachillerato de Gastronomía. Es decir, de los tres años que dura la carrera, donde el primer año es un “tronco común” que pueden realizar en cualquier escuela técnica del país, los alumnos asisten al parador a concretar sus prácticas en los dos últimos años. En algunos casos pueden optar por realizar la práctica en el restorán solo en el último año.

Además de lo vinculado a cocina, los estudiantes aprenden el servicio americano de transporte, montaje de mesas, ceremonial del mozo, flambeado, desespinado frente al comensal, servicio ruso, servicio a la inglesa y formación en la barra. Al recibirse,  obtienen doble titulación, bachilleres profesionales en Gastronomía, lo que les permite ingresar en carreras de nivel terciario no universitario así como en formación docente.

Este último año se implementó el nivel terciario en Gastronomía, un proyecto del que participa una población de estudiantes de Brasil y otra de Uruguay. La carrera se lleva a cabo en Rivera, pero la pasantía curricular obligatoria es realizada en el restorán de la escuela. La última experiencia fue de 32 alumnos, 16 uruguayos y 16 brasileños.

Las autoridades estiman que en un futuro la Escuela de Alta Gastronomía de Punta del Este será la sede de una carrera de nivel terciario.  La idea es que en Montevideo también se alcance ese nivel y que esto se pueda concretar en cada escuela que cuente con las condiciones necesarias de infraestructura, equipamiento y nivel docente, coincidieron.

Tras haber cumplido cinco años de gestión, la escuela se prepara para comenzar su sexto año curricular. El aniversario se celebró el jueves 19 de enero con un evento del que participaron el presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto; la consejera Laura Motta; la directora general del Consejo de Educación Técnico Profesional-UTU, Nilsa Pérez; el consejero de UTU, Miguel Venturiello y la inspectora nacional de Gastronomía de UTU, Nancy Rosado.

Netto recordó que en 2005 comenzó el desarrollo de la carrera binacional. Indicó que, si bien en Brasil su tratamiento demandó más tiempo, se concretó media sanción en el segundo gobierno de Lula Da Silva y otra media sanción en el de Dilma Rousseff. Además insistió en la importancia de la política «para generar oportunidades a los más débiles”.

Nancy Rosado destacó el valor de esta experiencia de trabajo, ya que cuando se egresa es difícil conciliar lo estudiado con la tarea en el mercado laboral.

La inspectora dijo que la de Gastronomía es el área educativa que más creció proporcionalmente en la UTU. En 2004 había casi 3.000 estudiantes, de los cuales solo el 10 % era educación media superior. “Todo era post-primaria sin continuidad educativa. Hoy estamos en los 6.000 estudiantes a nivel país y el nivel de educación media superior supera a media básica. En los años de bachillerato estamos formando a unos 3.000 estudiantes”, indicó.

Consultada por la elección que los estudiantes realizan dentro de la carrera, Rosado explicó a la Secretaría de Comunicación de Presidencia que suelen optar por el rol de cocinero, ya que es el que más visibilidad social suele tener. Sin embargo, aclaró que el servicio es tan importante como el trabajo del chef. “Podrá salir un excelente plato de cocina, pero si quien me atiende lo hizo mal, no fue correcto ni servicial, todo lo que se logró en la cocina se malogra en el salón”, afirmó.

Dos de los egresados de esta escuela lideran la cocina de dos de los cinco mejores restoranes de Montevideo, según una votación realizada por los clientes. Asimismo, un joven que aún realiza la pasantía en el parador de UTU trabaja en el restorán que fue proclamado “mejor restorán vegetariano del año 2016”. Por otra parte el chef de la Selección Uruguaya de Fútbol también estudió Gastronomía en UTU. El parador-escuela está abierto todo el año, de 10 a 23 horas; durante la temporada estival funciona todos los días, mientras que fuera de temporada atiende al público los fines de semana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.