¡Adiós fiestas y alcohol! Esta es la nueva tendencia de la generación z para reunirse y celebrar
Las fiestas siempre han sido una parte fundamental de nuestra cultura social, pero, como todo lo demás, también han evolucionado con el paso de los años. Sin embargo, algo ha cambiado con la llegada de la Generación Z, un grupo que está desafiando las tradiciones y redefiniendo la manera en la que celebramos.
La Generación Z se refiere al grupo demográfico de personas nacidas aproximadamente entre 1997 y 2012. Esta generación, también conocida como «centenials» o «post-milenials», se caracteriza por haber crecido en un mundo dominado por la tecnología digital, el internet y los dispositivos móviles. A diferencia de generaciones anteriores, la Generación Z ha estado expuesta a normas y conceptos nuevos que corresponden al mundo digital, lo que les ha permitido desarrollar habilidades tecnológicas desde una edad temprana. Actualmente, representan aproximadamente el 25% de la fuerza laboral a nivel mundial.
Lejos de las largas noches de tragos 2×1 y barra libre, los jóvenes de la Gen Z están optando por alternativas más saludables y conscientes. En lugar de reunirse para tomar copas, prefieren disfrutar de actividades divertidas y sorprendentemente, old fashioned.
¿Una fiesta sin copas? Para muchos miembros de la Gen Z, la respuesta es un rotundo sí. Este grupo, conocido por su activismo, preocupación por la salud mental y su fuerte necesidad de autenticidad, ha dado un paso más allá en la forma de socializar. En lugar de priorizar ambientes que fomenten el descontrol, buscan espacios donde todos estén realmente presentes.
Así, los juegos de mesa y las competencias amigables están tomando protagonismo. Más que una simple nostalgia, esta tendencia responde a una necesidad profunda de conectar sin pantallas ni filtros, y sin que el alcohol nuble el momento.
La sobreexposición a lo digital ha generado fatiga en muchos jóvenes, quienes ahora ven en las actividades analógicas una forma de reconectar con lo humano. Jugar en grupo, cara a cara, les permite construir vínculos más fuertes y disfrutar de la presencia real del otro.
Además, promueve ambientes inclusivos y seguros, algo especialmente importante en eventos laborales, donde se busca evitar riesgos como el acoso asociado al consumo excesivo de alcohol.
Esta nueva ola de celebraciones sin alcohol está marcando un cambio significativo en cómo la Gen Z se relaciona. La clave de esta tendencia no está sólo en evitar las copas, sino en crear espacios donde la creatividad, el trabajo en equipo y la diversión se conviertan en los verdaderos protagonistas.
Mientras que antes las reuniones se llenaban de shots, música fuerte e invitados en estado inconveniente, ahora los momentos de unión se basan en actividades que fomentan la interacción genuina, como desafíos de trivia, torneos de UNO o Jenga.
La Gen Z redefine las celebraciones con juegos de mesa y sin alcohol
Aunque para algunos esta nueva forma de celebrar pueda parecer conservadora o incluso monótona, es importante entender que está lejos de ser una tendencia aburrida. De hecho, está cargada de una profunda intención: la Gen Z ha optado por una celebración más consciente, en la que la diversión se vive en el aquí y ahora.
Por supuesto, esta revolución en las celebraciones no ha eliminado por completo el deseo de algunos por disfrutar de los bares y las discotecas, espacios que aún siguen siendo populares. Sin embargo, lo que es claro es que las fiestas conscientes han llegado para quedarse, abriendo un espacio para una forma de celebraciones más.
Al final, no se trata de qué se hace, sino de cómo se hace: sin necesidad de perder el control, solo con la intención de vivir cada momento plenamente.
fuente msn.com / Karen Hernández